Percusión corporal en educación física
En el día de hoy te quiero hablar de percusión corporal en educación física. Un recurso sumamente interesante para trabajar gran cantidad de aspectos más allá del ritmo. Mucho más allá.
En el día de hoy te quiero hablar de percusión corporal en educación física. Un recurso sumamente interesante para trabajar gran cantidad de aspectos más allá del ritmo. Mucho más allá.
Hoy aprenderemos 5 juegos con tubos de cartón para que se puedan poner en práctica dentro de casa o bien en algún espacio al aire libre.
En el día de hoy vamos a ver tres juegos que se pueden realizar con cuerdas, cordones, lana o algo similar dentro de casa.
Hoy vamos a ver tres juegos que hacer en casa con vasos de plástico. ¿Te […]
Hoy vamos a ver cómo hacer una yincana sin salir de casa, qué es, cómo […]
Hoy vamos a ver algunos juegos con material reciclado para poder jugarlo en casa durante […]
Hoy vemos diferentes propuestas, de todas las etapas, de todos los colores y de todos […]
Hoy aprenderemos 3 propuestas de trabajo cooperativo para fomentar la cohesión a través de la […]
Hoy aprenderemos 4 juegos que exigen estar muy atento y ayudarán a concentrarnos en el […]
Hoy aprenderemos 5 juegos con dados, que mezclan azar y actividad física para hacer más […]
Hoy aprendemos varias formas de hacer llegar a las familias los recursos para que podamos […]
Hoy aprendemos cómo hacerle llegar a la familia información de un modo sencillo y ordenado […]
Hoy veremos cómo podemos ayudar a las familias a que establezcan rutinas con sus hijos […]
Hoy vemos 10 consejos para afrontar la situación provocada por el cese de la actividad […]
Juegos y recursos para hacer un poco de educación física con globos en casa y […]
En este artículo vamos ciertos aspectos relacionados con la evaluación. Principalmente los criterios, aunque también abordaremos los instrumentos, métodos…
En este artículo vamos a hablar de las rúbricas de evaluación, un instrumento de evaluación muy utilizado en educación física.
Hoy hablaremos sobre evaluación, de los tipos, del formato de cómo hacerlo en Primaria, de […]
Hoy vamos a ver qué es la resistencia, sus características y una propuesta de cómo trabajarla en educación física.
Hoy vamos a ver diferentes tipos de ejercicios para trabajar la velocidad en educación física así como diferentes test y algún que otro circuito de velocidad.
Hoy vamos a ver una de las cualidades físicas básicas como es la velocidad dentro de la educación física.
Hoy vamos a ver los tipos de fuerza en educación física y cómo poder abordarlos para su desarrollo.
Hoy veremos diferentes ejercicios de fuerza en educación física tanto para Primaria, Secundaria y Bachillerato. También veremos diferentes propuestas metodológicas.
Hoy vamos a ver una de las cualidades físicas básicas como es la fuerza y su importancia en educación física
En este artículo vamos a ver diferentes tipos de calentamiento en educación física así como las fases a seguir.
En este artículo vamos a ver diferentes tipos de ejercicios que nos ayuden a estar en óptimas condiciones para afrontar la clase de educación física.
En este artículo, personal, hablaré de qué es la educación física. Al mismo tiempo iré haciendo una reflexión sobre lo que significa para mí.
Hoy aprenderemos qué es el calentamiento en educación física y la importancia que éste tiene en las clases.
En este artículo trataremos los hábitos de alimentación saludable, las creencias erróneas, qué nos dicen […]
Aprendemos a través de los sentidos. Desde la educación física se contribuye al desarrollo de […]
El lenguaje corporal va más allá de las palabras y, seguramente, sea más sincero que […]
El trabajo de coreografías nos permite trabajar aspectos físicos (coordinación, control corporal, ritmo, etc.), cognitivos […]
La evaluación, que no calificación, bien entendida y aprovechada es un instrumento de un gran […]
La resolución de problemas siempre favorece aspectos cognitivos de primer orden: creatividad, pensamiento divergente, etc. […]
La orientación deportiva por regla general les encanta a los niños. Es un contenido que eleva la percepción espacial, la toma de decisiones, el conocimiento de un lenguaje simbólico, la implicación cognitiva… a otro nivel, siendo propicio para los últimos cursos de Primaria.
Hay juegos que realmente enamoran a los niños y se convierten rápidamente en uno de […]
Las trepas es uno de esos contenidos que a veces cuesta trabajo trabajarlas sin salirse […]
La metodología de ambientes de aprendizaje se utiliza, entre otras cosas, para dotar de mayor […]
Con los juegos paralímpicos hemos trabajado, entre otros aspectos, la empatía hacía el colectivo de personas con discapacidad, justo la semana del 3 de diciembre en la que se celebraba el día internacional de las personas con discapacidad. Para desarrollar estos juegos paralímpicos hemos utilizado 5 pruebas que describo más adelante.
Final de año y momento de rememorar lo pasado a lo largo del mismo a […]
El valor educativo de la educación física es inmenso. Una prueba más de ello, es la unión de familia, alumnado y profesorado que se da en el proyecto «Educación Física en Familia» (matrogimnasia). Es realmente bonito ver grupos formados por padres, madres y niñxs, tan implicados en la búsqueda de posibles soluciones al planteamiento de diferentes retos o desafíos físicos cooperativos.
El pasado 6 de noviembre, la Junta de Andalucía mandó unas instrucciones en la que […]
La creatividad es uno de esos aspectos que nunca se nos debería olvidar fomentar desde la escuela, sea desde el área que sea. En la entrada de hoy, voy a presentar un trabajo de desarollo de la creatividad, a través de la resolución de problemas, utilizando el trabajo de equilibrio y control postural.
En la última entrada, en la que hablo de mi planificación para este año, resaltaba […]
¿Te gustan los deportes alternativos? Hoy te voy a presentar «La Rosquilla», un nuevo recurso didáctico que seguro te será útil para tus clases. La Rosquilla es un deporte que engloba características de deportes como el balonmano, el baloncesto, el últimate…
¿No te parece fascinante los cambios que se producen en el cuerpo cuando se pone en movimiento? A mi sí. Y de esto ha tratado la segunda unidad didáctica que hemos llevado a cabo en educación física este año. Es como despertar al cuerpo para decirle: «atento que va ha acontecer algo importante»… ¡Y vaya si ocurre!
¿Has tenido alguna vez niños en sillas de rueda en tus clases de educación física? En esta entrada expongo diferentes tipos de juegos adaptados para este tipo de alumnado.
Juegos con material reciclado utilizados en nuestro taller «Juegos Deportivos Reciclados» para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, como una actividad dentro del proyecto Ecoescuela en el que se encuentra inmerso el CEIP «Miguel Rueda»
En esta unidad didáctica hemos realizado multitud de juegos de lanzamientos y recepciones con multitud de objetos en base a unos objetivos determinados. Te explicamos cuáles son los objetivos y todos los juegos que hemos llevado a cabo.
En esta entrada presentamos el pueblo de Paradas y el top 5 de las actuaciones para el proyecto «Viajando con el Circo». Estas actuaciones serán las que valoren el resto de colegios participantes en el proyecto.
En esta ocasión hablamos del sello leer.es otorgado al Proyecto Educativo «Viajando con el Circo», y de un particular sello que hago entrega a otra buena práctica educativa.
En esta unidad didáctica hemos trabajado los desplazamientos aportando como valor añadido el trabajo de la creatividad -de forma individual y colectiva-, la aportación de los niños al contenido de la unidad didáctica, y la práctica de desplazamientos no habituales.
Siempre es interesante tener un buen banco de juegos como recursos para utilizar según nuestros intereses […]
En esta entrada hablamos sobre el juego de pistas, sus aspectos y valores educativos, y cómo lo hemos utilizado para desarrollar, cerca del día de Andalucía, aspectos relacionados con el flamenco.
En esta entrada hacemos referencia a los valores que se pueden transmitir en las clases de educación física. Estos valores, no siempre son positivo. Y es por ello, que tenemos que prestar especial atención y ser conscientes de la transmisión de los valores que pretendemos transmitir.
Los giros, han sido los protagonista de esta unidad didáctica. Hemos visto la importancia de éstos para el desarrollo del niño y los juegos y actividades que hemos realizado en nuestras sesiones. Además, le hemos añadido el valor del trabajo cooperativo, el desarrollo de la atención y de la concentración. ¿Quieres saber cómo?
Los saltos se han convertido en los protagonistas de nuestras sesiones de educación física, con […]
En la entrada que escribimos sobre desplazamientos y creatividad, hace una semana, dejamos de hablar de […]
En esta Unidad Didáctica, el valor añadido, además del ámbito físico, ha sido el trabajo sobre […]
Siempre intentamos añadirle un valor, además del desarrollo físico, a nuestras unidades didácticas. En esta […]
No hace mucho, comentábamos la importancia de la percepción espacial en el desarrollo del esquema […]
Las carreras de relevo es un recurso muy utilizado en las sesiones de educación física, pero no todo nos ventajas, también tienen algunos inconvenientes que son necesario analizar y minimizar.
La percepción espacial y temporal es fundamental desarrollarla para seguir contribuyendo al esquema corporal y, […]
La familia es un pilar en la educación. Y dentro de la educación los niños […]
Todos hemos escuchado la frase «¡Esta semana sin entrenamiento ni partido! ¡Castigado!». Los beneficios del […]
Un año mas, y ya es el quinto, vamos a continuar con nuestro proyecto «Educación […]
Hoy, 3 de diciembre, se celebra el día de la discapacidad . En el CEIP […]
Como ya hemos ido viendo a lo largo de estos meses, con los cursos de […]
En las últimas seis sesiones, como teníamos previsto en nuestra temporalización, hemos venido realizando un […]
Durante estas dos últimas semanas hemos estado trabajando la coordinación dinámica general, y para ello […]
A veces, por distintas razones, hay algunos contenidos que no generan la dinámica de actividad […]
Continuando con el trabajo emprendido en el tema anterior, de desarrollar el esquema corporal en […]
Durante estas tres últimas semanas, hemos estado trabajando con los cursos de 4º de primaria […]
Durante las tres últimas sesiones, teníamos planeado cuatro en nuestra distribución temporal, pero por motivos ajenos […]
Como ya he comentado en otras ocasiones, este año imparto clases de Educación Física en […]
Hoy queremos daros a conocer el juego de Balón Sentado. El juego de Balón Sentado […]
Como ya adelantábamos en la entrada anterior, con los cursos de 3º y 4º hemos […]
En el tema que nos hemos adentrado con los cursos de 3º y 4º es […]
Durante la semana pasada (del 29 de septiembre al 3 de octubre) hemos estado realizando […]
Es curioso ver a padres y madres y adultos en general, exigir a los niños […]
Como cada año he comenzando dando la bienvenida a los niños y niñas al nuevo […]
Ahora sí que sí. Ya se ha terminado el período de preparativos (reuniones, listas, programaciones, […]
Antes de comenzar el año con nuevas entradas y dando la bienvenida al nuevo curso, […]
Durante el acto de graduación de los cursos de sexto, el pasado 13 de junio, […]
Para afrontar el acrosport este año, a nivel de 6º, hemos utilizado una rúbrica como […]
Un año más hemos vuelto a introducir el Acrosport en nuestras clases por considerarlo un […]
Clase de 3ºC. Junio 2014 Durante la semana previa al viaje fin de curso, el […]
Durante algo más de dos meses, he estado realizando a través de la red educaLAB, […]
El pasado mes de diciembre, previa planificación de infinidad de aspectos y de tareas a […]
Llevamos algunas semanas realizando y practicando Acrosport, tanto con los cursos de 3º como con […]
A muchos el Hoyt Team les sonará más bien poco o nada. Sin embargo, su […]
Entrada publicada íntegramente, como a continuación se expone, en el blog del proyecto colaborativo educativo: […]
En nuestra décima unidad didáctica hemos acometido en 3º de primaria la expresión corporal. Con […]
De nuevo, este año, @elvalordelaef participa en el proyecto colaborativo «Viajando con el circo». El […]
Con esta práctica, que suele llevar dos sesiones, en el mayor de los casos, pretendíamos […]
Con la unidad didáctica de los lanzamientos y recepciones hemos finalizado el bloque de habilidades […]
El pasado miércoles 26 de marzo se celebró en el CEIP «Miguel Rueda» el día […]
Ahora si que sí, ya estoy aquí. Algunos de los alumnos del maestro Kisco ya […]
En estas últimas semanas, puente de Andalucía de por medio, hemos seguido profundizando en las […]
Identificarse
¿Olvidaste tu contraseña?