Y en esta página, te voy a enseñar qué es lo que hacen los primeros
Mira.
Te cuento algo para situarnos rápidamente.
Una pequeña historia (basada en hechos reales).
En una hermosa tarde de primavera, hace 15 años, dos personas se graduaron en la misma universidad. Estos dos jóvenes eran muy parecidos.
Ambos habían conseguido, por mérito propio, obtener mejores notas que el promedio, ambos eran agradables y, al igual que los jóvenes graduados universitarios, estaban llenos de ambiciosos sueños para el futuro.
Recientemente, la facultad celebró un encuentro entre esta promoción para celebrar el décimo quinto aniversario.
Seguían siendo muy parecidos. Ambos estaban felizmente casados. Ambos tuvieron dos hijos. Y resultó que ambos se habían puesto a estudiar oposiciones. Ambos aprobaron a la primera. Y ambos estaban dando clases desde entonces en un contexto similar.
Bien.
Pero había una diferencia. Uno daba sus clases sin pena ni gloria (más bien lo primero). Sin embargo, al otro lo llamaban continuamente para que compartiese sus experiencia de éxito por aquí y por allí.
La diferencia
¿Te has preguntado cuál es la diferencia en la vida de estas dos personas?
No es la inteligencia, ni el talento, ni la dedicación. Tampoco son los medios ni el contexto.
No es que uno quiera tener éxito y el otro no. No es que uno tenga “buena suerte” y el otro “mala suerte”. Afortunadamente, no tiene nada que ver con eso.
La verdadera diferencia radica en lo que cada persona aprende y el uso que hace de todo ese conocimiento. De su formación continuada de la mano de expertos que realmente le aportan en las diferentes áreas de su docencia. Que arrojan luz.
Y es por eso que te escribo sobre la ComunidEF. Porque esa es la idea de la ComunidEF.
Dar a sus socios conocimientos, herramientas, experiencias y recursos prácticos que puedan utilizar en sus clases para tener experiencias de éxito y ser reconocidos y recordados.
Una comunidad como ninguna otra
Mira, la ComunidEF es una membresía exclusiva. Es la única que semanalmente ofrece recursos premium que ayudan a estar a la vanguardia de lo que se cuece en educación física.
Cada semana, la ComunidEF incluye un contenido premium en formato de master class, cursos o reuniones en directo con información útil e implementable para tus clases (luego verás algunas de las formaciones).
Una formación que te ayudará a ser cada día un docente más ágil, más preparado, con mejores recursos, en definitiva, una persona mejor formada para afrontar los fascinantes retos del día a día que significa ser docente.
La ComunidEF te brinda los recursos y formación que necesitas, cuando la necesitas. Porque seamos sinceros ¿quién quiere ser aburrido en sus clases?
El conocimiento es poder y ahorra tiempo y dinero
En la ComunidEF hay más de 240 sesiones de contenido premium entre lecciones de cursos, máster class y reuniones en directo en el momento que estás leyendo esto. Y cada semana se añade un nuevo contenido Premium.
Los podrás ver en vídeo y escuchar tranquilamente cuando tengas algo de tiempo. El acceso a recursos y conocimientos está en constante renovación.
(Más abajo te muestro TODOS los cursos a los que podrías acceder)
Aprenderás de los mejores rEFerentes en educación física, tanto en metodologías, como en evaluación, en expresión corporal, en educación física emocional, en dinámicas de clase, en TIC, en crear unidades didácticas paso a paso, en aprendizaje cooperativo, en aprendizaje servicio, en aprendizaje por proyectos…
…sobre juegos de mesa adaptados, educación física en familia, interdisciplinariedad, resolución de problemas, gamificación, danzas del mundo, orientación, juegos con material reciclado, EF y matemáticas, estrategias para favorecer la autonomía, Flipped Classroom, desafíos físicos cooperativos, ambientes de aprendizaje, teatro de sombra, asma, epilepsia, esgrima, aprender a correr a ritmo…
Si nunca has estado en la ComunidEF, es difícil imaginarse lo útil que puede ser para ti, tus clases y tus alumnos.
Además, si te falta algo, solo tienes que pedirlo y nos ponemos mano a la obra para tratar el tema de la mano del mejor rEFerente posible.
La información seleccionada y filtrada a la que tendrás acceso, el no tener que desplazarte a ningún lado en ningún momento, la cantidad de contactos que harás aquí dentro, las ideas y la cantidad de recursos que podrás aplicar en tu día a día, te ahorra una cantidad de dinero y tiempo, que no se puede cuantificar. En todo caso, podrás comprobarlo al acceder.
Una suscripción de 32€ (o de 24,5€)
Puedes poner a prueba todo lo que te he comentado suscribiéndote durante el próximo mes. Este es el periodo de suscripción más corto que ofrecemos y una manera perfecta de familiarizarte con la ComunidEF. El mes tiene un precio de 32€.
También puedes utilizar la suscripción anual, que en estos momentos está activa (no siempre lo está), la cual tiene un precio de 295€.
Muchas personas tienen miedo por si se quieren dar de baja y no pueden. Eso no pasa en la ComunidEF, donde en tu área personal encuentras un botón para cancelar la suscripción.
Tú tienes el control, es tu vida, tu dinero, ¡faltaría más!
Si crees que esta es una propuesta justa, razonable e interesante, puedes suscribirte y disfrutar de forma inmediata de todos los cursos, recursos y máster class.
Recuerda los dos compañeros que mencioné al principio de esta página: se graduaron juntos y juntos se iniciaron en el mundo docente. ¿Qué hizo que sus vidas en la docencia fuera tan diferente?
El conocimiento. Conocimientos útiles. Y su aplicación.
* Pago seguro con tarjeta de crédito o débito.
ComunidEF. 32€/mes o 295€/año (opción anual disponible por poco tiempo)*
Impuestos incluidos
Sin compromiso de permanencia.
Acceso inmediato a todo el contenido
PD: No puedo prometerte que tendrás éxito al instante de empezar en la ComunidEF. Pero puedo garantizarte que encontrarás la ComunidEF siempre interesante, útil y con gente de gran nivel que aportará grandes cosas a tu docencia.
Formaciones a las que se tiene acceso INMEDIATAMENTE
Estos son todos los cursos a los que tendrás acceso de manera inmediata.
Cursos
- Curso de Orientación en EF.
- Curso de Evaluación en EF.
- Curso de Juegos con material reciclado.
- Curso TIC prácticas para EF.
- Curso cómo programar en EF.
- Curso de crear Unidades Didácticas paso a paso.
- Curso de Gamificación en EF.
- Curso de Gamificación cooperativa.
- Curso de expresión corporal.
- Curso de Danzas del mundo.
- Curso de Resolución de problemas en EF.
- Curso de Aprendizaje Cooperativo.
- Curso conectando la EF y Matemáticas.
- Curso cómo fomentar la autonomía en EF.
- Curso EF en Familia.
- Curso Juegos de Mesa en EF.
- Curso de iDoceo para EF.
- Curso de Aprendizaje servicio en EF.
- Curso del test de coordinación 3JS
- Curso de cómo relacionar la EF con otras áreas.
- Curso de Flipped Classroom en EF.
- Curso de Desafíos Físicos Cooperativos.
- Curso de Google Classroom en EF.
- Curso dinámicas competenciales en EF.
- Curso de percusión corporal en EF.
- Curso de Staking en EF.
- Curso de esgrima en EF.
- Curso-congreso EF y justicia social.
- Curso del modelo de autoconstrucción del material.
- Curso del modelo ludotécnico.
- Curso de Aprendizaje por Proyectos.
- Curso de hábitos saludables: Aprendiendo a caer seguros
- Curso de cómo trabajar la condición física y salud.
- Curso de deportes alternativos de invasión.
- Curso del modelo de enseñanza comprensiva del deporte.
- Curso de Strava como recurso didáctico.
- Curso Modelo de educación deportiva: EF del S. XXI
- Curso Gestión de la convivencia en EF desde el eneagrama.
- Curso sobre la LOMLOE en E.F. (Primaria y Secundaria)
- Curso de Educación Vial en EF.
- Curso Situaciones de Aprendizaje en EF.
- Curso grandes juegos de estrategia de colaboración-oposición.
- Curso Soporte vital básico (reanimación cardiopulmonar)
- Curso Jugger en E.F. (del cine al aula)
Máster Class
- Ambientes de aprendizaje y arte contemporáneo
- Cómo evaluar los deportes de equipo
- Educación física emocional y neuroEF
- Teatro de Sombras en EF
- Estilo actitudinal con ejemplos prácticos
- Asma y EF: Qué hacer y cómo actuar
- Goubak como deporte alternativo
- Educación física en ingles
- Aprendizaje por proyectos
- Modelo pedagógico de educación deportiva
- Cómo iniciarse en la esgrima escolar
- Cómo iniciarse en la expresión corporal
- Del acrosport al teatro musical
- Neuroeducación para tus proyectos
- Cómo crear una clase en formato vídeo paso a paso
- Cómo recoger información online y organizarla para la evaluación
- Cómo crear exámenes autoevaluables online
- Propuesta para evaluar desde el confinamiento
- Cómo elaborar un informe cualitativo en EF
- Juegos con material imaginario y juegos con distancia física
- Unidad didáctica, aprendemos a correr a ritmo
- Percusión corporal en educación física
- UD cómo iniciarse en la orientación, de 0 a 100.
- UD “la conquista de superhealthy”.
- Programación anual con el circo como hilo conductor.
- Stacking en educación física: cómo iniciarse
- Unidad didáctica innovadora “Inercia Riders”: pump track en educación física
¿Y quién imparte todas estas formaciones?
Estas formaciones son impartidas por referentes de talla nacional e internacional.
Podría decir esto, y quedarme tan ancho, pero verás por qué te digo eso. Te dejo algunos nombres de las personas que han impartido estas formaciones.
- Domingo Blázquez.
- Irene Pellicer.
- Marta Arévalo.
- Ángel Pérez Pueyo.
- Luis Miguel García López.
- Silvia Garcías de Ves.
- Laura Ruiz.
- Fernando M. Otero.
- Daniel Navarro Ardoy.
- Antonio Méndez Giménez.
- Alfonso Valero.
- Julio Herrador.
- Óscar del Castillo.
- María del Carmen Campos.
- Jorge Parra.
- Juan Antonio García.
- Josune Rodríguez-Negro.
- Irene López Secanell.
- José Manuel Hinojosa.
- Álvaro Yugueros.
- Clodoaldo Cano.
- Gabriel Sevillano.
- Israel Sour.
- José Manuel Cenizo.
- Victor Manso.
- Abraham Plaza.
- Daniel García Bocanegra.
- Javier Serantes.
- Jorge Sanz.
- Esther Jerez Santiago.
- Luis Soriano.
- Imanol Janices.
- David Gutiérrez.
- Francisco Javier Vázquez (un servidor).
Preguntas frecuentes:
¿Tendré acceso a todo el material?
Así es, tienes acceso a todo desde el primer día.
¿Seguro que no hay compromiso de permanecía?
Seguro.
Todo lo que puede pasar es que entres y no quieras salir, pero no porque nadie te obligue, de hecho tienes un botón en tu área personal para darte de baja cuando quieras.
¿Qué perfil de personas le sacarán mejor partido a la ComunidEF?
La respuesta a esta pregunta es muy sencilla. Las personas que le van a sacar partido a esta membresía son aquellas que les gusta la educación, física.
Personas que les apetece darse la oportunidad de probar planteamientos que ya han sido puestos en marcha y han funcionado.
Personas que quieran tener recursos reales que utilizar en su día a día.
¿Podré sacar partido a todas las formaciones?
Podrás sacar partido a todas las formaciones que te interesen, arriba tienes el listado de formaciones.
Es como una gran biblioteca que no para de crecer y donde puedes seleccionar qué recursos utilizar en cada momento.
¿Qué otras ventajas tienen los suscriptores?
Te diría tres ventajas:
- Una es la enorme comunidad que hay aquí dentro. Son personas con una visión diferente de la EF. Personas con ganas de no hacer siempre lo mismo. De no estar en la docencia para entretener ni tampoco para entrenar. Personas que buscan educar a través del movimiento de forma consciente.
- Existe una zona de descargas con recursos que apoyan a los cursos o máster class en formato PDF, .mp3, .doc…
- Otra gran ventaja es que, de vez en cuando, y cada vez lo haremos más, vamos a dar algunos regalos que sean exclusivos solo para la gente que ya esté dentro (mínimo uno al trimestre). O sea, además de todas las que hay, de todas las que se subirán cada semana, habrá alguna sorpresa muy, muy potente, solo para la gente que esté dentro en ese momento.
¿Está dirigido a Primaria o Secundaria?
Ambas etapas.
¿Será complicado estar por la ComunidEF?
Realmente, no. Manejarse por la ComunidEF es tan sencillo como entrar en una biblioteca y seleccionar el libro que quieras coger. Tienes un buscador (exclusivo para los socios) que te ayudará a encontrar lo que sea que quieras buscar. En caso contrario siempre puedes preguntar al bibliotecario qué libros te aconseja si te gusta el género de aventura, por ejemplo.
Pues igual en la ComunidEF. Preguntas y expones tu situación y se te da una hoja de ruta formativa a seguir. Que la sigas o no, eso queda en tus manos.
Si me uno hoy mismo a la ComunidEF ¿hasta cuando me dura la suscripción?
Si la suscripción es mensual, la duración es hasta el mismo día y a la misma hora del mes siguiente. O sea, que si te suscribes el día 8 de mayo de 2028, serás socio hasta el 8 de junio de 2028 (aunque te des de baja antes, seguirás teniendo acceso hasta ese día).
Si estás contento no tienes que hacer nada más, la renovación se producirá automáticamente, en caso que no quieras seguir solamente tendrás que darte de baja desde tu área personal.(en el botón que ya he comentado otras veces)
¿La ComunidEF es solo para personas con experiencia?
Nada de eso. Hay de todo, como en la vida. Hay docentes que comienzan su camino (buscan seguridad, recursos, apoyos…), otros que están preparando oposiciones (buscan planteamientos reales e innovadores para sus programaciones y poder defender el oral, porque saben que el tribunal si de algo sabe es de realidad) y docentes con muchos años de experiencia (que buscan refrescar su práctica docente y darle un nuevo giro). Una conjugación más que interesante: veteranía y juventud.
¿Es una buena inversión?
Yo te diría que es extraordinaria. Pero claro, soy parte interesada. Así que solo tú lo puedes valorar. Pero no te quepa ninguna duda de que el acceso a todo este conocimiento, vale su peso en oro. Son docentes reales, contando cosas reales para gente que realiza una docencia real. Nada de cuentos.
A partir de ahí, tú decides si esta membresía te interesa.
La ComunidEF por dentro (nos vamos de Tour)
Mucha gente me pregunta, «Oye, Kisco, eso de la ComunidEF qué es, cómo funciona, qué hay dentro, es un PDF, es un vídeo…»
Bien.
Para que te puedas hacer una idea de qué vas a encontrar en la ComunidEF, te dejo un vídeo grabado desde dentro.
Como si ya estuvieras dentro.
Opiniones Solicitadas y NO solicitadas
Los testimonios dicen que los carga el diablo, otros que los compran (no hace mucho salió una noticia al respecto).
Por tanto, hay personas que se fían de ellos y otras que no se fían tanto.
Bien. Te cuento.
Todos los años, lanzo un correo a los socios de la ComunidEF para que me den su feedback con la intención de recoger su opinión e intentar hacer una comunidad útil, cuánto más mejor (ahora te muestro algunos de estos testimonios, que dicho sea de paso no se les pone un arma en la frente para que respondan al correo).
Pero también recibo opiniones NO solicitadas de personas que de forma natural me escriben al correo (también te muestro algunos testimonios).
Bien.
Te podría presentar montones de personas que me han comprado y se forman conmigo.
Conmigo se forman docentes de Primaria, de Secundaria, personas que están preparando oposiciones, que al mimo tiempo que trabajan estudian oposiciones, docentes universitarios… en definitiva, cualquier perfil que de algún modo esté relacionado con la educación física.
*Estos testimonios NO son conversaciones imaginarias, ni clientes imaginarios. Son de gente real que ha pagado por estar en la ComunidEF.
**Todos estos testimonios están previamente autorizados para ser públicos por las personas que me los han dejado.
***Importante: estas personas no ganan nada por recomendar la ComunidEF. Son cosas que han dicho porque les ha dado la gana. No me recomiendan porque ellos ganen dinero, ni les he pedido que hablen bien de mí ni la ComunidEF a cambio de regalos.
Dicho esto:
No deberías fiarte de este tipo de testimonios, de los míos tampoco, por supuesto.
Me permite formarme de forma continua a golpe de click y es un entorno de aprendizaje muy dinámico que toca muchos temas y las últimas tendencias.
Alejandro.
2 Cosas: 1. me han ayudado a aprobar las últimas oposiciones y 2. Yo era de los que hacía siempre el mismo tipo de UD curso tras curso y me han ayudado a innovar unidades nuevas y las antiguas enfocarlas desde otro punto de vista.
Eduardo.
Aprobé en 1997, necesitaba un cambio y una renovación porque llega un momento que te sientes un poco repetitivo y accidentalmente encontré a Kisco
Carlos Lucas.
Me ha hecho intentar cosas que nunca me habría imaginado
Un día estaba revisando el correo y tenía uno de Davida, me contaba su particular situación (antes de entrar a la ComunidEF), lo que hacía en sus clases, las dudas que la asaltaban… en fin, «sus cosas».
Al poco tiempo entró y no veas la alegría que me dio recibir esto. Copio y pego:
Lo mejor que he podido hacer para mejorar como docente es unirme a la comunidEF en diciembre, y aunque todavía no tengo tanta seguridad como quisiera, si que debo decir que poner en práctica tus indicaciones, tus enseñanzas, ver tus vídeos, me ha hecho intentar realizar cosas que nunca me habría imaginado…

Davida
José Manuel ya me seguía antes de crear la ComunidEF y en cuanto abrí las puertas de la membresía fue un socio fundador de la ComunidEF, quiero decir que desde que abrió las puertas en 2017 está en ella.
Se apuntó porque decía que en en su zona no sacaban muchas formaciones de EF o bien le pillaban muy lejos.
Aún sigue por aquí. Son muchos años.
Me apunté a estos cursos porque era una oportunidad muy buena de seguir formándome para mejorar como docente en mi área y aprovechar que son online, ya que por mi zona no suelen ofertar muchos cursos de EF y muchas de las jornadas de innovación me pillan lejos. Sigo el blog desde hace tiempo y viendo que es muy bueno, sabía que los cursos no iban a defraudar. Los recomiendo porque son totalmente aplicables a la realidad de nuestras clases y sobre todo prácticos. A mí me han venido muy bien para mi día a día, por ejemplo el de orientación y la realización de mapas. No os lo penséis.

José Manuel
El aprendizaje basado en reto sí que es de utilidad cuando se aplica al alumnado, pero también cuando se aplica a uno mismo.
Esto es lo que me contaba Miguel.
Me apunté como un reto y aumento de motivación en mi labor profesional, buscando seguir formándome y conectado día a día en el área de Educación Física y docencia. Claro que sí me ha sido de utilidad. Las ideas y ejemplos de situaciones propuestas claro que sí me sirven para analizar, programar y aplicar nuevas situaciones de aprendizaje con mis alumnos y en su contexto. Y también para compartir algunas experiencias con mi equipo docente que nos ayude en nuestra tarea diaria. Sí la recomendaría. Hay un excelente trabajo y liderazgo por detrás y gran motivación para su continuidad, sin olvidar los grandes recursos humanos que forman la ComunidEF. Gracias a todos

Miguel
Otro email me lo mandó MariCarmen.
Maricarmen se unió a la ComunidEF el día 19 de marzo de 2018 (aún sigue con nosotros). El 10 de junio de 2018(casi 3 meses después) me decía esto en un email.
…el buscar ayuda en mi formación como docente de educación física han sido variadas: el tener dudas sobre si estaba haciendo bien mi trabajo, el buscar actividades que funcionaran en las clases, el encontrar información sobre cómo mejorar el clima de convivencia en grupos en los que se necesita mejorar…
La información que he obtenido a través de los cursos y de los audios (podcasts) me han orientado muchísimo. Era lo que estaba buscando. Me han proporcionado los conocimientos que me hacían falta para dejar de tener dudas y también una cantidad de recursos metodológicos que me encantan, como el aprendizaje cooperativo en educación física, pues no sabía cómo ponerlo en práctica. Y lo mismo con el curso de evaluación, gamificación, orientación, etc, todos de mucha utilidad.
Esta formación me ha cambiado mucho, ahora estoy más tranquila, tengo más confianza y seguridad, pues tengo claro lo que quiero y sé defenderlo ante quien me pregunte. Me gusta mucho la comunidEF porque en ella todos podemos compartir cualquier idea, punto de vista…por supuesto, lo recomiendo a todos los maestros y profesores de educación física. Ánimo!
2 años después, el 10 de mayo de 2020, Maricarmen me volvía a escribir (hacía poco yo había sido padre)
¡Enhorabuena por tu paternidad! Ya llevo desde que faltaste a la última reunión en directo, pensando en que te quería felicitar y hasta ahora no me había puesto a ello. También decirte que siempre estaré agradecida por haberte conocido y encontrado, pues todo lo que has compartido con nosotros, siempre me ha sido de mucha utilidad y tranquilidad. Me he visto casi todos los cursos, y me encantan, he aprendido mucho. Otra vez gracias, y un abrazo muy fuerte para ti y para toda tu familia.
Adjunto la imagen del email para los escépticos.

He aprendido aprendido más contigo en un mes que en todo el grado.
Cristian entró en la ComunidEF el 5 de abril de 2020. Esto me comentaba después de llevar 1 mes y 9 días en la ComunidEF.

Me siento con más ganas que cuando empecé hace 20 años
Hektor entró en la ComunidEF el 17 de abril de 2020. Este correo lo recibí 1 año, 6 meses y 1 día después de estar por la casa. Es decir, el 18 de octubre de 2021.

Hola Kisko ¿qué tal todo? Antes de todo gracias, ya que a partir de pertenecer a esta comunidad me siento mucho mejor que cuando empecé hace más de 20 años dando clase, estoy con ganas de mejorar, cosa que antes me faltaba ya que no veía qué camino coger y con esta comunidad tienes tantas opciones que hagas lo que hagas va a ser en beneficio propio. Bueno, dicho esto, sinceramente, sin pretensión de ser pelota ni mucho menos, te quería comentar mi historia: XXX
Ser maestro es más fácil
Esto me decía Antonio después de más de un año después de estar en la ComunidEF.

Si tú también quieres hacer tu docencia más sencilla, a pesar de disponer poco tiempo y que cuando busques algo lo encuentres y, sobre todo, te sea de utilidad para ponerlo en práctica en tus clases, esto te interesa: