#50 Preguntas interesantes de alumnado de master
Un nuevo programa del podcast en el que responderé a preguntas del alumnado del master universitario en profesorado de educación secundaria (MAES), de la Universidad de Sevilla, sobre temas como: interdisciplinariedad, trabajo por competencias, ABP, evaluación, teoría en EF, estrategias para maximizar el tiempo de práctica, etc.
Hola de nuevo a todos y bienvenidos una vez más a este humilde podcast. Antes de entrar en materia sobre las preguntas quiero recordarte que:
- El miércoles pasado terminó el curso de orientación con la clase de “un paso mas: añadiendo dificultad para seguir avanzando” donde vimos cómo elevar el nivel de abstracción y, por tanto, el nivel de implicación cognitiva de los chicos.
- Y este miércoles comienza el curso de Gamificación en educación física. Una nueva tendencia metodológica que tiene el poder de implicar y motivar a los chicos de una manera extraordinaria.
Y ahora sí, vamos a pasar a las preguntas y respuestas 😉
Nota: las preguntas no fueron formuladas tal y como las plasmo a continuación, pero si recogen la esencia de la misma.
- Aquí nos hablan mucho de interdisciplinariedad, de competencias, de aprendizaje basado en proyectos, etc. ¿pero todo esto se puede llevar a cabo en la realidad?
- ¿Cómo haces para evaluar y no volverte loco con tantos criterios de evaluación, estándares e indicadores en cada unidad didáctica?.
- ¿Cómo justifica ante los padres que un niño bueno a nivel motor obtiene menos nota que otro que no lo es tanto?.
- Veo que eres una persona que le da mucha importancia al tiempo de compromiso motor ¿Cómo lo haces con la teoría?
- ¿Y si te vieras obligado a darla, cómo lo harías?
- Al reducir el tiempo de sesión de 1 hora a 45 minutos ¿Qué haces para aprovecharlos? ¿Qué estrategias has implementado?
Y hasta aquí este programa especial de preguntas y respuestas antes futuros profesores. Les deseo muchísima suerte a todos en esa dura andadura de finalizar el master e inmiscuirse en el mundo laboral (en este caso el docente).
Y si te ha gustado el podcast y quieres dejar una valoración de 5 estrellas en iTunes, sabes que ayuda a mejorar la visibilidad del podcast y hace que el tema de la educación física tome mayor relevancia. Así que no te lo pienses 🙂 También puedes dejar un me gusta o comentario en iVoox, si me escuchas desde esta plataforma.
Y como siempre, aquí os dejo los enlaces mencionados a lo largo del podcast de hoy.
- Senderismo y proporcionalidad.
- Béisbol y fracciones.
- Trabajando por competencias a través del deporte alternativo la rosquilla.
- Proyecto en educación física: El Circo.
- Plickers
Muchísimas gracias a todos los que os suscribís a los cursos y dar soporte a este proyecto educativo centrado en la educación física y a todos los demás por estar ahí, al otro lado, por que sin vosotros, nada de esto tendría sentido. Disfruta de la semana, del día a día y nos vemos el próximo domingo con más. ¡Hasta luego!