Te propongo un trato
Poner una situación de aprendizaje BAJO EL FOCO (coger una lupa culobotella) y analizar sus puntos fuertes y débiles
Pero.
¿Qué te puede aportar eso?
Te cuento rápido.
Hace un tiempo, un amigo (que estaba de interino lejos) me comentó que si le podía echar un vistazo a una de sus situaciones de aprendizaje. Él estaba contento con ella, pero quería potenciarla aún más, ultimar detalles… en fin, el día a día de cualquier opositor.
Un día nos conectamos por Zoom. Antes de empezar me dijo que si podía grabarla para pasársela luego y así el podría verla tranquilamente y hacer las modificaciones y mejoras que fuésemos hablando y no estar preocupado de tomar notas.
Y eso hicimos.
Yo no tenía ni idea de la situación de aprendizaje. Entonces, cuando nos conectamos tuve que ir preguntándole todo. Desde por qué esa situación de aprendizaje, cuál era el motivo de hacerla, qué objetivos tenía… ¡todo!
Puse la situación de aprendizaje bajo el foco y cogí la lupa culobotella para ver hasta el más mínimo detalle. A ver, era mi amigo y quería ayudarlo. Estuvimos algo más de una hora analizando y viendo los puntos fuertes (y que no tendría que tocar y sí resaltar) y los puntos débiles (que había que evitar o reforzar).

Él salió fascinado con el análisis.
Pude ver su situación de aprendizaje, las sesiones, los instrumentos de evaluación… quiero decir, pude analizar muchos detalles y gracias a ello sacar mucha información para luego entregarle el mayor valor e impacto posible.
Pues bien.
Un día, a le pase aquel vídeo a una persona que se formaba conmigo (previo permiso de mi colega, claro), y quedó encantado.
Me dijo literalmente:
«Es una locura lo que he aprendido con este vídeo»
Me quedé un poco sorprendido por el feedback tan bueno y entonces, al azar, se lo pase a diferentes personas que se formaban conmigo en temas de oposiciones.
Todas coincidieron:
“Lo que le comentas sobre evaluación, me ha dado una claridad pasmosa porque le he visto el sentido y he podido aplicarlo a la mía”.
“Mucho de lo que vi vale para mi situación de aprendizaje, gracias, tío, vaya regalazo acceder a este material”.
“Verte analizar en directo es algo que tendría que verte toda persona que tenga que hacer una situación de aprendizaje, es imposible no sacarle partido”.
“Me has dado 2 ideas para la evaluación que jamás se me habían ocurrido. Gracias”.
En ese momento pensé dos cosas:
1) Por un lado, lo que me gustaba hacer cosas así, que llevaba haciéndolas años y que probablemente habría un montón de personas a las que podría ayudarles.
2) Subir ese vídeo a Youtube y regalarlo. Pensé: «Ya que tengo este vídeo si no le importa a mi colega, lo subo a Youtube, que otras personas puedan aprovecharse de ese material y, si de paso, llega al antro gente que no me conoce, pues ganamos todos».
Se lo dije a mi colega y lo subí.
Estuvo un tiempo, pero luego lo quité.
¿Por qué?
Porque en algún lado leí que…
El experimento del Museo
En 2011, en el Museo de Arte de Dallas, se hizo un experimento. Querían comprobar si el costo de la entrada afectaba a la experiencia de los visitantes y su comportamiento en el museo.
Queriendo atraer a más visitantes y democratizar el acceso al arte, decidieron ofrecer la entrada a la friolera de 0$. Gratis.
El museo no cambió nada más. Las exposiciones, la iluminación, la disposición de las salas, todo permaneció igual.
¿Qué pasó?
Los visitantes que pagaron su entrada normal pasaban más del doble de minutos dentro del museo.
Más del doble.
Mucho más.
¿Conclusión?
Las personas cuando pagaban por entrar al museo prestaban más atención, dedicaban más tiempo y disfrutaron más. Sin embargo, la gente que entraba gratis lo veían de aquella manera.
En fin.
Por eso quité el vídeo de mi colega y nunca más lo ofrecí, ni lo subí a ningún lado, ni lo subiré.
Pero.
Si te soy sincero, hacer análisis de una situación de aprendizaje es algo que me pone mucho, me gusta, lo disfruto.
Es algo muy muy potente y que puede ayudar a muchas personas (y para muestra los comentarios que recibí), pero, claro, sabiendo que si lo ofrezco gratis la experiencia es peor, comprenderás que yo no quiero eso.
No tiene nada que ver con el dinero, tiene que ver con la experiencia formativa. Me gusta cuidar esos detalles.
Entonces, será de pago.
Aunque a un precio de risa.
La oportunidad en forma de email
Me llegó un correo de Sergio esos días preguntando algunas cosillas sobre su situación de aprendizaje y entonces, le contesté:
-Qué te parece si nos vemos en directo, analizo tu situación de aprendizaje al completo de arribaabajo, vemos los puntos fuertes y débiles…
-¿Y cuando me costará?
-Cero, no cobro por ese servicio. Lo único es que me tienes que dejar ofrecerlo en mis formaciones.
-Adelante.
Y entonces:
- Me reuní con Sergio en un cuartucho del antro.
- Saco su situación de aprendizaje.
- La pusimos bajo el foco
- Cogí la lupa culobotella.
- Y comenzó el análisis buscando los puntos fuertes y débiles (aplican a todas las situaciones de aprendizaje).

¿Y sabes lo que voy a hacer?
Ofrecerlo solo por privado y a la gente que está en mi lista de correos. A nadie más. Será algo exclusivo.
¿Y cómo será?
Pues mira, podrás acceder al análisis de una situación de aprendizaje. Allí estaré una o dos horas o lo que haga falta, viendo los puntos fuertes y débiles. Daré ideas sobre evaluación, sobre metodologías, sobre DUA, sobre calificación…. Absolutamente todo a lo que yo tengo acceso, a toda mi experiencia y conocimientos, se lo daré en este análisis.
¿Sabes la cantidad de información y de valor que puede suponer para tus situaciones de aprendizaje algo así?
Es una brutalidad que te puedas «colar» ahí dentro y asistir desde la comodidad de tu casa o desde tu cafetería favorita. Y que podrás ver tantas veces como necesites.
Tremendo.
La cantidad de ideas, la cantidad de información, la cantidad de inspiración que verás ahí dentro… uffff.
Entonces, antes de decirte el irrisorio precio, deja que te cuente qué te llevas.
- El análisis bajo el foco con lupa culobotella de una situación de aprendizaje que ya estaba bastante pulida (en vídeo).
- Vemos los puntos fuertes (para que tú puedas tenerlos en cuenta y adaptarlo a tus propias situaciones de aprendizaje).
- Vemos los puntos débiles de esa situación de aprendizaje (para que puedas evitarlos y no meter la pata)
- Un montón de ideas concretas, aterrizadas, sobre actividades, instrumentos de evaluación, metodología, atención a la diversidad…
- Toda la reunión en formato audio por si prefieres escucharla mientras das un paseo.
- Toda mi experiencia y conocimientos puestos al servicio de mejorar una situación de aprendizaje determinada. Nada de abstracciones ni divagaciones.
- Una sorpresa que solo los que entren conocerán y que no puedo decir en público.
¿Y qué precio tiene?
29€. Seremos emoción e ilusión.
¿29€? ¿Acceder a ese análisis real de situaciones de aprendizaje? ¿Por qué es tan barato? ¿Hay truco?
Te puede sonar a «quedabien», pero si me conoces sabes que es verdad. Quiero ayudar a la gente. Mi negocio no es este. Tanto es así que incluso lo subí completamente gratuito. Sé que si cobro, aunque sea poco, te harás más caso (y de paso tendrás acceso a precios especiales en otras formaciones).
¿Y por qué lo hago?
Este tipo de ejercicio de análisis me mantienen en forma, aporto muchísimo y no tengo que crear el contenido desde la nada. Me gusta analizar cosas reales, con gente normal y corriente. Para mí es perfecto, no te miento, y para ti, cuando lo veas por dentro, alucinarás de tener acceso a esto por este precio. Con esto de los análisis de las situaciones de aprendizaje ganamos todos, esa es la verdad.
Y si te soy aún más sincero… Sé que a ese precio puede entrar cualquier persona, ver, comparar y admitir deportivamente que puedes «avanzar con esto más que un año en una academia» como me dijo una persona.
¿No te preocupa que se perciba como poco valioso por un precio tan ridículamente bajo?
Sé que el valor es muy superior al precio que tiene (tú también lo sabrás cuando entres). Pero no me importa nada. Si tú crees que a este precio te puede aportar poco, no te apuntes.
¿Dónde me apunto?
Aquí.
Y ahora contesto algunas preguntas que alguien se podría estar planteando (aunque no lo sé seguro):
¿Qué es eso de bajo el foco que estás hablando estos días? He estado de viaje y no me he enterado muy bien.
Verás. Es algo sencillo. Se trata que he cogido a una persona del antro, me he encerrado con ella en un cuartucho, ha sacado una situación de aprendizaje bastante pulida, y la he puesto bajo el foco (con la lupa culobotella en la mano).
¿Para qué?
Para ver puntos fuertes (a replicar y reforzar en la exposición) y débiles (a evitar y modificar).
Para que tú mismo puedas cómo hago el análisis de una SA y puedas aplicarlo a las tuyas.
Soy de Secundaria, ¿crees que me puede ayudar?
Si tienes que hacer una situación de aprendizaje con contexto, con objetivos, con relación curricular, con metodología, con evaluación, con medidas DUA, etc… Sí, te va a ayudar (y mucho).
Ahora bien, lo mismo tu SA tiene otras cosas. No sé.
Soy de Primaria pero mi pregunta es: ¿me ayudará con una situación de expresión corporal que estoy preparando?
Te digo lo mismo, si quieres saber cómo hago un análisis para saber si una situación de aprendizaje es buena, mala o regular… vas a poder aplicar ese procedimiento a la que tú estás haciendo sea de la temática que sea.
Es decir, te vas a poder aprovechar de toda las ideas (sobre evaluación, metodología…), de todo a lo que yo tengo acceso, a toda mi experiencia y conocimientos…
¿Qué me llevo exactamente si compro «bajo el foco»?
Te llevas:
- Un vídeo de 1 hora, 4 minutos y 42 segundos donde con la lupa culobotella y puesta la situación de aprendizaje bajo el foco, hago un análisis profundo de una situación de aprendizaje realizada por Sergio.
- De ese análisis voy destacando: puntos fuertes (para que puedas replicar) y puntos débiles (y cómo solventarlos).
- También te lo llevas en formato audio por si prefieres escucharlo mientras vas en el coche o sales a pasear.
- Toda mi experiencia y conocimientos puestos al servicio de mejorar una situación de aprendizaje determinada. Nada de abstracciones ni divagaciones.
- Una sorpresa que solo los que entren conocerán y que no puedo decir en público.
¿No es mucho tiempo 1 hora y 4 minutos?
Te ha faltado 42 segundos. Es 1 hora, 4 minutos y 42 segundos.
Si lo que buscas es formarte en 42 segundos, esto no es para ti. Sigue haciendo scroll por donde más te apetezca.
Aquí no es.
¿La situación de aprendizaje que voy a ver es la de tu colega?
No. Esa la quité y jamás nunca la ofreceré.
La situación de aprendizaje que analizo es la de Sergio.
Si te soy sincero da igual la situación de aprendizaje que analice, el procedimiento es igual y la cantidad de ideas aterrizadas (no teorizadas), concretas, que vas a encontrar son la hostia.
¿Qué precio tiene?
29€.
Y me ahorraré comparaciones del tipo, que vale menos que una pizza con piña.
Son 29€.
Ni más, ni menos.
Tú valora y decide si te puede beneficiar a mejorar y optimizar tus situaciones de aprendizaje o no.
Si crees que para cumplir ese objetivo está bien invertir 29€, puedes hacerlo aquí:
PD. ¿Y si es verdad que viendo este análisis en profundidad de una situación de aprendizaje se aprende una barbaridad?