Verás.
Nadie quiere ser aburrido en sus clases de Educación Física.
Ni tampoco que sus alumnos lo ninguneen.
Después de 20 años en la docencia no he conocido a nadie que presuma de ser tedioso, ni soporífero, ni soso, ni insípido…
Nadie quiere eso.
Después de:
- Impartir cientos de formaciones a otros compañeros por toda España y Sudamérica.
- Que por mis formaciones online hayan pasado más de 7.440 personas (desde 2017, mucho antes de la pandemia)
- Haber atendido 3.712 emails de «contacto premium» (aunque en realidad son muchos más porque no contabilizo las personas que me contestan al email diario, que son mayoría, ni los comentarios de las formaciones)…
Después de todo eso, lo que he podido comprobar es que el profesor quiere mantener viva la ilusión y ser un poquito mejor cada día.
Y serlo porque aspira a:
- Sentirse respetado por sus alumnos.
- Ser admirado por su labor educativa.
- Recibir el reconocimiento por parte de la comunidad.
- Sentirse útil y valorado.
- Contar con recursos prácticos y actualizados que sorprendan.
- Fomentar relaciones positivas con sus alumnos.
- Sentir que el trabajo que realiza vale la pena.
- Ser motor de cambio de la sociedad a través de su labor.
- Estar informado sobre las novedades y cambios normativos relevantes.
- Sentir tranquilidad y satisfacción en el desempeño de su labor educativa.
- Ser visto como un gran profesional.
En definitiva.
Lo que un profesor, maestro o docente quiere es:
Inspirar a sus alumnos, mantener viva la ilusión y ser una buena influencia para su futuro
Y eso es admirable.
Admirable.
Igual que es admirable la buena educación física. Educación física a secas, no. La educación física de calidad.
Entrenar, no. Entretener, tampoco.
La Educación Física que utiliza el movimiento para EDUCAR (en mayúsculas).
Y eso precisamente es lo que vamos a ver aquí.
Por cierto, creo que no me he presentado aún. Bueno, soy Kisco Vázquez (Dr. Francisco Javier Vázquez-Ramos para artículos científicos, congresos, libros y esas cosas más formales).
Tampoco es muy relevante lo del nombre, ni como quieras llamarme. Lo verdaderamente relevante es lo que vas a encontrar en esta página.
¿Y qué vas a encontrar en esta página?
Un Klub (con k, sí, ¿qué pasa?) privado donde aprenderemos sobre una EF que te ayudará a ser un rEFerente para el futuro de tus alumnos e ir a clase con ganas y confiado.
El Klub (con k) funciona de un modo muy sencillo.
Todos los viernes, a primera hora de la mañana recibes una lección en formato audio, vídeo o PDF. Solo podrás ver las lecciones desde que te apuntas. Las anteriores no las podrás ver. Accedes a las lecciones desde que entras.
O sea, si entras dentro de dos meses no podrás acceder a las lecciones del que lleve dos meses pagando, lógicamente.
Semana que no estás, semana que te pierdes.
(Una vez dentro las lecciones están ahí, permanentes, y puedes entrar cuando quieras y tantas veces como quieras siendo socio. Se suben a tu área privada cada viernes una vez estés dentro del Klub (con k)y se quedan ahí, mientras seas socio, claro. Una vez te das de baja ya no hay acceso a la plataforma, como en cualquier otra membresía de suscripción)
Entrarás en tu zona privada con tu contraseña y listo.
En esas lecciones veremos cosas prácticas. Cosas implementables, tangibles, reales, que puedas poner en práctica en tu día a día.
¿Qué cosas?
Hablaremos de planteamientos didácticos concretos.
Te enseñaré modelos pedagógicos, metodologías activas y participativas y ejemplos de cómo aplicarlos.
Veremos estrategias para resolver conflictos entre los alumnos.
Te daré diferentes maneras de trabajar de forma competencial sin que suene a fumata ni huela a incienso.
La evaluación formativa, instrumentos, actividades… será otra de las cuestiones que trataremos.
Y cómo trabajar los diferentes criterios de evaluación.
También aprenderemos diferentes estrategias de gestión del aula.
Y abordaremos la atención a la diversidad y el Diseño Universal para el aprendizaje (DUA).
Analizaremos ejemplos de sesiones paso a paso para comprender en profundidad el sentido de todo.
Veremos situaciones de aprendizaje completas.
Hablaremos de mentalidad.
De dinámicas o estructuras de aprendizaje.
De cómo abordar la iniciación deportiva desde un enfoque educativo.
De hábitos saludables (más allá del «aseo» y de si trae el desayuno saludable).
De actividad física en el medio natural.
De expresión corporal.
De condición física, de habilidades motrices…
De cualquier novedad que salga a nivel curricular.
Te enseñaré atajos.
Te concentraré la mejor información y te ahorraré cientos de horas.
En definitiva, entrarás en un mundo apasionante.
Eso cada semana. La experiencia me dice una cosa, menos es más.
Necesitamos acciones concretas e implementables. Ya me pasó anteriormente dar más 100 formaciones de sopetón y pensar que le hacía un favor a la persona que se formaba y no, lo que le hacía era un «flaco» favor (no a todo el mundo, claro. Pero la gran mayoría coincidía que la experiencia formativa -y el aprovechamiento- es mejor cuando se va poco a poco-).
Los más de 8 años de experiencia formativa online me dice que las cosas tienen que ser sencillas.
Se trata de dar cosas (muy) buenas a un ritmo asequible para poder interiorizarlas.
Una lección a la semana es más que de sobra.
(Todo filtrado y nada de paja. Además en este Klub (con k) hay un verdadero valor añadido, y es que tendrás acceso a mí para cualquier cosa que necesites. Luego te cuento).
Contenido de calidad muy concentrado para…
implementar y avanzar. Punto.
Así que cada semana recibirás una lección de nivel, que hará que poco a poco, tu cabeza vaya conectando puntos.
Si conectas los puntos, ganas tú y tus alumnos. Si recibimos 200 recursos, cortocircuitamos.
Y esa es la razón por la que mucha gente lleva años formándose y no avanza. O ve cientos y cientos de recursos gratuitos en redes y, aún así, no avanza.
Porque consume tanto contenido que se vuelve loca. Y es normal.
Aquí esto no pasa.
Una buena lección a la semana. El viernes. Para que con calma puedas disfrutar, avanzar y sentir, realmente sentir, la utilidad de lo que estás aprendiendo y cómo te ayuda a saberte motor de cambio. Esto no es un simple entretenimiento, aunque lo pasarás bien.
Es formación de alto nivel en educación física para que lo puedas aplicar a tus clases con tus alumnos. Justo lo que hago siempre que voy a impartir cualquier curso, o presentar alguna ponencia… pero todas las semanas. De tal modo, que el efecto acumulativo, gota a gota, sea el que haga llenar el vaso sin darte cuenta.
El precio para pertenecer al Klub (con k) privado es de 18€ al mes.
Sí, es realmente un precio de risa, pero de momento, está bien así. Subirá. Pero de momento son 15€ al mes. Y como todo es sencillo, no hay permanencia y podrás cancelar cuando quieras en tu zona privada.
Si quieres entrar es aquí:
Klub (con K) Privado
Actualmente el Klub está cerrado y nadie puede acceder.
Cuando vuelva a abrir avisaré a las personas que están en la newsletter. Exclusivamente. No redes, no publicidad, no nada. Si te interesa te apuntas aquí (es gratis):
*Pago seguro con tarjeta de crédito | *Sin permanencia. Cancelas cuando quieres.
Otra cosa.
Quizás más importante que las propias lecciones es poder preguntarme lo que consideres «a bocajarro».
Las personas que se han formado conmigo a lo largo de todos estos años, siempre vienen a decirme lo mismo: que poder preguntarme lo que sea y que les responda con mimo y acierto no es algo que encuentren por ahí fácilmente.
O sea, que la información ordenada está genial, pero que ese apoyo continuo y constante cuando surgen pequeños problemas es algo muy valorado.
Y puede que lo sea porque, en realidad, la experiencia no se puede improvisar ni acelerar.
Cuando lo pruebes estando dentro, verás que solo por eso ya merece la pena.
Rubén me dijo un día en un correo «es como tener un mentor a mi lado». Pues eso, que me pareció muy acertado el símil.
Me podrás preguntar lo que quieras y personalmente te voy a responder, normalmente en 24 o 48 horas laborales.
Todos los socios del Klub (con k) privado tendrán acceso a toda mi experiencia de 20 años pisando patio. Nadie nace sabiendo.
Somos humanos y no máquinas. Y cuando tengas algún problema (por pequeño que sea), o algo no sale tan fluido como quisieras… solo tienes que mandarme un email e intentaré ayudarte en todo. Siempre ha sido así.
Me gusta esa simpleza y la gente termina agradeciéndomelo. Si tienes una pregunta me mandas un email y te respondo. Así de fácil. Nada de grupos masivos en los que perder el tiempo y liarte como una madeja con decenas o cientos de comentarios.
Resumiendo:
Tienes acceso a un «mentor» que te ayuda y apoya en todo lo que puedas necesitar en tu labor docente.
Además cada viernes tienes una nueva lección en tu zona privada del Klub (con k) y no 80 lecciones de golpe.
Planteamientos didácticos concretos, análisis de sesiones, formas de evaluar, metodologías, atención a la diversidad, gestión del aula, situaciones de aprendizaje… de alto nivel. (El viernes muy temprano se publica la lección semanal. Si no estás dentro, no la escuchas. No hay excepciones).
El precio para pertenecer al Klub (con k) privado es de 15€ al mes. Puedes cancelar cuando quieras.
Si te cuadra te apuntas aquí:
Klub (con K) Privado
Actualmente el Klub está cerrado y nadie puede acceder.
Cuando vuelva a abrir avisaré a las personas que están en la newsletter. Exclusivamente. No redes, no publicidad, no nada. Si te interesa te apuntas aquí (es gratis):
*Pago seguro con tarjeta de crédito | *Sin permanencia. Cancelas cuando quieres.
Tienes que saber una última cosa más.
Nada más entrar, y como regalo, todos los que entran se encontrarán con un curso sobre la LOMLOE y cómo afecta a las clases de EF (porque afectar le afecta tanto a Primaria como a Secundaria)
Pero hablaremos de la LOMLOE de un modo muy diferente.
Lo haremos sobre la propia normativa. Subrayándola. Anotándola. Nada de extraer para plasmar en un Power Point y hablar sobre ello. No. Eso, no. Cojamos la normativa y desnudémosla. Veamos qué nos dice. Qué recursos esconde en su interior para el día a día (porque haberlos haylos).
Porque no solo es un desnudo al uso…
sino que al mismo tiempo te voy dando ideas que podrás coger y utilizar para tus clases de EF (eso lo dejo en tus manos).
Lo hago por dos razones.
La primera razón.
Fue un curso que diseñé y que he impartido en presencial y online muchas veces con gran resultado.
Por gran resultado, me refiero a que los asistentes me decían cosas como que:
- Estaban liado como un nudo de cabuyería de los gordos y que por “arte de magia” habían conseguido desliarlo.
- Una normativa compleja era sencilla de entender y comprender gracias a la capacidad de síntesis que hacía.
- Ya habían visto algún curso sobre normativa y sobre programaciones (hechos por las administraciones) y no se enteraban de nada, al contrario, se asustaban… y cómo gracias al curso, en un rato, habían comprendido a la perfección todo el proceso.
- No tienen tiempo, ni ganas, de buscar y decodificar qué normativas están vigente pero que necesitan saberlo para conocer y dominar la base legal de lo que están trabajando.
Pues eso.
Un curso que da mucha claridad y eso les da tranquilidad y ganas de hacer cosas porque comprenden todos los elementos curriculares y pueden centrarse realmente en lo que les gusta, que es dar clases a sus alumnos.
Y ese curso que tanto éxito ha cosechado, lo tienes para ti nada más entrar.
La otra razón (la segunda) es que quiero que tengas un marco donde poder ubicar todas las lecciones que vayamos viendo.
¿Por qué?
Porque si hablamos de metodología, de evaluación, de calificación, de atención a la diversidad… quiero que sepas qué dice la normativa de forma clara, porque ese será nuestro punto de partida. La normativa, la experiencia y la evidencia científica.
No quiero que pierdas la globalidad de lo que implica el área, de lo que se dice en la normativa que tiene que ser el área. Te enseño de forma global con el curso todos los elementos y luego, con las lecciones semanales, vamos profundizando.
Como si quisieras dar la vuelta al mundo, y primero tienes que mirar el mapa mundi para trazar la ruta y luego, te vas empapando de cada lugar concreto que te toque visitar sin perder el norte.
Las lecciones son los lugares concretos de la EF que visitaremos. El curso tiene la función de mapa mundi para que puedas verlo a vista de pájaro.
Quiero que tengas un marco que te haga fácil y sencillo contextualizar todo lo que vayamos aprendiendo. De modo que todo quede perfectamente organizado.
Lo dicho, este curso sobre la LOMLOE y cómo afecta a tus clases de EF, lo tienes en tu zona privada en cuanto entres.
En el curso encontrarás:
- Por qué las leyes son como los militares. Cada una tiene un superior al que le debe pleitesía. En la primera clase comprenderás perfectamente cómo funciona la jerarquía normativa. Tranquilo que es super sencillo, de verdad.
- Cómo queda el panorama educativo con la implantación de la LOMLOE y qué fue lo que se derogó (y, en consecuencia, ya está obsoleto).
- Hay una palabra (que pudiera pasar desapercibida) en la página 3 del anexo I del R.D. 157/2022 (Primaria) y del R.D. 217/2022 (Secundaria), el que desarrolla el perfil de salida y que es clave, clave. Es una palabra rara…
…rara, rara (al menos para mí).
Tan rara que tuve que buscar su significado en el diccionario, y ¡Eureka! Te digo cuál es la palabra y por qué es clave para saber qué evaluar en la segunda clase.
Entonces…
- ¿Hay que evaluar las competencias clave? ¿Los descriptores operativos? ¿Las competencias específicas? ¿Los criterios de evaluación? La respuesta dentro de la segunda clase (y dentro de la normativa, claro).
- Al área de E.F. se le dedican unas cuantas páginas dentro de los Reales Decretos, pero la base, la estructura la conforman 3 palabras. Vemos las 3 y qué significa cada una dentro del área.
- Hay nuevos elementos curriculares (competencias específicas, saberes…) y “cambio de nombres”… pero no son cambios sin más, son cambios que conllevan una filosofía de actuación diferente. Lo vemos a lo largo del curso.
Más cosas:
- Saber qué es prescriptivo (es decir, obligatorio) y qué no lo es, es importante. Lo vemos en la clase 3.
- Más allá de la estructura del área, existe una filosofía (no te marches aún) que impregna el área y queda patente en el propio currículo. Veremos cuál es y no, no tiene nada que ver, con que el alumnado sea feliz en las clases. Es otra cosa distinta.
- ¿Sabías que ya no se habla de metodologías activas en el currículo? Ahora se habla de otra cosa. Lo vemos dentro de la 4ª clase.
- Anotamos y subrayamos sobre la propia normativa cuáles son las peculiaridades que afectan al área, y que se recogen en el Anexo II. (en la clase 4)
- ¿Cuáles son los elementos clave que afectan al área y que no están recogidos en el Anexo II? En la 5ª clase lo vemos con detalle.
Más.
- No sé si lo sabes pero los elementos transversales han desaparecido… bueno en verdad, se han escondido en otro lugar del currículo. Ya no se hacen llamar elementos transversales (aunque en algunas comunidades se mantienen)… lo vemos dentro de la quinta clase y con el currículo por delante.
- ¿Cómo analizar el currículo de tu comunidad? Lo vemos en la 6ª clase con varios ejemplos.
Todo eso está muy bien… pero ¿Qué hay de las situaciones de aprendizaje o unidades didácticas?
- ¡Tranquilo! Que sé que conocer la LOMLOE, los Reales Decretos, los Decretos… y toda la normativa educativa está muy bien… Pero ¿cómo quedan reflejado todos esos cambios en una unidad didáctica/situación de aprendizaje? Justo eso será lo que aprenderemos en la 7ª clase.
- Al final todos necesitamos concretar las cosas que aparecen en el currículo, y eso es lo que hacemos en esta clase. Concretar para que tengas una herramienta con la que poder crear tus situaciones de aprendizaje para que no le falte un perejil.
- Hay 4 bloques que son imprescindible en toda situación de aprendizaje. Veremos cuáles son esos cuatro bloques y qué cambios hay que introducir en cada uno de ellos con respecto a la anterior normativa (en la 7ª clase).
¿Muchas cosas?
Ná, quédate con esto:
El curso está hecho con dos propósitos:
- 1.Que no te dejes llevar por los dimes y diretes tan frecuentes
- 2. Y que tengas recursos e ideas nacidas del propio currículo para que te sean de utilidad.
Sé que eso es difícil de creer, así que no te lo creas si quieres. Pero es así.
Es un curso donde analizamos la normativa en profundidad al tiempo que te voy dando recursos e ideas para trabajar en tus clases.
Sí.
Eso resume bastante bien el curso.
El curso sobre LOMLOE y EF, es un curso que te ayudará a comprender todo el panorama normativo desde las entrañas de la propia normativa.
Nada de powerpoin, cogemos la normativa y, a pelo, la desnudamos subrayándola, haciendo anotaciones, pintarrajeándola, proponiendo y buscando recursos para el día a día…
Está compuesto de 7 clases.
7 clases que van desde explicar la jerarquía normativa para entender bien cómo funciona el panorama normativo hasta cómo afecta a una Situaciones de Aprendizaje.
7 clases que podrás ver cuando quieras y las veces que quieras.
La normativa de Primaria y Secundaria se analizan por separado, por lo que si eres de Primaria y no te interesa lo de Secundaria, puedes pasar olímpicamente del vídeo donde se explica.
Resumiendo, esto es lo que te llevas si entras al Klub (con k):
Una lección a la semana.
Planteamientos didácticos concretos, análisis de sesiones, formas de evaluar, metodologías, atención a la diversidad, gestión del aula, situaciones de aprendizaje… de alto nivel. (El viernes muy temprano se publica la lección semanal. Si no estás dentro, no la escuchas. No hay excepciones).
Tienes acceso a un «mentor» para lo que necesites en tu labor docente. Esto ya justifica el precio del Klub (con k) por sí solo. (El precio para pertenecer al Klub (con k) es de 15€ al mes).
Curso sobre la LOMLOE y cómo afecta a tus clases de EF.
Sin permanencia. Te das de baja desde tu propia área privada cuando quieras.
Si quieres entrar, es aquí:
Klub (con K) Privado
Actualmente el Klub está cerrado y nadie puede acceder.
Cuando vuelva a abrir avisaré a las personas que están en la newsletter. Exclusivamente. No redes, no publicidad, no nada. Si te interesa te apuntas aquí (es gratis):
*Pago seguro con tarjeta de crédito | *Sin permanencia. Cancelas cuando quieres.
Preguntas:
¿Hay permanencia?
No. Te das de baja cuando quieras desde tu área privada.
¿Cuándo se pasa el pago?
Sencillo.
Si entras el 24 de marzo, por ejemplo, el siguiente pago se realizaría el 24 del mes siguiente (abril). Justo 1 mes después.
¿Cuándo subes las lecciones?
Los viernes a las 5:00 de la mañana, si entras después, lección que te pierdes. No hay excepciones.
(Una vez dentro la lección está ahí, permanente y puedes entrar cuando quieras, claro. Se libera el viernes a las 5:00h pero tú puedes acceder cuando quieras y tantas veces como quieras. A lo que me refiero es que las lecciones se suben a tu área privada cada viernes una vez estés dentro del Klub (con k), pero se quedan ahí y tú puedes entrar y escuchar cuando quieras, mientras seas socio, lógicamente. Una vez te das de baja ya no hay acceso a la plataforma, como en cualquier otra membresía de suscripción)
¿Qué aprenderé?
Educación Física. Y cómo aplicarla a tus clases de forma concreta para dar ese pasito adelante cada día que te haga avanzar, inspirar a tus alumnos y mantener viva la ilusión de ser docente.
¿Los contenidos del Klub (con k) caducan cada semana?
No. Podrás acceder a todos los contenidos tantas veces como quieras desde que entras en el Klub (con k). Una vez estés dentro podrás ver absolutamente todo lo que vaya subiendo cada semana las veces que quieras.
¿El Klub (con k) es para Primaria y Secundaria?
Sí
¿Qué perfil de personas le sacará mejor partido al Klub (con k) privado?
Los profes, maestros, docentes (o llámalos como quieras) que más partido le sacan son los que desean ser motor de cambio social, los que quieren inspirar a sus alumnos, los que quieren mantener viva la ilusión, los que quieren ser mejores profesionales.
Por eso, en el Klub (con k) aprenderemos sobre una EF de calidad y utilidad que te sitúe como rEFerente para el futuro de tus alumnos e ir a clase con ganas y confiado.
¿Entonces cómo funciona el soporte?
El soporte al estilo «mentor» es tremendamente útil. Así me lo han comentado siempre cientos de personas.
Además, es muy sencillo de usar. Solo tienes que mandarme un email y ya. Nada de grupos privados que parecen gallineros. Me mandas un email, te contesto y así. No te preocupes que, a los clientes, les contesto rápido. Normalmente en menos de 24 horas, pero para no pillarme los dedos diré entre 24 y 48 horas.
¿Aceptas Paypal?
No. Utilizo la pasarela de pago Stripe que es totalmente segura y nadie tiene acceso a los datos de tu tarjeta. Es con lo que llevo trabajando desde que abrí en 2017 y muchos negocios serios de internet donde has comprado 1000 veces.
¿Hay más ventajas?
Habrá más ventajas por estar dentro, pero no las voy a decir aquí porque si necesito decirte más cosas, ni a ti te interesa este Klub (con k) ni a mí me interesa que entres.
¿Cómo es el proceso de apuntarse?
Tendrás que poner tu email (será tu usuario), luego una contraseña (la puedes cambiar luego si quieres), tu nombre y tu tarjeta. Luego recibes un email y ya puedes entrar.
¿Qué pasa cuando me apunto?
Recibes dos emails, uno para acceder y otro con el recibo de haber pagado (son automáticos y puede ir a promociones).
Entonces entras y verás un audio donde te explico «cómo funciona esta membresía» y el curso sobre la LOMLOE y cómo afecta a tus clases de EF. Después, cada viernes a primera hora, se publica la lección semanal.
Si entras un sábado, por ejemplo, verás el audio de cómo funciona la membresía y el curso, pero hasta el viernes no podrás ver la lección que toque. Es importante que esto lo sepas. Recibes lo nuevo cada viernes. Antes no.
El curso sobre la LOMLOE y cómo afecta a tus clases de EF lo tienes en tu área privada desde el momento que entras. Justo en ese momento.
Dicho todo esto, si quieres entrar, es aquí:
Klub (con K) Privado
Actualmente el Klub está cerrado y nadie puede acceder.
Cuando vuelva a abrir avisaré a las personas que están en la newsletter. Exclusivamente. No redes, no publicidad, no nada. Si te interesa te apuntas aquí (es gratis):
*Pago seguro con tarjeta de crédito | *Sin permanencia. Cancelas cuando quieres.
PD. Podría poner cientos de testimonios positivos (miles, sin exagerar) sobre la experiencia de formarse conmigo.
Raro es el día que no recibo un correo de alguna persona que está agradecida con la labor formativa que hago contándome cómo le ha cambiado tal o cual cosa de su día a día.
Pero si después de todo lo que te he contado en esta página, necesitas que te ponga testimonios de otras personas, entonces, te repito lo que ya te he dicho, es más que probable, que no te interese entrar, ni a mí que entres.