#191 Lo que hay que aprender del alumnado
En el día de hoy hablaremos sobre una entrevista con un alumno de 3º de la ESO y de la importancia que tiene escuchar al alumnado para seguir enriqueciendo tu docencia.
En el día de hoy hablaremos sobre una entrevista con un alumno de 3º de la ESO y de la importancia que tiene escuchar al alumnado para seguir enriqueciendo tu docencia.
En el día de hoy hablamos sobre señales, cómo reconocerlas y aprovecharlas, no solo en la vida, sino también en la docencia y especialmente en la educación física.
En el día de hoy hablaremos sobre los desafíos físicos cooperativos, qué son, dónde poner cuidado a la hora de llevarlos a cabo, algún ejemplo…
Hoy seguiré hablando y reflexionando sobre el correo del que hablaba la semana pasada, al tiempo que voy comentando diferentes estrategias de utilidad para el día a día.
Hoy hablaremos sobre un correo que me llegó de alguien que acababa de aterrizar como docente y decía: cosas como “El viernes salí de clase con la sensación de que ese no era mi mundo. Que no puedo dedicarme a esto”.
Hoy hablaremos sobre la dinámica de las carreras de relevo en los tiempos de EF con distancia física, inconvenientes y cómo solventarlos.
Hoy hablamos sobre el videojuego de moda entre el alumnado, el Among Us. que tiene principios psicológicos que pueden ser aprovechados desde la educación física.
Hoy hablamos con Laura Ruiz sobre un recurso formidable para estos días: la esgrima escolar (free COVID).
Hoy quiero hablar de un recurso que viene genial en estos momentos, y no solo para trabajar la expresión corporal: las danzas del mundo.
En el día de hoy quiero hablar de un recurso más que interesante para la situación por la que atravesamos: la percusión corporal.
Hoy hablo sobre un fantástico proyecto como es la milla diaria. ¿Qué es? ¿Cómo se puede llevar a cabo? ¿Por qué funciona? ¿A quién va dirigido?…
Hoy hablo sobre hábitos, saludables y no saludables. Tanto a nivel de centro como a nivel de EF.
Hoy respondo a una pregunta que me ha llegado relacionada con los comportamientos disruptivos durante las clases de educación física.
Hoy hablamos de la importancia de realizar una educación física segura, responsable y suficiente. Un manifiesto y una reflexión personal.
En el día de hoy hablamos de un debate que debería estar superado (al menos en las escuelas): ¿técnica o táctica? Y cómo afrontar el aprendizaje.
En el día de hoy hablamos de un acercamiento a los bailes tradicionales y de pareja utilizando el aeróbic.
Hoy hablamos de la ponencia que imparte el creador del modelo ludotécnico aplicado al atletismo y de lo importante de tener recursos metodológicos.
Hoy hablamos de lo importante de las cosas pequeñas para que todo cambie. De los microcambios. Dejar de ser tan ambiciosos para ser más realistas.
En el día de hoy hablamos de un experimento social interesante y de un proyecto: igu@ldEF.
En el día de hoy hablamos de roles que se pueden adoptar durante el juego. Y en concreto de uno: la peste.
Hoy vemos la influencia que ha tenido la educación física en el Yoga. Más de la que se puede creer.
Hoy vemos cómo crear un juego de cartas para tus clases de educación física y poder utilizarlo para lo que sea que quieras que aprenda el alumnado.
Hoy hablamos de la competencia socio-emocional y cómo poder incluirla en una programación anual.
Hoy tratamos el tema de la realidad aumentada y alguna app para poder trabajar en las clases de educación física.
Hoy hablamos del Quidditch y de su gran potencial para trabajar en las clases de educación física.
Hoy hablamos de una estrategia que puede que te interese para el trabajo de la condición física conjugado con valores sociales.
Hoy hablamos de una técnica muy buena para captar la atención del alumnado durante las explicaciones. Se trata de la técnica del gazapo.
Hoy hablamos de un recurso, el paintball, que te ayudará a ir un paso más allá en los juegos de estrategia.
Hoy hablamos de un proyecto para evitar el sedentarismo en los coles y cómo utiliza muchos recursos, entre ellos el pique.
Hoy comparto el juego del pelele que tiene una gran variedad de usos. Además, se puede conectar con el trabajo de valores.
Hoy os presento el congreso de Buenas Prácticas en educación física. Un congreso práctico para gente práctica
Hoy hablamos de una pregunta que me soléis hacer mucho, ¿cuántos objetivos tiene que tener mi unidad didáctica? ¿Muchos? ¿pocos? ¿4? ¿7 está bien?
Hoy veremos actividades que se pueden resolver desde la cooperación y la competición. Ideales para iniciarse en el aprendizaje cooperativo.
Hoy hablamos de los hilos conductores para programaciones ¿Pros? ¿Contras? ¿Es gamificar? ¿Sirven para todos los contextos?
Hoy hablamos de la dinámica del reto para favorecer la autonomía, la motivación e implicación del alumnado en las clases.
Hoy hablamos del mood meter y de las posibilidades que nos ofrece para el trabajo de la educación emocional en educación física.
Hoy hablamos de la adaptación de un popular juego matemático como el sudoku a educación física.
Hoy hablamos de un recurso más que interesante, se trata de los juegos al revés.
Hoy hablamos del juego del allí con el que se pueden trabajar una gran cantidad de aspectos tanto de EF como de otras áreas.
Hoy hablamos de cómo mejorar la autoestima a través de una dinámica motora muy simple pero muy potente a nivel educativo.
En el podcast de hoy reflexiono sobre los objetivos y la importancia de estos. O cumples tus objetivos o estás cumpliendo el de los demás.
Hoy terminamos la temporada de invierno del podcast con preguntas y respuestas sobre: gamificación, evaluación y dominios de acción motriz.
Hoy hablamos del calEFndario eTICtorial, una propuesta que aúna uso de las TIC y la planificación para favorecer la actividad física extraescolar.
Hoy vemos cómo utilizar las app de ponerse en forma para trabajar la fuerza y usos didácticos hacer de ellas desde un punto de vista crítico.
Hoy veremos cómo fomentar la actividad física a través de la búsqueda de tesoros físicos que están a nuestro alrededor a través de las TIC.
Hoy vemos cómo llevar a cabo una propuesta de marcador colectivo para sumar km entre toda la clase a través de las TIC ¿Cómo hacerlo? ¿Qué app se necesitan?
Hoy hablamos de una propuesta que conjuga el movimiento con el dibujo y las TIC: ArtEF
Hoy hablamos de actividades y estrategias prácticas y útiles para las clases de educación física con Jorge Parra.
En el podcast de hoy veremos un paralelismo entre los proyectos de vida (pequeños y grandes) con los didácticos.
Hoy respondo preguntas sobre programación, implicación de las familias en la evaluación, orientación en EF, […]
Hoy hacemos una modificación a la propuesta de la semana pasada sobre cómo evaluar el […]
Hoy abordaremos un tema más importante y de actualidad como es la evaluación en el […]
Hoy veremos 9 consejos para trabajar desde casa, que es lo que nos toca en […]
Hoy ofrecemos más recursos en formato de juegos para moverse en casa y además tenemos […]
Hoy hablamos de cómo no basta con ofrecer recursos sin ton ni son, sino que […]
Hoy vemos consejos y recursos para afrontar la situación como docentes de educación física en […]
Hoy quiero hacer una reflexión sobre la igualdad de género en las clases de educación […]
Hoy, cuarto y último programa del monográfico sobre evaluación del mes de febrero en el […]
Durante estos días estoy recibiendo bastantes correos con ciertas dudas sobre el tema de la […]
Hoy vamos a hablar sobre la autoevaluación: por qué es importante, cómo llevarla a cabo […]
Hoy hablamos de 4 errores muy comunes a la hora de llevar a cabo la […]
Hoy hablamos de Quidditch como deporte alternativo, el cual fue inventado por J.K. Rowling en […]
¿Se habla de técnica o de táctica? ¿Hay que incluir un deporte individual de forma […]
Hoy vemos como trabajar y utilizar las bicicletas en educación física desde infantil hasta bachillerato, […]
Hoy hablamos de contenidos y metodología. ¿Qué metodología es mejor para trabajar los contenidos de […]
Hoy pongo 5 ejemplos de cómo integrar el trabajo de EF con otras áreas. O […]
Hoy hablamos con Esteban Makoli sobre la microgamificación que lleva por título “130”: organización, tiempo, […]
Hoy hablamos de cuál es el mejor deporte que puedes utilizar en tus clases de […]
Hoy hablamos de la pirámide de Maslow y cómo nos puede ayudar el conocerla para […]
Hoy hablamos con José Antonio Amador, creador del bottlebol, un deporte diferente que promueve, además […]
Hoy pongo un ejemplo concreto de microgamificación (escape room o breakout): la llave del cofre […]
Hoy hablamos de escape room y breakout, o lo que es lo mismo, de microgamificación. […]
Hoy quiero hablar de 7 alternativas al típico calentamiento de todos a correr todos los […]
Hoy hablamos con Gemma Ortiz de la fundación “Uno entre cien mil” sobre una carrera […]
Hoy vemos 4 juegos sencillos para iniciarse en la orientación deportiva dentro del aula, con […]
En el podcast de hoy respondo preguntas sobre gamificación y si es conveniente separar a […]
En este podcast hablo sobre un juego que enamora al alumnado. Se trata de la […]
En este podcast expongo cómo hago personalmente para definir qué quiero como docente a largo […]
Comenzamos curso respondiendo a diferentes preguntas típicas de inicio de curso referentes a la evaluación […]
Pareciera que ya se ha implantado en ciertos niveles de Primaria una tercera hora de […]
Hoy tenemos tres invitados muy especiales: Carlos (el profe) Enma y Sergio (alumnado del profe), […]
Es frecuente utilizar material alternativo en educación física, pero ¿habías utilizado alguna vez las toallas? […]
Hoy respondo preguntas relacionadas con la gamificación, el test de coordinación motriz 3JS, bloques de […]
Cansado del mal ambiente de un grupo concreto en sus clases, Luis Soriano necesitó parar […]
Hoy hablamos de aprender a emprender a través del aprendizaje servicio con Carmelo Roy y […]
En el podcast de hoy, respondo a preguntas que me habéis realizado sobre: hábitos saludables, […]
Hoy os presento una estrategia sencilla, divertida y potente, para implicar de forma activa al […]
Hoy os presento una estrategia sencilla, divertida y potente, para implicar de forma activa al […]
Hoy hablamos de las personas con altas capacidades en educación física. Y para ello, nos […]
Hoy nos acompaña Patricia Ramírez, para hablar sobre el liderazgo de la clase en educación […]
Hoy hablo de cómo se realiza la evaluación en otros ámbitos y cómo no se […]
Hoy hablo sobre un experimento-ejercicio sobre evaluación que hace el profesor Miguel Ángel Santos Guerra […]
Hoy hablamos de la confusión que pueden llegar a crear pensar en contenidos únicamente. […]
Hoy hablaremos de cómo utilizar el agradecimiento para mejorar las clases de educación física. Hablaremos […]
Hoy hablamos de la cara oculta de la profesión de docente: el estrés y la […]
Hoy respondo a preguntas muy interesantes que están relacionadas con la evaluación, con la secuenciación […]
Hoy hablamos sobre qué es ser autónomo, que NO es, su relación con el currículum, […]
En el podcast de hoy vamos a ver cómo provocar una situación dentro de una […]
En el podcast de hoy, respondo a preguntas que me habéis realizado sobre: cómo hacer […]
En el día de hoy quiero hablar sobre el para qué sirve la EF a […]
Identificarse
¿Olvidaste tu contraseña?