#69 Preguntas y respuestas en torno a la educación física
En el podcast de hoy respondo preguntas relacionadas con el trabajo de rúbricas, cómo valorar las actividades extra escolares que realizan los chicos, UDIs (unidades didácticas integradas), dominios de acción motriz y educación física en familia.
Pero antes anunciaros que esta semana hemos tenido la segunda clase del curso de danzas del mundo en educación física, donde hemos abordado diferentes danzas de Europa: su ejecución, variantes, y como desarrollar la dimensión comunicativa de la expresión corporal a través de estas danzas.
[piopialo vcboxed=»1″]Preguntas y respuestas en torno a la educación física #edufis[/piopialo]
Y ahora sí, vamos con las preguntas que me habéis mandado. Empecemos:
Hola! Felicidades por tu trabajo, me está ayudando mucho para volver a incorporarme al cole después de mi excedencia :), la soledad del especialista se lleva mucho mejor 🙂 Una consulta… Estoy con haciendo tu curso de evaluación y en la sesión de las rúbricas me ha surgido esta pregunta… ¿cómo trabajarías las rúbricas con primer ciclo? ¿cómo harías esa iniciación al concepto de evaluación? Todavía no son conscientes de que es la evaluación y de para qué… Gracias. Un saludo. Iris
Hola Francisco, viendo la primera lección del curso de TIC,he podido entender que das una puntuación añadida a los niños que practican actividades extraescolares fuera del horario lectivo. A modo de curiosidad, me gustaría conocer que peso de la nota tiene este apartado en tus criterios de evaluación y cómo lo tienes en cuenta. Como siempre, muchas gracias. Julián.
Buenas tardes profe, soy Juan López desde Almería. Te he realizado varias consultas y estoy agradecido siempre por tu disposición a ayudar y resolver las dudas. En este caso es sobre la manera de programar que tenemos instalada actualmente en Andalucía a través de las Unidades Didácticas Integradas. En mi centro hemos comenzado este año (centro de difícil desempeño muy complejo), y si bien queríamos coordinar a todas las áreas en las UDIS (hemos planificado seis anuales), al final hemos decidido hacerlas por áreas, puesto que al ser la primera vez que se trabaja así, creemos que nos facilitará la tarea. Es decir, formato séneca de UDI (indicadores, criterios, ejercicios, tareas, rúbricas…) pero solo de un área (era muy difícil encajar la EF en determinadas temáticas que planteaban los compañeros/as). En mi caso, domino bastante bien el cómo realizar una UDI (pues ya me preparé con este formato las opos de 2015 -LOMCE- obteniendo muy buenos resultados), no obstante, me cuesta a veces encajar determinados ejercicios para conformar una actividad… Mis preguntas serían: 1. Si tu en tu centro estás programando y planificando la EF de dicha forma, y si me podrías explicar con algún ejemplo claro, el como separar ejercicios, actividades y tareas. Julián.
2 He leído las últimas entradas del blog sobre los dominios de acción motriz para programar (los conozco hace mucho de Larraz), y estoy de acuerdo, ya que la tradicional forma de programar unidades por bloques de contenidos la veo algo desencajada. ¿que aconsejas programar a partir de los dominios de acción o los criterios de evaluación, que también es otra posibilidad que muchos maestros están indicando últimamente? Muchísimas gracias y un fuerte abrazo. Suerte maestro. Julián.
Hola Francisco! En primer lugar darte la enhorabuena por la labor que estás haciendo tanto en con tu web como con los podcasts. Me encanta escucharlos mientras voy al trabajo y me ayudan a reflexionar y darle al coco. Te sigo desde este verano y la verdad que la web no he tenido tiempo suficiente como para hacer los cursos que estoy seguro que son muy interesantes. Este año he empezado con la dirección del CRA y me está costando un poco adaptarme a las nuevas tareas. También me he liado con un curso de ABP del INTEF a ver si así puedo enganchar al claustro. Además tengo 2 peques que me quitan tiempo. Por eso los podcasts son ahora un gran recurso para mí. A ver si ahora cuando acabe el curso y esté un poco más acoplado a mi nueva tarea puedo hacer tus cursos. Vi en tu blog en el artículo https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/matrogimnasia-retos-cooperativos-educacion-fisica-en-familia/ y me pareció muy interesante. Así que para este año he pensado introducir la matrogimnasia o “Educación Física en familia”. ¿Algún consejo para llevarlo a cabo? ¿Algún contenido en concreto para llevarla a cabo? Por último, me gustaría proponerte un podcasts sobre psicomotricidad en infantil. Somos muchos los que tenemos que dar clases en infantil y la formación que hemos recibido no creo que haya sido buena en este aspecto (bueno, en algunos otros también). Este fin de semana pasado pude estar en unas jornadas en las que estaba Aitor Zenarrutzabeitia y me lleve muchas buenas ideas. De todas formas es un tema que me interesa.Muchas gracias y un saludo. Victor.
Durante este podcast hemos hablado del curso de evaluación, también del curso sobre TIC y educación física, sobre el artículo de dominios de acción motriz y el curso sobre cómo programar a través de los dominios de acción motriz, el artículo sobre educación física en familia y el podcast sobre el premio a la mejor práctica profesional de carácter innovador del 2015 en EF: educación física en familia.
Como siempre, espero que las respuesta os hayan sido de ayuda, tanto para los que han mandado las preguntas, como para los que las han escuchado. ¡Un placer servir de ayuda!
Y hasta aquí el podcast de hoy, muchísimas gracias por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes, vuestros me gusta y comentarios en iVoox o en Spreaker, por suscribiros a los cursos y hacer sostenible todo este proyecto en torno a la educación física, pero sobre todo, por estar ahí, al otro lado, participando, preguntando, proponiendo temas, etc. etc. Sin vosotros al otro lado, nada tendría sentido 🙂 Nos vemos por el próximo, ¡hasta luego!
Buenas.Enhorabuena por tu gran trabajo.Aunque no escribo mucho por falta de tiempo y demás para que no parezca excusa, pero me encanta leer tus publicaciones.Mi pueblo está al lado de Zafra así que me alegro saber que estuviste por allí.Me interesa mucho la parte que dedicas a las danzas del mundo creo que mezclas grandes componentes para desarrollar la persona.Un saludo y gracias.
Hola Isabel,
Hubiera sido un placer saludarte.
Con respecto a lo de las danzas, existe ahora mismo un curso de danzas del mundo que puede que te sea de interés.
Saludos y que tengas un Buen Día!
En el tema de evaluar la participación de los niños en las actividades extraescolares, está muy bien, pero creo que hay que tener en cuenta también el contexto familiar. Por ejemplo en mi caso, que trabajo en un cpr con 3 aldeas, en una de las aldeas, los alumnos viven distribuidos en pequeños cortijos o casas por el campo y van al colegio en transporte escolar. Se ha ofertado actividades deportivas por la tarde en la pista del colegio, vendría un monitor de la localidad principal para dar deportes a los alumnos, el problema es que a esos alumnos tendrían que llevarlos los padres a las actividades deportivas y muchos de ellos están trabajando todo el día, por lo tanto el tema no es que los niños quieran o no quieran participar en esas actividades, también depende de otros factores, muchas veces ajenos a ellos y que nosostros debemos tener en cuenta. Por ejemplo, en otra de las aldeas, el colegio está en el mismo pueblo y por lo tanto los niños pueden ir sin problemas a participar en las actividades por las tardes, sin depender que los tengan que llevar los padres.
Hola José Manuel,
Totalmente de acuerdo contigo. El contexto social y familiar también influye, sin lugar a dudas.
Gracias por aportar el punto de vista de esa realidad!
Saludos y buena semana!
Paz y bien Francisco.
Me gustaría saber como se organiza el área de ed. Física en tu País, si no es molestia. En Perú llevamos, ed. Física, talleres deportivos ambos curriculares y entrenamiento deportivo recreativo como algo extra curricular y opcional. Si ustedes manejan algo similar, les estaría muy agradecido por los aportes a la organización de esas tres áreas de manera concatenada.
Un abrazo a la distancia.
Hola Edinson,
Aquí la organización es diferente.
Leyendo este artículo te puedes hacer una ligera idea de la organización actual del área de EF https://elvalordelaeducacionfisica.b.wetopi.com/programar-dominios-accion-motriz-educacion-fisica/
Saludos y para cualquier otra cosa, por aquí estaré!