#111 Cómo utilizar el fútbol para un proyecto interdisciplinar
Hoy tenemos tres invitados muy especiales: Carlos (el profe) Enma y Sergio (alumnado del profe), para hablarnos de cómo han utilizado el fútbol para realizar un proyecto interdisciplinar que acoge a diferentes áreas.
Pero antes, recordemos que estamos en pleno curso de aprendizaje servicio en EF y que esta semana hemos abordado la construcción de un ejemplo real paso a paso: mañanas divertidas en el cole (cómo se detectó el problema, cómo se contacto, qué criterios de evaluación se abordan, qué competencias, cómo se evaluó, cómo se llevó a cabo el servicio, etc, etc.).
Hoy tenemos un tridente más que interesante. Mientras Carlos (@ccastillogarcia) nos cuenta los entresijos pedagógicos del proyecto, Sergio y Enma valoran cómo lo han vivido y nos dejan su testimonio respecto al mismo.
Independientemente de los objetivos que se busquen, cuando se utiliza el fútbol como contenido, no es raro encontrar dentro de la clase, un grupo de personas muy motivadas, apasionadas y otro grupo que siente apatía e incluso lo rechaza.
A carlos también le pasaba y este año cambió la forma de abordarlo. Groso modo, digamos que le dio el protagonismo a ciertas personas dentro del grupo para que ofrecieran un servicio al resto de compañeros. Y funcionó.
Pero más allá de la educación física, es un proyecto interdisciplinar donde se involucran áreas como lengua, matemáticas, ciencias sociales o arte y competencia digital. Todas estas áreas trabajando el mismo contenido desde diferentes perspectivas.
Uno de los elementos estrella de este proyecto es el álbum de cromos de su propia liga donde el propio alumnado es el que aparece en las “estampitas” y son ellos los que las han realizado. Como dice el propio Carlos, “se está jugando al fútbol todo el día”.
Espero que os guste el proyecto y que os sea de valor, que os pueda inspirar, que os pueda ayudar en vuestro día a día. Ese es el fin último del podcast 🙂
Y si es así, agradezco, como cada día, vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes, en iVoox, Spreaker, YouTube y Spotify, por suscribiros a los cursos de la comunidEF y por estar ahí, al otro lado, apoyando este proyecto. Sin vosotros esto no sería lo que es 🙂
Nos escuchamos por el próximo programa, mientras tanto disfruta del día a día, del fútbol y de tu alumnado ¡haaasta luego! 🙂
Jorge dice
Me encanta este proyecto Carlos. Enhorabuena a ti y a Kisko por ponerle voz.
Me interasaría saber de dónde has cogido los recursos y cómo has trabajado esa primera parte con los expertos y el trabajo más detallado del álbum de cromos.
Gracias y un saludo a los dos!
Francisco Javier Vázquez Ramos dice
Hola Jorge,
Muchas gracias por el comentario 🙂
Quedamos a la espera de que Carlos te pueda dar respuesta a lo que comentas.
Un abrazo!
Diego dice
Me parece un proyecto increíble, enhorabuena.
Me gustaría saber algún detalle más de las sesiones y del álbum de cromos.
Muchas gracias por compartir.
Un saludo