#373 Juegos Mapuche en Educación Física
Verás.
No sé si conoces a Carolina Kürüf Poblete.
Lo normal, es que no.
Ella es indígena mapuche (de Chile).
Y viene a hablarnos en el Congreso de (muy) Buenas PrácticAS en EF de:
Los juegos mapuche en E.F. para el encuentro comunitario y el diálogo.
Una ponencia súper atractiva.
Bueno, es como todo en la vida, habrá a quien le atraiga más y a quien le atraiga menos.
Hasta aquí normal.
Pero.
Además del título de la ponencia… quédate con esto:
El kon.
Ya ella te explicará con todo lujo de detalles de qué va eso.
Pero corres el riesgo de quedar prendado.
Corres el riesgo de querer implementar eso del kon en tus clases de por vida.
Corres el riesgo de querer hacerlo santo y seña de tu docencia.
Corres el riesgo de querer transmitirlo cuando alguien haga las prácticas contigo.
Corres el riesgo de querer estar tomando un café con un colega y hablarle de él.
Corres ese riesgo.
¿Por qué?
Eso lo tendrás que descubrir tú mismo de la mano de Carolina.
Lo que sí te puedo decir es que si implementas eso del kon, inevitablemente, el ambiente de clase va a mejorar (yo no lo he llevado a la práctica, vaya por delante), pero hay cosas que no hace falta llevarlas a la práctica para saber que tienen que funcionar a las mil maravillas.
La que sí lo ha implementado ha sido Carolina Kürüf, no solo en Chile, sino también lo ha puesto en práctica aquí en España cuando hizo su tesis en Granada.
Esto que te acabo de contar, es solo un detalle. Uno solo de su ponencia.
Un detalle que te puede alegrar el día.
Pero además de ese detalle, hay más, por supuesto.
No siempre vas a tener la oportunidad de ver a Carolina en acción (y créeme que merece la pena).
Bueno.
Para ver su ponencia solo tienes que hacerte con tu pase GRATUITO (acceso durante 24 hs a la ponencia) o con tu pase VIP (acceso de por VIDA) aquí:
Deja una respuesta