#401 Calistenia en E.F., cómo iniciarse
Estaba hablando con uno de los ponentes del congreso cuando me dijo algo que me llamó la atención.
Te lo cuento a ver qué piensas tú.
Me dijo (más o menos):
Tenemos que huir de los gustos personales.
¿Y sabes?
Le veo mucho sentido.
¿Por qué?
Porque de lo contrario esos gustos personales podrían evitar que le ofrezcas al alumnado cosas que realmente les interesa a ellos.
Cosas que han cogido fuerza en los últimos años y que, quizás tú, no has practicado.
Por ejemplo:
-Parkour.
-Break Dance.
-CrossFit.
-Skate.
-Pickleball.
-Slacklining
-Disc golf
-Calistenia…
Entonces, no sé tú, pero en mi época en el pueblo fuimos más de deportes tradicionales: fútbol, baloncesto, voleibol, balonmano…
Sin embargo, hoy en día (en mi pueblo) hay parques infantiles, de skates, de calistenia…
Si fuera por mi daría voleibol a todas horas.
Pero.
Pero.
Los tiempos cambian.
Y los chavales se reúnen alrededor de los parques de calistenia. Al menos se ven bastantes chavales por allí.
Claro, si te quedas en tus gustos (o experiencias), pues lo mismo tu E.F. se queda un poco desconectada de los gustos y la realidad de las nuevas generaciones.
Y claro, no suena muy bien eso.
No digo que solo haya que trabajar parkour, break dance, calistenia… no, no estoy diciendo eso.
Lo que estoy diciendo es que puedes ir incorporando este tipo de cosas más actuales, más demandadas por tus alumnos…
Habrá que enseñarles a utilizar el parque de calistenia.
Habrá que ayudarles a que mantengan su condición física y en lugar de hacer circuit training hacerlo en un parque de calistenia.
Al final es lo mismo.
Es darle herramientas que les ayude a mantener su condición física.
Sin embargo, siendo lo mismo en el fondo, no es lo mismo en las formas.
Es como cuando vas a una boda y te pones tu traje de gala. Eres el mismo que cuando te pones el chandal para dar clases. Pero siendo lo mismo en el fondo, no es lo mismo en las formas.
¿Me sigues?
Al final es repetir, pero sin repetir.
Bueno.
En el congreso habrá una ponencia que lleva por título:
Cómo iniciarse a la Calistenia en Educación Física. Ejemplo de SA
Si te cuadra por contexto, por gustos de tus alumnos… te aconsejo que no te la pierdas porque J. Alejandro Brescia te va a contar cómo lo hace desde la sesión 1 hasta la sesión 10.
Y ojo, que no todas las sesiones se realizan en el parque de calistenia.
Solo las últimas.
¿Qué te quiero decir?
Que las primeras sesiones (hasta la sexta) son juegos para mejorar la condición física focalizados en la fuerza.
Y claro ¿a quién no le viene bien conocer esas cosas?
Vas a coger un montón de ideas.
Pero un montón para trabajar en tus clases la condición física.
Que luego quieres (o puedes) ir a un parque de calistenia, perfecto.
Que no puedes (o no quieres), pues te quedas con un montón de ideas que aplicar en tus clases.
Ese es el trato.
Congreso de (muy) buenas prácticas e innovación en E.F. 2024
PD. En realidad son casi dos situaciones en una.
La primera parte para trabajar la fuerza dentro del centro escolar.
La segunda parte la que se desarrolla en el parque de calistenia.
En la segunda parte Alejandro explicará qué se hace exactamente, cómo organiza a los grupos, qué hace con los chavales que tienen diferentes niveles, qué retos utiliza…
…en fin, como siempre te digo:
Lo contará todo.
Todo para que tú puedas utilizarlo.
Y hacer el trabajo de la condición física de tus alumnos…
Más divertido.
Más atractivo.
Más interesante.
Más.
Congreso de (muy) buenas prácticas e innovación en E.F. 2024
Deja una respuesta