#67 Atrapa Pokemon:un juego más que interesante para EF

Hoy vamos a ver un juego super interesante que le encanta a los alumnos. Se trata de “atrapa Pokemon”, un juego con un amplio abanico de posibilidades, tanto para conectar con otras áreas curriculares como de desarrollo motor.
Veamos de qué se trata.
Pero antes, si tienes prisa puedes descargarte el juego en PDF y además te llevas 5 variantes exclusivas que no aparecen en este artículo 🙂 Deja tu correo y te llega ahora.
Aclaración. Además de recibir el PDF con el juego de los Atrapa Pokemons, mando un correo diario sobre las 15:00 desde hace años. Algunas personas piensan que es aún mejor que el juego en sí, otras todo lo contrario. En todo caso, darse de alta es gratis y de baja también.
Pero antes de abordar el juego en profundidad, quisiera recordarte que este miércoles se publicó la última clase del curso de expresión corporal, donde vimos la dimensión creativa y la estética: cómo trabajar el alfabeto creativo (fluidez, flexibilidad, originalidad…), cómo desarrollar las técnicas creativas corporales y el proceso creativo. ¡Echadle un vistazo!
Índice de contenidos
- Primeras nociones: de dónde saco los Pokemons y dónde se ubican
- Cómo preparar el juego de «atrapa Pokemons»
- Cómo se juega a «atrapa Pokemons»
- ¿Qué equipo gana el juego de «atrapa Pokemons»?
- Variantes más que interesantes…
- Conclusiones
Han sido muchos los juegos que he ido compartiendo en el blog y todos ellos creo que interesantes como pueden ser: balón sentado, la conquista de los castillos, los cañoneros, los indios, juegos con material reciclado, juegos en espacio reducido, juegos de expresión corporal, juegos de velocidad intelectual, etc. etc. etc. etc.
Pero este tiene algo que me gusta y gusta mucho a los chicos. Supongo que será por la temática.
Rara es la semana que no veo las estampitas de los Pokemon por el colegio. Todos los chicos conocen los Pokemon.
Así que, ¿por qué no un juego de atrapa Pokemon en educación física?
Voy a intentar explicar este juego que tanto les gusta a los chicos cuando lo llevamos a cabo.
Primeras nociones: de dónde saco los Pokemons y dónde se ubican
Lo primero que te estarás preguntando es que de dónde se sacan los Pokemons.
Fácil, todo el material pequeño que se suele disponer en educación física: conos chinos, pivotes, discos voladores, pelotas pequeñas, saquitos de arena… en fin, cualquier material de dimensiones pequeñas y medianas.
A cada uno de estos materiales le asociaremos un tipo específico de Pokemon.
Ya tenemos los Pokemons, ahora nos falta ver dónde los vamos a ubicar.
Fácil también. En una zona delimitada. No importa que sea circular, cuadrangular, rectangular… una pista de voleibol utilicé en mi caso, pero cualquier otra zona podría servir.

Cómo preparar el juego de «atrapa Pokemons»
La organización del juego es muy sencilla.
Se trata de distribuir en la zona delimitada todos los Pokemons, es decir, todo el material pequeño. Una cosa parecida a esto:

Además de la distribución de los Pokemons necesitamos una hoja donde se identifique cada material con cada Pokemon.
Ejemplo:
Disco volador amarillo —> Bulbasaur
Disco volador naranja —> Charizard
Cono Verde —> Picachu
A modo de ejemplo sirva esta imagen, la cual se puede imprimir, plastificar y pegar al lado de donde se vaya a realizar el juego.

Cómo se juega a «atrapa Pokemons»
En seguida te digo las reglas del juego, pero si te está gustando el juego te lo puedes llevar a tu casita en PDF con 5 variantes exclusivas. Solo tienes que dejar tu correo aquí:
Aclaración. Además de recibir el PDF con el juego de los Atrapa Pokemons, mando un correo diario sobre las 15:00 desde hace años. Algunas personas piensan que es aún mejor que el juego en sí, otras todo lo contrario. En todo caso, darse de alta es gratis y de baja también.
Seguimos.
Ya lo tenemos todo preparado. Ahora solo nos falta la acción.
Y previa a ella, hay que delimitar algunas reglas para que el juego sea juego.
Reglas:
- Los Pokemon se capturan lanzándoles un aro. Para considerarse el Pokemon capturado, el Pokemon (material) debe estar en su totalidad dentro del aro.
- Para poder atrapar a un Pokemon siempre hay que realizar el lanzamiento desde fuera de la zona delimitada, o zona específica para ello.
- Cada equipo está compuesto por 2 chicos. Uno realiza el lanzamiento, y el otro recoge el aro lanzado y el material en caso de haber sido atrapado. Luego cambio de rol.
- El Pokemon capturado será llevado a una zona que tiene cada equipo (puede ser un aro, una caja de cartón, una zona pintada con tiza…).
- Si en un lanzamiento se capturan más de un Pokemon, el chico que le toca recoger, tendrá que elegir con cuál quedarse.
- Al recoger el aro lanzado no se puede mover ningún Pokemon ni molestar el lanzamiento de otros equipos.
- Se puede jugar por tiempo o hasta finalizar la captura de todos los Pokemons.
- Una vez finalizado el juego ganará el equipo que tenga más Pokemons.

¿Qué equipo gana el juego de «atrapa Pokemons»?
Se puede hacer de varios modos.
El más sencillo es darle un punto a cada Pokemon. Por lo tanto, ganará el equipo que finalizado el tiempo, o habiéndose capturado todos los Pokemon, tenga más puntos.
Una variante es darle una puntuación específica a cada criatura capturada.
Ejemplo:
Disco volador amarillo —> Bulbasaur —> 1 punto
Disco volador naranja —> Charizard —> 1 punto
Cono Verde —> Picachu —> 5 puntos
Se puede construir una imagen como la que se adjunta y situarla en algún lugar visible para que los chicos puedan hacer sus cálculos cuando se termine el juego. Es recomendable disponer varias de ellas.

Este juego lo llevé a la práctica después de inspirarme en este artículo (en inglés).
Variantes más que interesantes…
Es probable que te estés preguntando que esto de los Pokemon solo aporta una motivación extra al chico, pero que al final poco le aporta a nivel académico. Puede ser cierto, aunque solo el hecho de acercar la actividad a “su mundo” ya es más que interesante.
Pero date cuenta que una vez los chicos conozcan el juego, se pueden preparar multitud de situaciones diferentes:
- Salvar a los animales en extinción.
- Capturar a seres mitológicos.
- Pescar animales marítimos.
- Jugar con los nombres de los animales en inglés.
- Asociar a un determinado Pokemon o animal una operación concreta, multiplica toda la puntuación obtenida por 2, otro multiplica por una fracción (1/4, 3/2…), otros dividen, etc.
- Etc.
Con estas variantes se podría relacionar, a nivel conceptual, este juego con algún proyecto o contenido que se esté desarrollando en el aula.
Pero no solo tiene variantes que aportan valor al ámbito del conocimiento o destrezas matemáticas, sino que también podemos jugar con variantes que promuevan un comportamiento motor determinado:
Estas 5 variantes son exclusivas para los suscriptores de la newsletter. Si te quieres hacer con ella, solo tienes que dejar tu correo aquí:
Aclaración. Además de recibir el PDF con el juego de los Atrapa Pokemons, mando un correo diario sobre las 15:00 desde hace años. Algunas personas piensan que es aún mejor que el juego en sí, otras todo lo contrario. En todo caso, darse de alta es gratis y de baja también.
Conclusiones
El juego de atrapa Pokemon es un recurso educativo formidable que nos puede servir para conectar la educación física con otras áreas curriculares.
Además de eso, es un juego que gusta mucho a los chicos y que desarrolla las habilidades motrices básicas, concretamente el lanzamiento, de un modo diferente. No se lanza una pelota sino un aro. Aunque a través de variantes, se puede incidir en el trabajo de otras habilidades.
Y antes de despedirme quisiera preguntarte: ¿conocías el juego? ¿Se te ocurre alguna variante? ¿Conoces algún juego similar que quieras compartir?
Pues hasta aquí el artículo/podcast de hoy. Espero que te haya gustado y si ha sido así puedes compartirlo con alguien que consideres que le pueda ser de utilidad. También puedes dejar una valoración de 5 estrellas en iTunes 🙂
Muchísimas gracias por suscribiros a los cursos y hacer que este proyecto de educación física sea sostenible, pero sobre todo, muchísimas gracias, por estar ahí, al otro lado. ¡Seguimos!
Buena iniciativa, creo que con esto consigues que el alumnado esté muy motivado.
Creo que le sacas mucho partido a las clases y que buscas nuevas formas para atraer a tu alumnado, me encanta. Yo lo hubiera hecho con peluches, porque así seguramente el alumnado estaría aún más motivado porque lo ven con mayor realismo, aunque para conseguir varios peluches……. quizás demasiado complicado.
Hola Juan,
Gracias por realizar el comentario 🙂
El tema de los peluches es genial y le daría mayor realismo. Si los tienes o eres capaz de conseguir… ¡Ni lo dudes!
Saludos y Buen Día!
Muy bueno, no tengo duda de que funcionará en algunos niveles. La idea principal es muy buena, se puede adaptar a muchos contextos como bien comentas y sacarle mucho partido.
Hola Rafa,
Como bien dices es una idea adaptable a otros contextos.
Muchas gracias por dejar tu comentario.
que tengas un Buen Día!
Excelente propuesta Francisco, muchas gracias.
Se me ocurre aplicar la siguiente variante: amarrar una cuerda al aro (pokebola) y para capturar al pokemon deberan lanzar el aro y jalar la cuerda con el pokemon que se encuentra dentro de este (a manera de pesca), si el pokemon se sale del aro mientras es jalado significa que el pokemon no pudo ser capturado y tendran que buscar otro pokemon.
Hola Diana,
Me alegra saber que te ha gustado la propuesta.
La variante que comentas de la cuerda no la he puesto en marcha, pero sin lugar a dudas la pondré la próxima vez que lo lleve a cabo.
Así que gracias por tu aportación!
Saludos y que tengas un muy Buen Día!
Buenas noches.
Hoy lo puse en práctica con niños de 1er nivel y les gustó bastante.
Hay que tener cuidado y matizar que no se puede volver a lanzar el aro hasta que no se les dé la orden, ya que puede ser peligroso que mientras unos recogen el aro y «pokemon» otro compañero/a lance su aro.
En cuanto a materiales, utilicé conos de colores para distintos tipos de pokemon (verde = planta) (naranja= fuego) y ( azul = agua) ( amarillo = Pikachu) y poco más… sin duda lo repetiré con mas repertorio.
Hola Ángel,
Gracias por el comentario.
En mi caso el lanzamiento era autónomo, pero el espacio donde estaban los Pokemon era grande. Si el espacio es pequeño se puede comentar que si alguien captura a un Humano (darle a algún niño con su aro) se le restará un Pokemon de los capturados. De este modo, los chicos serán autónomos a la hora de realizar el lanzamiento y tendrán ese cuidado necesario.
Una alternativa.
Saludos y que tengas un muy Buen Día!
Me parece un juego muy motivador y adaptado a la realidad de los niños actuales.
Está bien para trabajar la manipulación de objetos (en este caso lanzamientos), yo propongo que en vez de lanzar aros, puedan lanzar pelotas (que sería lo más parecido a lo que se usa para cazar a los Pokemons). De esta manera podemos hacer que las pelotas sean de diferentes colores y darle puntos a cada color, o de diferentes tamaños (por tanto también diferentes pesos) incrementando así la dificultad.
Gracias por tu propuesta y saludos!
Hola Sergio,
Es una de las variantes de las que hablo lo de lanzar con las pelotas y también funciona genial. La variante de realizarlo con diferentes tipos de pelotas es un añadido muy interesante.
Saludos y muchas gracias por el comentario!
Que tengas un Buen Día!
Gran idea! Sin duda lo llevaré a cabo.
Enhorabuena¡
Genial Jose,
Espero que te salga genial cuando lo realices con los chicos.
Saludos y Buen Día!
Excelente Francisco , gracias por compartir tu trabajo… buena alternativa motivadora para realizar habilidades basicas con es el lanzamiento … gracias saludos de Perú
Genial Edson,
Gracias por tu comentario.
Me alegra que te haya gustado esta propuesta 🙂
Un saludo y buen día!