#87 ¿Una o varias metodologías a utilizar en EF a lo largo de un curso escolar?
En este podcast vamos a ver qué es más acertado, si utilizar una única metodología a lo largo de un curso escolar o utilizar diferentes.
Pero antes de abordar este tema os tengo que anunciar que la primera clase del curso de EF en Familia, ya está disponible en la comunidEF. En esta clase abordo el por qué de este proyecto, qué es la EF en Familia y y cuáles son los objetivos educativos a perseguir. ¡Te animo a que le eches un vistazo!
Y ahora sí, vamos con el podcast de hoy.
Después de publicar el último podcast, 3 consejos para crecer como docentes de EF, me hacía llegar la siguiente pregunta Juan, un oyente del mismo:
Buenas tardes Profe!! Muchas gracias por un nuevo año lleno de información sobre EF y de podcast. Acabo de escuchar el último sobre los consejos para crecer como docente y me parece fabuloso. Estoy totalmente de acuerdo contigo… Al hilo de uno de los tres consejos que propones, quería consultarte…¿cuál es tu opinión acerca de proponer diferentes metodologías en EF a lo largo de un curso? Hay gente que piensa que debe de mantenerse siempre una misma línea, pero también hay expertos que consideran que es muy importante combinar diferentes metodologías activas para promover precisamente eso, el no estancarse en la zona de confort y propiciar nuevas formas de encarar las experiencias de EF a nuestro alumnado, de hecho yo ya llevo haciéndolo así un par de cursos. Es decir, si decido gamificar, no tengo que plantear un hilo que engarce las 10 o 12 unidades que realice, sino que puedo combinarlo con aprendizaje cooperativo, resolución de problemas, etc..y plantearlo por trimestres, o grupos de unidades, no sé si me explico ¿Qué te parece dicha cuestión profe? Un fuerte abrazo y gracias como siempre por todo. Ánimo para el inicio de curso. (Juan)
Además de dar mi opinión en este podcast a lo que plantea Juan, decidí enviar la pregunta a todos los compañeros que están en la lista de correos para que así, tener una visión más amplia respecto a la cuestión que me parecía interesante y así dejarlas reflejadas también en el podcast.
El elenco de opiniones ofrecidas es super interesante y cada una tiene un matiz digno de resaltar. Como siempre espero que te sea de utilidad este podcast.
A lo largo del podcast hemos hablado del congreso de gamificación en EF 2018, hemos hablado del aprendizaje cooperativo (aquí un curso aprendizaje cooperativo), de la resolución de problemas (aquí un curso de resolución de problemas), del congreso de Avilés de Actividades físicas cooperativas y del artículo de Miguel Ángel Delgado Nogueraen la revista Retos.
Y hasta aquí el podcast de hoy, si te ha parecido interesante te agradecería mucho que lo compartieras con alguien que consideres que le puede ser de utilidad. Muchas gracias por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes, vuestros me gusta o comentarios en iVoox, en Spreaker, o en la plataforma desde la que escuches el podcast.
Muchísimas gracias por suscribiros a la comunidEF, por apoyar el congreso de Gamificación que he organizado y, en definitiva, por apoyar este proyecto de educación física, pero sobre todo, por estar ahí, al otro lado preguntando, conversando, sugiriendo… ¡Haaaasta luego!
Wilfredo dice
Por experiencia digo, que una metodología ideal no existe, en nuestra área se presentan situaciones diversas que nos obligan a cambiar rápidamente la metodología de enseñanza, en ellas varían diferentes factores como: los estudiantes,los recursos, el tiempo, tipo de centro y el tipo de instalaciones, para lograr el éxito de nuestros objetivos debemos estar preparados para cambiar la metodología.
Adrian Crespo dice
La aplicación de una o varias situaciones metodológicas DEPENDE del rumbo que se desea planificar y, a continuación, de los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo primero es relativamente “fácil”, lo segundo más difícil y complejo, pues allí radica la capacidad que disponga el docente (o grupo de docente) para variar alternativas que generen…: MEJORES APRENDIZAJES.
Francisco Javier Vázquez Ramos dice
Hola Adrián,
Muchas gracias por dejar tu aporte y opinión con respecto al tema.
Un saludo y buen día!