Francisco Javier Vázquez Ramos
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, especializado en Educación Física en primaria y entrenador de nivel III de voleibol. Maestro en el CEIP «Miguel Rueda» de Paradas, Sevilla. Actualmente doctorando en la Universidad de Sevilla.
Si hay algo importante en la vida, es el cuerpo humano. Con él nos movemos, actuamos, nos emocionamos, nos divertimos, trabajamos, descansamos, es decir, vivimos con él y dentro de él. Dominar, en la medida de las posibilidades de cada uno, el propio cuerpo es fundamental en una educación global. Men sana in corpore sano. El cuerpo humano no son dos partes diferenciadas, el cuerpo por un lado y la mente por otro. El cuerpo es un todo en el que conviven sentimientos, sistema nervioso, músculos, órganos, huesos, conocimientos… Si algo no va bien, el resto se verá afectado.Un buen dominio del cuerpo, un buen desarrollo de éste repercutirá de manera muy positiva en la formación del niño, tanto a nivel corporal (pulmonar, cardíaco, músculo-esquelético, etc.) como a nivel mental (autoestima, concentración, atención, superación, empatía, etc.). Son diferente los estudios científicos que avalan la práctica de actividad física como un beneficio importantísimo, no solo en la psique del niño, sino también en la de los adultos.
Este dominio y conocimiento del propio cuerpo, de sus limitaciones y posibilidades llevadas a cabo a través de juegos hace que la Educación Física sea un área muy especial dentro del currículo, ya que no se basa tanto en los conocimientos sino en las habilidades. Un paradigma educativo diferente dentro del que rige al sistema educativo en general, el del conocimiento, que hacen que ésta, y otras áreas, tengan ese valor añadido para los más pequeños.