R #15 Juegos populares y tradicionales

En esta reunión hemos abordado los juegos populares y tradicionales en educación física (recopilación en un mismo documento, variantes, páginas web intenresantes…) y diferentes opciones de abordarlo a través de distintos enfoques metodológicos.
Ya hemos hablado en algunas ocasiones de juegos que funcionan, de juegos con material reciclado, de juegos de mesa aplicados a la educación física, de juegos de expresión corporal… y en esta ocasión abordamos los juegos populares y tradicionales.
Los juegos populares y tradicionales, ofrecen un amplio abanico de posibilidades tanto a nivel metodológico, como de conectarlo con otras materias.
En esta reunión de la comunidEF, hemos visto diferentes tipos de juegos de diferentes partes de España (de Murcia, de Andalucía, de Galicia, de Castilla y León, de Extremadura, de Madrid, etc.) y elaborado un documento donde recoger todos estos recursos.
En la última parte de la sesión se ha tratado el tema de cómo abordarlo a nivel metodológico y hemos explorado las opciones de: la gamificación (aquí tenéis un curso de gamificación completo), de la educación física en familia, del aprendizaje cooperativo, de un proyecto colaborativo utilizando flipped classroom, del aprendizaje servicio y del aprendizaje por proyecto.
¡Dentro grabación de la reunión en directo!
Este contenido está restringido exclusivamente para socios de la ComunidEF. Si ya lo eres, puedes identificarte o acceder a la ComunidEF.
¿Sorprendido con el juego que pueden dar los juegos populares y tradicionales (valga la redundancia)?
El enfoque metodológico que se le dé hace completamente distinta una unidad didáctica de otra. Así que, a probar se ha dicho 🙂
Como siempre, espero que los recursos compartidos en esta reunión en directo de la comunidEF te hayan servido, o sirvan en un futuro, y ya sabes que cualquier duda puedes volcarla en el grupo de Facebook o hacérmela llegar desde el formulario de soporte de tu área personal.
Nos vemos nuevamente en directo el miércoles 5 de junio a las 19:30 h. Para abordar otro tema interesante de nuestra área.
¡Hasta la próxima!