#456. Propuesta de programación errónea en E.F.
Verás.
Te voy a hacer una propuesta de programación.
Para muchos será válida, sin embargo, es más probable que sea errónea.
Primero te la voy a contar y luego analizamos por qué puede ser una maravilla o simplemente estar totalmente equivocada.
Pero antes quería comentarte que en unos días voy a presentar un evento (muy) importante a las personas que estén en mi newsletter. Más que un evento, eventazo te podría decir. Si quieres ser el primero en enterarte… te aconsejo que te apuntes en https://elvalordelaeducacionfisica.com. Ese evento tendrá una entrada gratuita o otra VI
Esta es la propuesta:
1.Evaluación inicial.
2.Desafíos físicos cooperativos (con algún scape room específico de desafíos).
3.SA de Condición Física utilizando Strava.
4.Actividades en el medio natural: orientación.
5.Jugger utilizando el modelo de educación deportiva.
6.Danzas del mundo gamificadas.
7.Grandes juegos de estrategia de colaboración-oposición (juegos de rol).
8.Soporte Vital Básico con puzzle de Aronson.
9.Educación Vial.
10.Atletismo y Parkour con el modelo ludotécnico.
11.Esgrima a través del modelo comprensivo.
12.Break Dance para finalizar el curso.
Te pregunto:
¿Qué te parece la programación?
¿Atractiva?
¿Interesante?
A priori pudiera parecer una programación interesante, que acoge las novedades de la LOMLOE como el tema de la educación vial, que tiene como mimbres el tema del trabajo cooperativo en varias situaciones de aprendizaje, que trabaja deportes alternativos como el jugger, que a nivel de expresión corporal tiene las danzas del mundo gamificadas y el tema del break dance, que trabaja algunos deportes individuales como el atletismo, el parkour y la esgrima, que también tiene actividad en el medio natural con la orientación, que no deja atrás la condición física usando Strava, que se utilizan varios modelos pedagógicos muy potentes…
…En fin, que a priori pudiera decirse que es una gran programación.
Pero.
No sé tú, yo no tengo manera humana de saber si eso está bien, regular o simplemente está para tirarla por la cuneta.
¿Por qué?
Porque no tiene un por qué.
Ni un para qué.
Ni sabemos a quién se dirige.
Ni qué problemas (o cuestiones a mejorar) tiene el grupo al que se dirige.
Ni sabemos los gustos e intereses del grupo.
Ni sus objetivos.
Ni siquiera sabemos cómo se van a evaluar.
No sabemos nada.
De nada.
Por lo tanto, no puedo, decirte mi opinión al respecto. Al menos una opinión pedagógica fundamentada.
Te puedo hablar en base a mis gustos.
Pero, ¿a quién le importan mis gustos?
La comadreja está clara, cuidado con el humo, con la pirotecnia educativa.
Es más, mi recomendación no es que temporalices contenidos, sino objetivos.
Quiero decir, si tu vas a utilizar el voleibol en tus clases, sin unos objetivos claro, simplemente sabiendo que tienes que quieres trabajar el voleibol… ¿cómo sabes la dificultad del trabajo que vas a plantear?
Sino sabes la dificultad, ¿cómo vas a saber qué trabajar primero y qué después?
¿Me sigues?
Bueno, no quiero profundizar en esto ahora porque no es el tema del podcast. En la Anti-programación sí que vemos cómo hacerlo en profundidad.
La cosa.
Mucha gente confunde temporalizar los contenidos con programar.
Es más, mucha gente pone toda su atención en hacer una temporalización «buena» y luego rellenar casillas en blanco o apartados para cumplir.
¿Es un error grave?
Bueno, no sé.
Valóralo tú.
Personalmente, cuando empecé a programar lo que hacía era básicamente temporalizar 10-12 unidades didácticas y listo.
Sin embargo, eso que hacía en los inicios de los años 2000, no se parece en nada, pero en nada, a lo que hago en la actualidad.
¿Mi experiencia?
Infinitamente mejor lo de ahora.
Infinitamente mejor cuando programas con un propósito, con un por qué y un para qué claro, cuando estableces unos objetivos precisos y observables a alcanzar.
Porque no solo te ayuda a ti a saber qué alcanzar, es que hace que puedas ser totalmente transparente con los aprendizajes que buscas en tus estudiantes, ellos serán consciente y podrán autorregularse en su propio aprendizaje.
Ojo.
Si es la primera vez que intentas hacer esto, no es fácil, pero como todo se aprende. Eso sí, tienes que estar convencido de que eso te ayudará más que hacerlo haciendo una lista de unidades didácticas.
Eso lo hace cualquiera.
Y para tener una guía para tener entretenido a tus estudiantes está bien, incluso seguramente aprendan bastante…
…pero nada que ver cuando tienes definido tus objetivos de forma clara y precisa (no vale eso de «trabajar la condición física»), se los trasladas al alumnado y alineas todas las actividades hacia ese objetivo.
El juego de aprender es diferente al juego de entretener. Muy diferente.
Ah.
En breve voy a compartir con todas las personas que están en mi newsletter un gran evento. Puedes apuntarte en https://elvalordelaeducacionfisica.com
Otra cosa: si eres socio de la ComunidEF, quiero que sepas que tienes acceso a todas las formaciones que he comentado al inicio del podcast.
Y eso es todo.
Ahora sí, pasa un gran día.
Kisco.
Deja una respuesta