#459. Evaluación inicial a través del aprendizaje basado en juegos
El viernes te presenté el Congreso de (muy) Buenas Prácticas e Innovación en E.F. 2025.
Y ahora toca ir al detalle.
Porque a veces, en esos pequeños gestos, está la diferencia.
Como en un restaurante: no es lo mismo que te reciban con una vela encendida, una sonrisa y un «¿qué van a tomar los señores?», a que el camarero te suelte un seco “¿de beber?”.
¿Me sigues?
Al inicio, como parte de la evaluación inicial, mucha gente pesa y mide a sus estudiantes.
Sin embargo, ese simple gesto, puede ser percibido como una amenaza por muchos (sobre todo en la adolescencia).
¿Por qué?
Porque se sienten que los estás comparando, que si son más bajos, más altos, más flacos, más gordos… que otros.
Y en esa edad, donde la inseguridad campa a sus anchas, basta con que uno se ría o alguien comente “tienes menos peso que X” para que un simple dato se convierta en una losa.
Entonces.
¿Quiere eso decir que no hay que pesar ni medir si tú consideras interesante tener esos datos?
Claro que no.
Es más.
En una de las ponencias que habrá en el Congreso de (muy) Buenas Prácticas 2025 hay una que lleva por título:
Aprendizaje basado en juego para la evaluación inicial.
Y en esa propuesta se pesa y se mide.
Y se evalúan las competencias.
Y todo de un modo muy sencillo.
¿Por qué?
Porque Javier Lamoneda, que ha sido quién ha diseñado esa propuesta, es quien la lleva a la práctica con los grupos en su instituto.
Así que aunque el nombre parezca una propuesta compleja (aprendizaje basado en juegos), es bastante más sencilla de lo que parece.
Y completa.
Y entretenida.
Y atractiva para los chavales.
Y es una propuesta de 8 sesiones.
Y en cada sesión hay misiones. Por ejemplo, la primera misión lleva por título «Andén 9 3/4».
Y con ese nombre ya te puedes hacer una idea de la temática.
Y si no caes ahora te lo digo yo: Harry Potters.
Y Javier lo aplica en Secundaria. Y los estudiantes lo agradecen.
Él gana conexión con su grupo.
Inicia el curso con una experiencia que motiva, se divierten y son evaluados, que era el propósito.
Se divierten porque es un juego con misiones: «el bosque prohibido», la cámara de los secretos», «el armario de los recuerdos»…
Bueno.
Esa propuesta junto a otro montón, las tienes aquí:
Congreso de (muy) buenas prácticas e innovación en E.F. 2025
https://efcongresos.com
Pasa un gran día.
Kisco.
PD1. Muy interesante lo de las frases célebres que contará Javier en la propuesta. No sirven solo para recoger datos, sino también para educar en valores.
PD2. Socios de la ComunidEF.
-Si accedes al congreso (o ya has accedido) tendrás un regalo especial y exclusivo.
Deja una respuesta