#465. Unidad didáctica de habilidades circenses
Trabajar las habilidades circenses suele ser un tema bastante atractivo para los estudiantes.
Eso es así.
No me preguntes qué tiene, pero es mencionar la palabra circo y, casi automáticamente, surge algo especial.
Algo que llama.
Algo que gusta.
Algo que ilusiona.
Y ese algo, sea lo que sea, te recomiendo que lo aproveches en tus clases.
Ese es el movimiento del día.
Que aproveches esa chispa que levanta el circo casi de forma natural para conseguir tus objetivos.
Puede que eso del circo no sea tu terreno natural.
Que no seas especialista en habilidades circenses.
Pero.
Te diré algo que seguro ya sabes: no es necesario.
Para nada.
Hay montones de ejemplos de gente que trabaja el circo en sus clases y que no son especialistas en circo.
Sin ir más lejos, en el congreso tendremos a…
Josu Barrenetxea, que no es ningún especialista en circo, y sin embargo ya lleva 5 años trabajando el circo en su centro.
5 años.
5 años que le han servido para establecer una secuenciación de contenidos a lo largo de toda la etapa.
Y tú vas a poder ver su propuesta de secuenciación y aprovecharte de ella. De tal modo que puedes empezar teniendo un plan bastante detallado.
Pero eso no es todo.
No, sir.
La cosa no acaba ahí.
Es que también vas a poder ver, por ejemplo, para el curso de 4º (equilibrios y palos del diablo) el objetivo de cada una de las sesiones junto con la técnica de aprendizaje cooperativo que se utiliza.
Por ejemplo, en esa situación de aprendizaje, las 4 primeras sesiones se utilizará la técnica de aprendizaje cooperativo parejas-comprueban-ejecutan.
Pero luego la cosa sigue.
¿Qué te quiero decir con esto?
Que no solo verás la secuencia de contenido para toda la etapa, sino que también verás las diferentes técnicas cooperativas y el material autoconstruido.
Porque eso no te lo he dicho.
No te he dicho que todo esto del circo, Josu, lo hace hibridando el modelo cooperativo con el modelo de autoconstrucción del material.
Por eso su ponencia se titula:
U.D. de actividades circenses a través de una hibridación del aprendizaje cooperativo y autoconstrucción del material.
En su centro, este enfoque ha disparado la participación.
¿Y dónde la puedes ver?
Aquí:
Congreso de (muy) Buenas Prácticas e Innovación de EF 2025
www.efcongresos.com
PD1. El domingo 31 el precio del pase VIP sube de precio. Te lo digo por si quieres aprovechar ahora.
PD2. Socios de la ComunidEF: si tienes tu pase VIP, al final del congreso te haré llegar un regalo especial y exclusivo.
Deja una respuesta