#473 Modelo Chino (Anji Play) en EF
10 cosas para que intentes no olvidarlas si das clases.
No son mías.
Son de alguien que se doctoró en Oxford y cuyo director de tesis fue Brunner. Y de alguien que ha sido profesor visitante en Harvard.
Ahora te digo quien las dice.
-Conocer siempre es una construcción personal.
-Nadie puede aprender por otro.
-La motivación es del sujeto que está aprendiendo y una tarea imprescindible de cualquier docente es generar esa curiosidad en quien queramos que aprendan.
-Si quieres avanzar hazte con una teoría.
-Aprender supone hacer, experimentar.
-La acción como forma de tomar consciencia.
-Saber cómo y saber qué son cosas diferentes.
-No hay una tienda donde vendan motivación.
-Los docentes disfrutan más cuando dan un paso atrás.
-China es muy tradicional y tuvieron mucha resistencia por parte de colegas, familias…
¿China?
Ahora te cuento lo de China porque es súper curioso.
Lo que te decía, que todo eso son cosas de uno de los grandes a nivel mundial de la EF, del juego y de la educación.
De José Luis Linaza, Josetxu Linaza.
Profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid.
¿Y lo de China?
Dice Josetxu que China es muy tradicional. Pero también dice que es gente muy práctica y cuando ven que algo funciona, lo acogen rápidamente.
Y lo que se estaba haciendo en Anji, a pesar de las primeras resistencias, lo empezaron a acoger rápidamente.
¿Y qué se estaba haciendo en Anji?
Pues estaban utilizando el juego como base para el desarrollo, a todos los niveles, de sus estudiantes.
Un modelo que estaba generando unos avances educativos fuera de lo normal.
Con alumnos más autónomos, motivados y participativos, sin tener que forzar nada.
Pero no utilizaban el juego de cualquier manera.
Sino de una forma concreta y específica.
Y como experto del Centro de Investigación de Anji Play en China, Josetxu viene a hablarnos de las peculiaridades de ese modelo al Congreso de (muy) Buenas Prácticas e Innovación en EF.
Ojo, no siempre vas a tener la oportunidad de ver y escuchar tan cerca a Josetxu.
Mi recomendación: no te lo pierdas.
Tú harás lo que consideres, claro.
Pero no te la pierdas y saca tu pase VIP ahí abajo. El precio es anecdótico para todo lo que te vas a llevar.
Anecdótico.
Congreso de (muy) Buenas Prácticas e Innovación de EF 2025
https://efcongresos.com
PD1. Si te haces con tu pase VIP antes del 7 de septiembre te llevas un regalo adicional. Y cuando pase el 7 de septiembre, ese regalo desaparecerá.
PD2. Con el pase VIP te llevas:
-Acceso de por VIDA.
-Descargar AUDIOS en .mp3.
-CERTIFICADO de participación.
-Posibilidad de participar en el FORO.
-Material y regalos exclusivos (hasta el 7 de septiembre).
-…
Son 49 euros.
Para algunos un gasto, para otros una tremenda inversión.
Congreso de (muy) Buenas Prácticas e Innovación de EF 2025
https://efcongresos.com
Deja una respuesta