La orientación deportiva en la escuela
En esta unidad didáctica nos hemos adentrado en la Orientación Deportiva. Son múltiples los argumentos que nos han hecho decantarnos por este contenido, para dedicarle seis sesiones de trabajo. Quizás el principal, que no único, ha sido la continua «toma de decisiones» que se da en este deporte, aspecto importantísimo para incidir sobre aspectos tales como la autonomía personal y la autoestima.
Unidad didáctica sobre orientación deportiva: sesiones y actividades
Posteriormente bajamos al gimnasio donde teníamos nuestro primer circuito montado. La explicación previa se realizó fuera de la instalación. Cada niño llevaba un mapa que reflejaba el mismo dibujo que había en el suelo del gimansio (hecho a base de cuerdas y conos chinos), y una hoja de registro, donde tenía que anotar el símbolo que había debajo del cono que le indicaba el recorrido de su mapa (también se hizo anotando el color del cono). Este recorrido se hizo por pareja y cada 30 segundos entraba una pareja al gimnasio a buscar sus balizas, anotando previamente la hora de salida. Al finalizar el recorrido anotaban la hora de llegada. El primer criterio de verificación era el orden de las balizas y, el segundo el tiempo invertido.
Después de estas sesiones, se pasó a utilizar un mapa de todo el centro, el CEIP «Miguel Rueda». Comenzamos con recorridos de fácil ejecución, en los que las balizas se encontraban dispuestas de modo circular alrededor del perímetro de los diferentes patios que conforman el centro. Posteriormente pasamos a realizar circuitos de mayor complejidad, donde la lectura del mapa es fundamental para obtener éxito.De cada circuito se diseñaron dos recorridos de similar dificultad, de tal forma que dentro de un mismo circuito había dos mapas distintos, con distintos objetivos.Ha sido una experiencia en la cual he disfrutado preparándola y llevándola a cabo, y por eso antes de terminar quería darle las gracias a Pedro Pasión y Rafa, por la fascinación que me produjeron mientras me enseñaban este maravilloso deporte, durante un curso de formación en el Centro de Profesorado de Sevilla en mayo del año pasado (2013).P.D. Si te interesa la orientación, cómo llevarla a cabo, cómo hacer los mapas y los recorridos, cómo poder evaluarla, cómo integrar las TIC’s, etc. etc. recuerda que puedes encontrar encontrar un curso completo de orientación aquí.


Deja una respuesta