Curso de mindfulness en E.F. #1 Conceptos básicos y primeras prácticas
En esta primera clase del curso de mindfulness en educación física, vamos a hacer un pequeño acercamiento al mindfulness y ver los conceptos básicos así como las primeras prácticas.
Comenzaremos viendo qué es realmente el mindfulness, la diferenciación entre relajación, meditación y contemplación. Así como los beneficios (poderosos) que tiene llevar a cabo prácticas de mindfulness.
Igualmente veremos la relación íntima que tiene con la educación física y la justificación a nivel curricular para que puedas impartirlo en tus clases. Porque el propio currículum recoge prácticas de relajación, de respiración, de gestión emocional…
Seguiremos viendo las 6 categorías en las que podemos agrupar los diferentes tipos de ejercicios y terminaremos dando nuestros primeros pasos y nuestras primeras prácticas. Para ello veremos tipos de respiración, de posturas… y practicaremos algunos ejercicios de respiración ligera.
Bueno, ¡dentro clase!
Si no estás dentro de ComunidEF, no puedes ver esto. identifícate aquí si ya eres socio. Y si no lo eres, te dejo aquí la información de la ComunidEF para que decidas si tiene sentido seguir fuera.
Pues ya lo tienes.
Ya tienes una visión general de lo que es el mindfulness y cómo dar tus primeros pasos.
Es probable que te haya llamado la atención uno de los muchos beneficios que tiene que es el de «mejora el clima de aula». Y es que los beneficios de este tipo de prácticas son (muy) abundantes y llegan a todos los rincones. No solo se quedan en el cuerpo, sino que van más allá.
Por último, ahora toca hacer los ejercicios que se han mandado. Ya sabes, la respiración que lleva nombre de agua y de bebida alcohólica… jajajaja
En la próxima clase nos adentraremos en la didáctica del mindfulness, es decir, en el cuándo, cómo y dónde practicar mindfulnes, así como veremos diferentes tipos de prácticas de atención.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis dejarla justo en los comentarios o mandarla a través del formulario de soporte de la ComunidEF. ¡Nos vemos en la siguiente clase! 🙂