#449. ¿Dar educación vial en EF? Ni de coña. Hasta que pasó esto
Dijo Usain Bolt:
Yo entrené durante 4 años para correr 9 segundos.
Y es que todo el mundo sabe que las cosas no se dan en el momento que se dan.
Se dan antes.
Cuando las piensas.
Cuando las entrenas.
Cuando las planificas.
Cuando te las imaginas cómo van a ocurrir.
Antes.
Todo el mundo sabe que una buena clase empieza antes.
No cuando llegas a las 9:00 y das los buenos días.
No.
Empieza mucho antes.
En tu cabeza.
En tu casa.
En tu libreta.
En tu ordenador.
Antes.
Siempre antes.
¿Y qué pasa cuando no lo haces? Pasa que llegas a clase con la cabeza en otra parte. Improvisas. Repites dinámicas que quizás ni tú crees para salir del paso. Y eso se nota. Se transmite.
Y, tal vez, te vuelvas a casa con una sensación de echar el tiempo atrás. De apatía. Y puede ser peligroso acostumbrarse a eso.
Y al hilo, Fernando me comentó en un email:
Hola Kisco, muchas gracias por tu respuesta.
Aprovecho para decirte que antes de ver el curso de educación vial en educación física no me veía impartiendo ese contenido.
Había muchas cosas que me echaban para atrás: cómo gestionar las bicicletas, no saber por dónde empezar…
Pero a medida que fui haciendo el curso, me lo fui imaginando y terminé llevándolo a mis clases.
Ha gustado muchísimo y casi sin querer han venido un montón de chavales en bicicleta al colegio al final de curso. Y esto hacía mucha falta.
Muchas gracias por todas las formaciones prácticas que hay en la ComunidEF.
Y cuenta con mi renovación.
Por supuesto que sí.
Estoy encantado de formar parte de este grupo.
Poco más que decir ante este email.
Gracias, el mérito es todo tuyo por la confianza y el valor de sentarte a planificar y llevarlo a la práctica. Eso solo lo has podido hacer tú.
Y dice mucho de ti.
A veces, encontramos aquello que buscamos cuando nos atrevemos.
Y no es necesario atreverse a hacer el pino sin manos y con triple salto mortal.
A veces es cuestión de ver cómo lo han hecho otras personas a las que les ha funcionado y ponerse manos a la obra a replicar.
No es necesario inventarse nada. Solo adaptar en caso que lo necesites.
Como ves se puede avanzar sobre seguro.
Siempre se pudo.
El objetivo es presentarte planteamientos que funcionan. Con ideas probadas. Con herramientas reales.
Verás.
Al igual que la LOGSE en 1990 incorporara la expresión corporal, la LOMLOE incorpora la educación vial y desplazamientos activos en las clases de educación física. Tanto en Primaria como en Secundaria, aunque más en Primaria.
De ahí la importancia de esta formación.
A lo largo del curso vemos cómo conseguir el sentido vial sin necesidad de coger bicicletas ni patines ni nada, solo con juegos adaptados de “toda la vida” y juegos de mesa.
O sea, que puedes empezar a trabajar sin patinetes, sin bicicletas, sin patines, sin nada…
Una vez adquirido el sentido vial, será el momento de conocer la mecánica básica que debe saber un niño de Primaria y de Secundaria para pasar a realizar diferentes tipos de circuitos de educación vial (responsabilidad) y de trial / habilidad (ocio activo y disfrute).
Por último, vemos cómo traspasar las fronteras de la educación física con diferentes tipos de proyectos utilizando la educación vial y los desplazamiento activos (turismo activo).
Como todo lo que encontrarás en la ComunidEF se trata de un curso práctico 100% aplicable a las clases del día a día, nada de cosas raras que no puedas hacer en tu propio centro.
Ya sabes, la ComunidEF va dirigida a gente que pisa patio y da los buenos días cuando llega al centro educativo. Gente normal. Que se pone su chándal cada mañana y que intenta aportar a sus estudiantes. Y, sin duda, ofrecerle esta herramienta de desplazamiento activo y de ocio activo es una gran herramienta.
A Domingo Blázquez lo escuché una vez preguntarse… ¿si la práctica deportiva más extendida es el ciclismo detrás de andar y correr y según el Ministerio de Cultura y Deporte (2022)… por qué no se enseña en clases de educación física?
Da que pensar.
Y también dan ganas de saltar de la silla y ponerse manos a la obra para no quedarse atrás.
Para no darle la espalda a la realidad.
Ese es el movimiento del día.
Mira de frente a la realidad y mira a ver qué puedes aportar.
Como hizo Fernando:
Había muchas cosas que me echaban para atrás: cómo gestionar las bicicletas, no saber por dónde empezar…
…terminé llevándolo a mis clases.
Ha gustado muchísimo y casi sin querer han venido un montón de chavales en bicicleta al colegio al final de curso. Y esto hacía mucha falta.
Bueno.
Fernando es uno de los socios que se ha beneficiado de esta formación, pero hay muchos más que también la han implementado con grandes resultados.
Y ahora, y hasta el 20 de julio, tienes las puertas abiertas de la ComunidEF.
O sea, que te puedes hacer socio de pleno derecho.
La formación de Educación Vial en educación física, en su día se ofreció por 50€ (solo esta formación).
Actualmente no costaría menos de 75€. Pero no puedes hacerte con ella bajo ningún concepto porque es exclusiva para socios de la ComunidEF.
Puedes seguir dando clase como hasta ahora.
Y probablemente no pase nada.
Pero eso es lo más triste: que no pase nada.
Ni para ti, ni para ellos.
La ComunidEF.
Máster de másteres para gente que pisa patio (o aspira a pisarlo)
Deja una respuesta