#460. Mindfulness e Inteligencia artificial. 10 ejercicios
Verás.
Nadie duda de la utilidad de la Inteligencia Artificial.
El otro día hablando le dije que me recomendara 10 ejercicios de mindfulness para hacer en clases de educación física.
Y me los dio.
Algunos fueron estos:
-Pausa de Agradecimiento Corporal
-Movimiento Lento Consciente
-Respiración Consciente Antes del Ejercicio
-…
Y lógicamente te decía en qué consistía.
Por ejemplo:
La pausa de agradecimiento corporal era descrita como:
Al final de una actividad intensa, pide a los estudiantes que se sienten, cierren los ojos, y mentalmente «agradezcan» a su cuerpo por el esfuerzo realizado (por ejemplo, «gracias, piernas, por correr»).
Vale.
Tengo 10 actividades de mindfulness.
Pero.
Pero.
¿Qué hago con eso?
¿Cómo empiezo?
¿Qué pasa si un chaval no quiere cerrar los ojos (por que le da miedo, inseguridad o loquesea)?
¿Cómo introduzco esto en mis clases sin sonar a chiste?
Como me quedaban estas dudas, le dije que me diera una sesión para integrar en mis clases y me dijo:
- 0-5 min: Saludo y Respiración Consciente (2 min) para centrar al grupo.
- 5-15 min: Calentamiento con Escaneo Corporal integrado en estiramientos.
- 15-40 min: Actividad principal (juego, carrera, etc.), con un momento de Visualización (2 min) antes de empezar.
- 40-50 min: Enfriamiento con Estiramiento con Atención Plena (5 min).
¿Y sabes qué?
Que esto está en las antípodas de lo que recomienda Irene López Secanell para integrarlo en tus clases de educación física.
Pero en las antípodas.
La IA es mucha IA, eso no lo duda nadie, pero de momento no ha pisado patio.
Sin embargo, Irene se ha remangado.
Con un grupo, con otro grupo, luego con otro.
Un año, dos años, tres años…
En ese tiempo ha trabajado con cientos de alumnos.
Y no tiene nada que ver lo que dice Irene con lo que dice la IA.
¿Quién tiene razón?
Ni idea.
Yo no soy especialista en mindfulness.
Lo que sé es que como este congreso es para gente que pisa patio, prefiero invitar a gente con experiencia en lo que habla.
Eso es todo.
Entre otras cosas, en su ponencia aprenderás cómo introducir mindfulness en EF sin perder el ritmo de la clase y sin que nadie se sienta incómodo.
Por cierto, por estar en pre-venta el precio del pase VIP es ridículo, pero vamos, que si no te lo puedes permitir también tienes tu pase gratuito ahí abajo.
Congreso de (muy) Buenas Prácticas e Innovación de EF 2025
https://efcongresos.com
PD1. Mindfulness significa atención plena. Expertos dicen que estamos en la era de la atención. Deportistas del más alto nivel han incorporado prácticas de mindfulness a sus entrenamientos. Y tú puedes hacerlo en tus clases de una forma tan sencilla que con 1 minuto te bastará para empezar. He dicho 1 minuto. De forma sencilla.
PD2. Socios de la ComunidEF.
-Si accedes al congreso (o ya has accedido) tendrás un regalo especial y exclusivo.
Deja una respuesta