#480. La comodidad te está robando la pasión por enseñar
Tú y yo sabemos una cosa.
Para que el músculo crezca… tiene que haber estrés.
Si vas al gimnasio y solo haces lo que te resulta cómodo, lo que no te cuesta…
No creces. No mejoras.
Y ¿sabes qué?
En educación física pasa exactamente lo mismo.
La comodidad te está robando masa muscular docente.

Cuando entrenas, aplicas una carga.
El cuerpo se estresa, se fatiga, entra en un proceso de recuperación…
Y luego supercompensa: mejora, crece, se adapta.
Eso mismo debe ocurrir con nosotros como docentes.
Cada curso, cada grupo, cada reto nuevo… es un estímulo. Un estrés productivo.
Pero si te instalas en la zona de confort…
si das la misma unidad que hace cinco años…
si evalúas igual, con las mismas hojas Excel de siempre y haces todo igual…
Estás perdiendo masa muscular pedagógica.
Y lo peor es que es casi seguro que no te das cuenta.
Porque la comodidad tiene eso, que es silenciosa, que se desliza sin hacer ruido, sin molestar, sin que se note.
Y llega un día, que sin saber muy bien por qué, cómo ni cuándo, te sientes quemado, sin ilusión, sin ganas de innovar y con muchas ganas que llegue el próximo puente o el próximo periodo vacacional.
Así que…
La comodidad es traicionera.
Te hace creer que estás bien, que lo tienes todo controlado.
Pero poco a poco… te va frenando.
Y ese freno, aunque sea suave, te impide avanzar.
A veces pensamos que el “síndrome del quemado” viene del exceso de trabajo.
Y sí, a veces sí.
Pero muchas otras veces viene del exceso de monotonía.
De no sentirte retado.
De no sentirte vivo.
De no aprender nada nuevo.
Y cuando la mente no se siente viva, se apaga.
No hay punto neutro, no hay punto muerto. O estás avanzando o te estás quedando atrás. No hay más.
Y es que esto pasa en todo.
Pasa con las parejas.
La comodidad mata relaciones. ¿Cuántas relaciones habrá matado la comodidad? Un montón.
Porque cuando dejas de sorprender, de cuidar, de esforzarte… todo se apaga.
Y en docencia también.
Cuando dejas de explorar nuevas metodologías, de buscar nuevas formas de conectar con tu alumnado…
la relación profesor-alumno se enfría.
Y eso es lo que mata la pasión.
Ojo.
Tampoco se trata de vivir incómodo todo el tiempo.
El descanso también es necesario.
Como en el entrenamiento:
estrés + recuperación = crecimiento.
Así que lo importante no es eliminar la comodidad, sino regularla.
Buscar un equilibrio entre lo que te reta y lo que te sostiene.
Por eso, una buena programación debería retarte a ti también.
No solo a tus alumnos.
Rétate a:
- Probar una nueva forma de evaluar.
- Conectar los contenidos con la vida real.
- O cambiar el enfoque de tus sesiones para que haya más autonomía del alumnado.
Es casi seguro que cuando haces eso (aunque al inicio cuesta un poco romper la inercia de la comodidad, eso nos pasa a todos porque somos humanos), vas a volver a sentir esa chispa.
Esa sensación de estar vivo. De estar explorando. De estar aprendiendo. De estar creciendo.
Y si quieres crear una programación realmente útil para ti y para tus alumnos…
una programación que te rete, que te devuelva la motivación…
Tengo una formación específica para esto y que solo ofrezco a las personas que están en mi newsletter.
Y puedes apuntarte a ella en https://elvalordelaeducacionfisica.com
Todos los días mando un artículo, un post, una columna hablando de educación física. De trucos, de consejos…
Y de libertad.
Porque cuando caes en las garras de la monotonía, en lo de hacer los mismos juegos que cuando empezabas… te conviertes en prisionero.
Y la única forma de ser libre, es sentarte a pensar cuando programas… qué quieres que aprendan tus alumnos (eso te convierte en líder) pero al mismo tiempo teniendo en cuenta que tú juegas un papel fundamental y también tienes que cuidarte.
Al fin y al cabo, la enseñanza es como el músculo.
Si no se mueve, se atrofia.
Así que ya sabes.
No busques la comodidad como docente… busca el crecimiento.
Lidera desde tu posición.
Crece tú y ayuda a tus chavales a crecer.
Y ahora pregúntate:
👉 ¿Cuál es el reto que te vas a poner este trimestre como docente?
Nos vemos en el próximo podcast.
Pasa un gran día.
Kisco.

Deja una respuesta