Curso Danzas del Mundo #5: Danzas de América y Formaciones
En esta clase veremos, por un lado, diferentes danzas de América, y por otro, diferentes formaciones para trabajar con cualquiera de las danzas vistas a lo largo del curso.
5.1. Danzas del mundo: América
En este último continente que vamos a visitar seguiremos la misma línea que la seguida hasta ahora, es decir, veremos, principalmente, cómo introducir la danza a través de alguna historia asociada a ella, su ejecución y cómo incidir en algunos aspectos de las dimensiones de la expresión corporal.
Si no estás dentro de ComunidEF, no puedes ver esto. identifícate aquí si ya eres socio. Y si no lo eres, te dejo aquí la información de la ComunidEF para que decidas si tiene sentido seguir fuera.
Como has podido ver, a través de estructuras relativamente sencillas se pueden trabajar multitud de aspectos relacionados incluso con la recogida de la mandioca.
Y eso por no hablar de la cantidad de aspectos motores que se pueden desarrollar como son las calidades del movimiento: pesadez cuando se lleva el balaio encima y ligereza cuando se suelta.
5.2. Formaciones
Normalmente las danzas del mundo se suelen bailar en gran círculo.
Pero existe un mundo a nivel de formaciones que va más allá de esa formación y que nos va a permitir jugar con la dificultad de éstas y enfatizar el trabajo de percepción espacial.
Si no estás dentro de ComunidEF, no puedes ver esto. identifícate aquí si ya eres socio. Y si no lo eres, te dejo aquí la información de la ComunidEF para que decidas si tiene sentido seguir fuera.
Pues como habéis podido ver el jugar con diferentes formaciones nos va a permitir enriquecer el trabajo de las danzas, no solo a nivel espacial, sino también a nivel cognitivo desarrollando la atención o la concentración.
Y hasta aquí el curso. ¡Espero que os haya gustado y, sobre todo, que podáis aplicar todas las danzas vistas en vuestras clases disfrutando de las mismas! ¡Nos vemos por el siguiente curso!