MC #10 Modelo pedagógico de educación deportiva
El modelo de educación deportiva ofrece al alumnado experiencias de prácticas deportiva auténticas, desde un enfoque competencial y poniendo el énfasis en los roles del alumnado encaminados a fomentar la autonomía de los mismos. En esta Máster Class Luis Miguel nos da las clave para comprender e implementar este modelo en las clases de educación física.
Hemos hablado en más de una ocasión del cambio paradigma que venimos viviendo en educación. También en educación física. El alumnado ha pasado a tomar un papel protagonista. También en la enseñanza de los deportes.
No es raro enseñar un deporte basado exclusivamente en las habilidades de forma descontextualizada del propio juego y al final de la unidad didáctica llevar a cabo un par de partidos y listo. Unidad, más bien corta, terminada.
Esta forma de impartir la enseñanza de los deportes tiene múltiples desventajas, por ejemplo, el alumnado con altas habilidades dominan el juego mientras que los de bajo nivel pasan, por decirlo suave, desapercibidos.
Sin embargo, el deporte ofrece un mundo de posibilidades más allá de las habilidades y es precisamente en lo que se basa el modelo de educación deportiva: temporadas, afiliación, competición, evento culminante, registro de datos, festividad, roles.
Me atrevería a decir que el modelo de educación deportiva va mucho más allá del deporte en sí, incluso hay experiencias realizadas con danzas, con juegos “de toda la vida”, se ha utilizado en Primaria, en Secundaria, en actividades extraescolares, en programas sociales… lo que da una muestra de su flexibilidad y polivalencia.
Pero no sigo y os dejo con la Máster Class, donde Luis Miguel, nos da las claves para conocer este modelo y poder aplicarlo en nuestras clases. ¡Dentro Máster class!
Si no estás dentro de ComunidEF, no puedes ver esto. identifícate aquí si ya eres socio. Y si no lo eres, te dejo aquí la información de la ComunidEF para que decidas si tiene sentido seguir fuera.
Posibilidades mil, ¿cierto? ¡Y todo adaptado a normativa!
Un modelo que funciona. Demostrado científicamente en múltiples contextos. Un modelo que podemos replicar en las clases. Un modelo que solamente tenemos que coger e implementar, eso sí, date tiempo para su implementación y no comiences a implementar todo desde el principio. Poco a poco se llega lejos, dicen por mi pueblo.
Espero que la Master Class te haya resultado interesante y sobre todo de utilidad. Nos vemos por la siguiente, con más. Si quieres hacerme una sugerencia sobre posibles temáticas y autores, soy todo oídos. ¡Hasta luego!