MC #33 Cómo convertir una SA sin chicha ni limoná en un pivón. Ejemplo práctico
En esta masterclass aprendemos, con Kisco Vázquez, a ver cómo una situación de aprendizaje pasó a ser una más, sin chicha ni limoná, a convertirla en un pivón, en una situación de aprendizaje realmente educativa..
Para ello, lo primero que haremos será mostrar como era la SA antes del cambio. Y poco a poco la iremos transformando para que coja brillo y valor educativo.
La situación de aprendizaje inicial está compuesta de diferentes juegos de pilla pilla que se llevaba a cabo en los primeros compases del año con el objetivo de que los alumnos los conocieran y, posteriormente, utilizarlos a lo largo del curso.
Bien.
En esa situación de aprendizaje el rol de los estudiantes era aprender los juegos y ya. Es decir, el rol del alumnado era pasivo, y por tanto, educativamente hablando, una SA sin chicha ni limoná.
Partiendo de esa situación de aprendizaje la transformamos (utilizando los mismos juegos de pilla-pilla) en algo donde el alumnado es parte activa. Y no solo eso. También se resaltan otras cuestiones educativas de primer nivel como el fomento de la iniciativa, la inclusión de todo el alumnado, el uso del método científico, la transferencia de lo aprendido a su entorno…
¿Cómo se hizo? ¡Dentro clase!
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
Sencillo y poderoso los cambios que hemos visto, ¿cierto?
Fíjate que con unos cambios sencillos hemos implicado al alumnado (sí o sí) en su propio aprendizaje. Pero eso no es lo más importante, como has podido comprobar el alumnado ha pasado de ser un ente pasivo a uno activo. Alguien que tiene mucho que decir en la propia situación de aprendizaje.
Y todo eso, utilizando 6 juegos de pilla-pilla. Pero hemos pasado de una situación de aprendizaje sin chicha ni limoná a otra con tremenda fuerza educativa.
Y como hemos comentado en la masterclass, no solo puedes implicar al alumnado utilizando juegos de pilla pilla, sino que la misma estructura puedes utilizarla para aplicarla a deportes o deportes alternativos, expresión corporal, desafíos físicos cooperativos, etc.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis dejarla justo en los comentarios (que hace de foro). ¡Nos vemos la semana que viene con una nueva formación!