#444. Cambio «oficial» en el reglamento de fútbol
¿Sabías que han cambiado el reglamento del fútbol?
Ahora ganará el partido el que más fuerte chute.
¿Te imaginas?
Todo el mundo lanzando pelotazos desde cualquier parte del campo.
Sin mirar la portería.
Sin pensar en el equipo.
Sin intención.
Solo pepinazos.
¡bum! ¡pum!
Solo fuerza bruta. Suena a locura, ¿verdad?
Jajajajaja.
Esto que suena a chiste pasa mucho en esgrima.
Si tú le das a tus alumnos dos floretes (aunque sean churros) ¿sabes qué va a pasar? Empiezan a chocarlos como si estuvieran en una película de piratas. ¡Zas, zas! Intentan apartar el florete del otro, golpean sin ton ni son… y eso no tiene nada que ver con la esgrima.
Absolutamente nada.
Por eso en el curso de esgrima (exclusivo para socios de la ComunidEF) vemos 3 niveles de progresión.
Tres.
Y el primero de ellos es «tocar».
Tocar.
Tocar.
Entonces, cuando tú le dices a los estudiantes que su objetivo es tocar al adversario primero, casi por arte de magia, desaparecen los choques.
Y ojo, y esto es importante y lo vemos en el curso, no tienes que utilizar un florete, ni un churro, ni nada de eso. Puedes utilizar, por ejemplo, globos o guantes o cualquier otro material tal y como vemos en el curso con actividades muy sencillas.
Quiero decir, que no tiene por qué ser un objeto largo ni duro.
Entonces.
Cuando le dices a los estudiantes que la victoria no te la da golpear sino solo cuando tocas al adversario…
…entonces nadie choca. Ese rifirafe entre golpe y golpe desaparece y todo el mundo intenta tocar al adversario el primero.
Intentan conseguir su objetivo. Nada de lanzar pegar chupinazos, no. Lo que quieren es conseguir su «gol».
Y sin saberlo comienza el baile táctico y maravilloso del esgrima.
Una partida de ajedrez en movimiento.
Un toma y daca que exige un nivel de concentración y carga cognitiva brutal.
Eso es educar a través del movimiento y el deporte.
Bueno.
Eso es una mínima parte del curso de esgrima que hay en la ComunidEF, y que en estos días puedes y hasta el día 20 de julio puedes hacerte socio. Pero lógicamente hay mucho más: instrumentos de evaluación detallados, sesiones, actividades…
No te tienes que inventar nada si no quieres.
A lo largo del curso veremos cómo simplificar la modalidad de la esgrima desde la perspectiva educativa para quedarnos exclusivamente con la esencia, también veremos cómo adaptar y crear el material y los espacios.
Veremos cómo iniciarse paso a paso a través de aplicaciones prácticas y veremos qué características debe cumplir el alumnado para subir del nivel I al II y luego al III.
Todo eso aderezado con múltiples juegos por niveles y los aspectos tácticos que se trabajan en cada uno de ellos, al tiempo que se ven experiencias en diferentes centros educativos.
Y por si fuera poco, veremos estrategias e instrumentos de evaluación para mejorar el proceso y para poner una calificación al final de la unidad didáctica o situación de aprendizaje.
Como todos los cursos que hay dentro de la ComunidEF son 100% prácticos, porque están dirigidos a personas que pisan patio (o aspiran a pisarlo) tanto de Primaria como de Secundaria.
El curso lo imparte Laura Ruiz, una referente en el mundo de la Esgrima y la educación física, habiendo sido medallista internacional y actualmente poniendo cuerpo y alma en difundir los beneficios de la esgrima a nivel escolar desde la Universidad y colaborando codo con codo con diferentes centros educativos y diferentes profes de educación física.
Bueno.
Lo que acabamos de ver es una mínima parte de lo que tienes a tu disposición en la ComunidEF.
Y como te decía, hasta el día 20 de julio, las puertas están abiertas a nuevos socios.
Si te interesa, mejor hoy que mañana.
La ComunidEF. Máster de másteres para gente que pisa patio (o aspira a pisarlo)
PD. Lee con calma la página que aún tienes tiempo (siempre que estés leyendo esto antes del 20 de julio de 2025)
Deja una respuesta