Curso Pickleball en E.F. #2: Las 3 primeras sesiones
En esta segunda clase del curso de pickleball en educación física vamos a adentrarnos en la parte práctica, en las 3 primeras sesiones, donde uno de los focos estará puesto en cohesionar al grupo.
Así que iremos viendo en detalle qué hacer en:
- El momento inicial de la sesión donde veremos dinámicas como la del «puenteball» o la del «robo» o la de «pickleball camarero», así como otros aspectos importantes a tratar en esta parte de la sesión.
- Momento de adquisión o construcción del aprendizaje donde veremos temas como la posición «continental», el pickleglobo, el récord, partidos con reglas especiales…
- Momento de vuelta a la calma donde veremos qué hacer exactamente en cada sesión.
Poco más que añadir.
Ah, bueno sí, que también veremos algunas herramientas de evaluación que nos serán de tremenda ayuda para seguir con las sesiones venideras.
Mejor te dejo la clase y tú le echas un vistazo porque vas a poder comprobar por ti mismo lo sencillo (y divertido) que es llevar a tus clases esto del pickleball.
¡A por ello!
Si no estás dentro de ComunidEF, no puedes ver esto. identifícate aquí si ya eres socio. Y si no lo eres, te dejo aquí la información de la ComunidEF para que decidas si tiene sentido seguir fuera.
¿Qué te han parecido algunas dinámicas que hemos visto para cohesionar al grupo? ¿Interesante eso de «prestar vidas»? ¿Cierto?
Bueno, ya tienes 3 sesiones completas no solo para trabajar la cohesión de grupo sino también has visto que hemos ido avanzando en el trabajo técnico-táctico del deporte. Así que todo va cogiendo forma poco a poco.
Ahora solo falta ir poniendo en práctica lo visto.
Ojo, que puedes usar algunas de las cosas que hemos visto aquí aunque no estés dando Pickleball.
Bueno, en la próxima sesión nos adentraremos en detalle en las sesiones 4, 5, y 6, veremos cómo hacer los grupos-base y algunas herramientas de evaluación que nos serán de gran utilidad.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis dejarla justo en los comentarios o mandarla a través del formulario de soporte de la ComunidEF. ¡Nos vemos en la siguiente clase! 🙂
