Lanzamientos y recepciones
Los lanzamientos mantienen una relación con el proceso de lateralización. Por ello esta habilidad puede ayudar al niño a descubrir su predominio genético, así como a afirmar su lateralidad. Esta habilidad implica la necesidad de anticipar la trayectoria y la velocidad para que el móvil alcance su punto de destino, lo que exige que el niño represente mentalmente coordenadas espacio-temporales. En los lanzamientos también están directamente implicadas las capacidades físicas, fundamentalmente la amplitud de movimiento articular, la fuerza y la velocidad.
El lanzamiento es, por tanto, una habilidad fundamental que conviene educar durante estas edades, ya que de no ser así se estanca o se desarrolla muy poco.
Por ello hemos utilizado para desarrollar esta unidad didáctica diferentes tipos de lanzamientos: de precisión, de distancia, etc. Así como también diversos materiales a lanzar: chapas, pelotas gigantes, saquitos de arena, pelotas normales, pelotas pequeñas, etc. Se ha optado por una amplia diversidad para seguir proponiendo problemas motores que nos ayuden a avanzar en el desarrollo global del cuerpo de los niños.
Juegos utilizados para desarrollar los lanzamientos y recepciones
Fuente: Fernández García, E. (Coord..) (2002): Didáctica de la Educación Física en la Educación Primaria. Madrid: Síntesis.
Deja una respuesta