Los juegos populares y tradicionales, el marro
Una experiencia muy positiva se ha llevado a cabo a lo largo de este tema. La invitación de los padres, madres, abuelos y abuelas a que intervinieran de forma activa en la clase de E.F. de sus hijos o nietos. Pero este asunto ya lo comentaremos en otra entrada.
maestro me parece muy bien k nos aprendas juegos de nuestros abuelos y padres
muchas gracias
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Jugaba de niña al marro, por el año 80, era un juego de barrio, de un pueblo castellano, así como el bote – bote, las vidas ( campo quemado), no retroceder… Aprendíamos observando a los/las mayores del barrio.
Lo jugamos con algunos cambios a lo que he leído aquí y se lo enseño a mi alumnado cómo lo aprendí.
En nuestro caso, no había nada que coger al equipo contrario, el objetivo era, únicamente, eliminarlo.
Llegar a la casa del equipo contrario tenía otro objetivo. Permitía al equipo que lo conseguía salir cuándo quisiera y tocar por la espalda al jugador que más le interesará al equipo (solía ser el /la más rápido/a). Eso sí, debía salir de casa para ser atrapado/a.
Al ser atrapados/as nos colocábamos en cadena. Nos salvaban tocando, sin decir nada. Cuando se pilla a alguien o se salva se para el juego para que unos/as vayan a la cárcel o a casa.