UD. 2: El cuerpo humano

¿Te ha interesado el tema?*
¿Te sería de utilidad recibir cada día un breve texto que hable de EF en tu bandeja de correo?
¿Quieres además un ebook de regalo donde hay un enlace que te lleva a un vídeo donde explico una de mis estrategias favoritas que mejor me ha funcionado siempre?
En ese caso, solo tienes que poner aquí un correo:
PD. Día que pasa correo que dejas de recibir. ¿Los correos son interesantes? Hay gente que me aplaude y otra que me abuchea. Es como todo.
Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Identificarse
¿Olvidaste tu contraseña?
Hola, he comentado ya algunas entradas de tu blog que estoy revisando que considero interesantes. Me gustaría que me facilitaras mas información acerca de esta unidad didáctica. No se si facilitándote un correo me podrías enviar la unidad didáctica completa o simplemente que me describieras ejemplos de ejercicios que realizaste en cada sesión. Toda información que me facilites seguro que me es de gran ayuda. Un saludo.
Hola Carmen,
Te dejo esta entrada en la que está todo más desarrollado. Quizás te pueda resultar más útil.
Un saludo y que tengas un buen día.
¿Podrías contarme algo mas con algún ejemplo sobre la cuarta sesión (musculo-esquelético) y la sexta sesión (sistema excretor) para ver como lo llevas tú a la práctica?
La verdad que estoy aprendiendo un montón con tus cosas.
Hola Carmen,
Te pongo algún ejemplo sobre la sesión del sistema musculo-esquelético. Mi idea era que ellos tomaran conciencia de la cantidad de movimientos que realizamos a la hora de realizar cualquier movimiento, y lo complejo que resulta. Así que intenté que ellos realizaran movimientos que habitualmente son globales de forma analítica (como si fueran robots). Así hice ejercicios de andar como si fueran robots, imitar a alguien, hacer algún baile tipo break dance, «las máquinas», etc.
Con respecto a lo del sistema excretor, más que hacer algo específico, era poner el foco de atención sobre cuándo sudaban. Así asociaban la intensidad del ejercicio a la sudoración y se aprovecha para comentarles cual es la función que cumple. Para llevarlos a la práctica podía ser algo similar a la sesión de las pulsaciones y la respiración.
Un saludo y espero haberte podido aclarar algo.
Si. Muchas gracias nuevamente.
=)
De nada, para cualquier cosa 🙂
Hola Kisco. Muchas gracias por compartir tus conocimientos con el resto de compañeros. Son de mucha utilidad. Respecto a la unidad didáctica del cuerpo humano, me podrías comentar cómo trabajas las modificaciones que se producen en el sistema nervioso y qué tipo de juegos haces, además de los de lanzamiento comentados en este post.
Hola Piedad,
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Pues a este respecto que me preguntas, hago hincapié en que aparentemente ambos lados del cuerpo (derecho e izquierdo) son iguales a nivel de sistema músculo-esquelético. Es decir, ambos lados tienen los mismos músculos y los mismos huesos. A partir de aquí, hice diferentes juegos en los que había que utilizar, en diferentes juegos de lanzamientos (con las manos) y golpeos (con las manos o pies). Los juegos en sí da igual, cualquier juego puede valer. Lo importante es que utilicen ambas partes del cuerpo.
Una vez se terminó la sesión, estuvimos comentando si utilizaban ambos lados del cuerpo con la misma destreza. La respuesta fue unánime: No. Entonces aproveché para preguntarles ¿por qué no si tenemos los mismos músculos y huesos? Esto me daba pie a hablar del sistema nervioso central y de las conexiones que se establece entre éste y los músculos.
Así aprovechaba para hablarles de que el movimiento no solamente se reduce al sistema músculo-esquelético.
Espero haberte ayudado Piedad.
Un saludo y que tengas un buen día.
De nuevo, muchas gracias por tus aportaciones. Un saludo