Curso Autonomía y EF #1: Introducción y justificación curricular

En la primera clase del curso de autonomía y educación física, vamos a ver la importancia de ser autónomo, qué es, qué no es, qué beneficios aporta, qué relación tiene con el currículum, los pasos a seguir para implementarla y consejos para llevarla a la práctica de manera adecuada.
Antes de comenzar un curso de autonomía, es recomendable conocer qué es y qué no es ser autónomo. De este modo, desde la primera clase partimos todo el mundo desde un mismo constructo.
Podría parecer algo sencillo de definir pero te lanzo esta pregunta ¿sería autónomo aquel chico que hace todo genial a nivel motor pero que busca la aprobación continua de su exterior? Ya no está todo tan claro, ¿verdad?
Una vez definido claramente qué es, nos centraremos en la relación que tiene el desarrollo de la autonomía con el currículum, ya que al fin y al cabo, nos debemos a nuestro “jefe”.
Y por último veremos los pasos a seguir para implementarla y algunos consejos. No me enrollo más y ¡dentro vídeo!
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
¡Perfecto! Ya tenemos claro el concepto, lo que buscamos, cómo justificarlo a nivel curricular, los pasos a seguir para implementar ciertas estrategias y algunos consejos.
Ya solo nos faltan ejemplos de cómo hacerlo con algo concreto. Y eso precisamente será lo que veamos en la siguiente clase: 3 estrategias educativas, concretas, para fomentar la autonomía.
Cualquier duda, pregunta o comentario que me quieras hacer de esta clase, puedes compartirla en el grupo privado de Facebook o mandarla a través del formulario de soporte de vuestra área personal. ¡Nos vemos por la siguiente clase!