Curso Comunicación No Violenta en E.F. #4: Cómo introducirla en las clases
En la cuarta clase del curso de Comunicación No Violenta en educación física vamos a aprender cómo introducirla en nuestras clases para que nuestros alumnos vayan tomando consciencia de ello, el ambiente se vuelva más amable y la cooperación fluya.
Para ello vamos a ver qué cómo presentar la comunicación no violenta a nuestros estudiantes desde los primeros días de curso y cómo establecer las normas.
Igualmente aprovecharemos las normas de respeto para relacionarlas con el protocolo de resolución de problemas (visto en las clases anteriores).
También aprenderemos a escuchar a aquellas personas que utilizan el lenguaje chacal. Porque la diferencia es abismal cuando nos centramos en lo que piensa la otra persona a centrarse en lo que necesita.
¡A por ella!
Si no estás dentro de ComunidEF, no puedes ver esto. identifícate aquí si ya eres socio. Y si no lo eres, te dejo aquí la información de la ComunidEF para que decidas si tiene sentido seguir fuera.
¿Qué te ha parecido la forma en la que se implica al alumnado en el establecimiento de normas?
¿Y qué me dices de la infografía que se le presenta al alumnado de forma resumida para que entienda que se puede ser violento sin agredir?
¿Y de la pregunta exacta que hay que hacer a un alumnado cuando utiliza el lenguaje chacal?
¿Y…?
Parece magia, ¿verdad?
Grandes recursos que todo docente tiene que tener en su mochila de recursos profesionales. Ahí los tienes. Aprovéchalos. Y en la próxima clase veremos cómo introducir toda la comunicación no violenta en una situación de aprendizaje de educación física.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis dejarla justo en los comentarios o mandarla a través del formulario de soporte de la ComunidEF. ¡Nos vemos en la siguiente clase! 🙂
