Curso Flipped Classroom #1: Introducción y ejemplo
En esta primera clase del curso de Flipped Classroom entenderemos el modelo en su globalidad y veremos algún ejemplo de cómo sería una sesión paso a paso.
Antes de comenzar a aplicar el modelo Flipped es necesario comprenderlo, conocer su esencia. Y eso precisamente es lo que abordamos en esta primera clase.
No solo su esencia, sino también los cambios que incorpora con respecto al modelo de enseñanza tradicional. Igualmente abordaremos cómo se puede integrar el modelo con otras metodologías.
Por último veremos las herramientas que vamos a necesitar y algún ejemplo de cómo sería el proceso completo de de una sesión con Flipped Classroom.
¿Listo? ¡Vamos a ello!
Esta formación es exclusiva para socios de la ComunidEF. Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, puedes hacerte socio aquí.
Pues ya lo habéis visto. Un modelo que hermana perfectamente con otras metodologías activas y que aprovecha la tecnología para potenciar e ir un paso más allá en la calidad de las actividades que se planteen en clase, tal y como hemos visto en el ejemplo.
¿Interesante este aperitivo, verdad? Pues esto no ha hecho más que comenzar. Pero qué duda cabe que es necesario este primer paso para seguir avanzando. En la segunda clase veremos cómo podemos seleccionar o crear clases en formato vídeo para que podamos hacérselas llegar al alumnado. Ya veréis lo interesante y la de cosas que podremos llegar a hacer.
Cualquier duda, pregunta o comentario que queráis hacer de esta clase, puedes compartirla en el grupo privado de Facebook o mandarla a través del formulario de soporte de vuestra área personal. ¡Nos vemos por la siguiente clase!