Curso Gamificación #4: Ejemplo sencillo gamificado paso a paso
En la clase del curso de gamificación de hoy, vamos a gamificar una tarea concreta (tu podrás cambiar la tarea por la que más te interese) utilizando las claves básicas y avanzadas de la gamificación y que podrás poner en práctica mañana mismo en tu práctica diaria.
4.1. Utilizando las claves básicas para gamificar
Vamos a empezar por el principio. Elegiremos la tarea, estableceremos qué dinámicas, qué mecánicas y qué componentes vamos a utilizar. Se trata de montar la estructura jugada básica y que sea funcional, antes de abordar las claves avanzadas.
Definamos pues, las claves básicas de este ejemplo concreto. Comenzaremos por algo muy sencillo y terminaremos viendo cómo podemos enriquecer la estructura básica que hemos montado inicialmente añadiendo más mecánicas y componentes ¡Dentro vídeo!
No ha sido tan difícil ¿verdad? Sin volvernos locos, con una sola tarea hemos montado una estructura gamificada con las claves básicas más que interesante.
Y ya lo has visto, es preferible comenzar por algo sencillo para posteriormente ir añadiendo nuevas claves básicas e ir enriqueciendo la estructura final de juego, que comenzar por algo sumamente complejo. Lo importante es empezar y no quedarse bloqueado queriendo hacer la estructura perfecta y más compleja posible. Fácil, sencillo y hecho antes que difícil, complejo y no hecho.
4.2. Aplicando las claves avanzadas
Una vez hemos definido nuestra estructura de juego a través de las claves básicas, vamos a ir añadiendo las claves avanzadas que vimos en la tercera clase y las iremos concretando una a una en nuestro ejemplo.
Decíamos que las claves avanzadas le dan ese sabor especial a toda la estructura jugada, en función de éstas se determinará la personalidad de la propuesta realizada. ¡Vamos a proceder a su implementación!
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace . Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
Pues ya está. Ya tenemos nuestra propuesta realizada y lista para ser llevada a la práctica. Tenemos nuestra estructura de juego a través de las claves básicas y la hemos dotado de personalidad a través de las claves avanzadas.
Las hemos visto una a una, y hemos ido implementándolas. En nuestro caso hemos utilizado las 10 claves avanzadas, pero ya sabes que en función de tus pretensiones y estructura puedes utilizar unas u otras.
Y no te preocupes por hacer el juego perfecto a la primera, sino que has podido comprobar, que una vez se tenga montado toda la estructura, se pueden añadir nuevas claves básicas y avanzadas, así que sin problema.
Y ¿lo mejor? que tienes un recurso sencillo para comenzar y probar. Así que te animo a que pongas en marcha este ejemplo y vencer esa resistencia que solemos tener a poner en marcha nuevas metodologías.
Y si te has quedado con alguna duda, como siempre en tu área personal puedes hacérmela saber y estaré encantado de solucionarla. Nos vemos en la próxima clase con otro ejemplo para que puedas ponerlo en práctica cuando quieras. ¡Hasta luego!