Curso TIC y EF #2: Hábitos saludables y frecuencia cardíaca
En esta clase aprenderemos a usar ciertos datos que nos ofrecen las aplicaciones de correr para relacionarlo con los hábitos saludables, también veremos cómo tomar las pulsaciones a través de una app sin necesidad de pulsómetro.
2.1. Hábitos saludables y TIC
Normalmente cuando salimos a correr y ponemos la App para que registre nuestra actividad, nos solemos quedar con la distancia recorrida y el tiempo empleado para así determinar a cuánto nos ha salido el kilómetro.
Pero estas aplicaciones, además de estos datos ofrecen otros muy interesante que podemos relacionar con los hábitos de vida saludables. Vamos a ver cuáles son y cómo podemos realizar la intervención didáctica. ¡Vídeo!
Este contenido está restringido exclusivamente para socios de la ComunidEF. Si ya lo eres, puedes identificarte o acceder a la ComunidEF.
Ya has visto el potencial que tienen esos datos a nivel didáctico. Son datos que normalmente solemos dejar de lado y no echar mucha cuenta, pero como ves tienen un gran potencial que podremos aprovechar.
Incluso nos daría para plantear un trabajo de investigación y conocimiento personal de cada chico en varias sesiones. En fin, diferentes opciones que podemos implementar en nuestro día a día sin ninguna dificulta, sin restar tiempo de compromiso motor y haciendo entender al chico los diferentes parámetros que nos ofrecen este tipo de aplicaciones tan usadas.
Y por supuesto, a través de estos datos obtenidos en educación física se podría realizar un trabajo en otras áreas como matemáticas o naturales.
2.2. Cómo tomar las pulsaciones sin pulsómetro
Uno de los datos que no nos suelen ofrecer este tipo de aplicaciones de correr es la frecuencia cardíaca, sin tener que comprar algún accesorio adicional. Y claro está que este tipo de dato es sumamente útil para realizar diferentes tipos de trabajo. Así que vamos a ver cómo podemos conseguir este dato también.
Este contenido está restringido exclusivamente para socios de la ComunidEF. Si ya lo eres, puedes identificarte o acceder a la ComunidEF.
Muy fácil, ¿verdad? Volvemos a lo mismo que hemos repetido a lo largo del curso, sin complicaciones, sin cosas raras, y en apenas unos segundo… listo.
Y como siempre, cualquier tipo de duda, consulta o sugerencia puedes hacérmela saber desde tu área personal a través del formulario de soporte. Mientras tanto te espero por aquí para la próxima clase, donde veremos cómo crear unos desafíos cooperativos e individuales. ¡Hasta luego!