Curso Desafíos Físicos Cooperativos #5: Implicando al alumnado y UD.
En la quinta y última clase del curso de desafíos físicos cooperativos aprenderemos a implicar al alumnado a crear sus propios desafíos y que los comparta con el resto de compañeros/as.
Llega el turno después de haber visto infinidad de ejemplos y formas de llevar a cabo los desafíos físicos cooperativos, de implicar al alumnado en su propia creación. Hacerlos partícipe, parte activa.
Pero suele ocurrir que cuando crean los desafíos, algunos toman el protagonismo o bien los desafíos no son del todo cooperativos… veremos cómo solventar estos aspectos y cómo asegurarnos que todos participan en la creación y que el resultado final sea un desafío físico cooperativo (y no un desafío grupal).
Por último, veremos un ejemplo de estructura de UD para implicar al alumnado en la creación de desafíos físicos cooperativos y así puedas tener una guía con las sesiones y tiempos que requiere cada fase.
¡Vamos a por ello!
Este contenido está restringido exclusivamente para socios de la ComunidEF. Si ya lo eres, puedes identificarte o acceder a la ComunidEF.
¡Ya lo veis! Interesante, ¿verdad? Nada mejor que implicar al alumnado para que todo tenga más sentido y sea aún más competencial.
Ahora solamente falta poner en práctica algunas de todas las propuestas vistas en el curso. Pero cuidado con querer hacerlo todo de golpe, como siempre, poco a poco y sabiendo qué se quiere conseguir.
¡Pues hasta aquí la clase de hoy y el curso sobre desafíos físicos cooperativos! Sin duda, un curso que da pie a seguir profundizando en esta técnica de aprendizaje cooperativo, desde cómo evaluarla, tocar el lado más emocional, organizar unas jornadas con un ciclo, etc. Si queréis seguir profundizando, solamente me lo tenéis que decir, y me pongo manos a la obra 🙂
Espero que el curso os haya sido interesante y sobre todo que os pueda ser de utilidad. Nos vemos dentro de poco, con el siguiente curso 🙂
Y si te has quedado con cualquier duda, pregunta o comentario que queráis hacer de esta clase, puedes compartirla en el grupo privado, en los comentarios o mandarla a través del formulario de soporte de la ComunidEF. ¡Nos vemos por la siguiente clase!