Curso aprendiendo a caer seguros #4. Evaluación
En esta cuarta clase del curso de hábitos saludables aprendiendo a caer con seguridad hemos abordado un tema relevante en cualquier programa: la evaluación.
Por eso, hemos visto el paso a paso que realizaron para llevar a cabo el programa en un centro educativo.
Desde el protocolo de actuación, al postest pasando por el pretest y por qué hacer cada día de los 12 que dura el programa. Y sin olvidar el instrumento de evaluación para poder valorar los aprendizajes.
A partir de aquí y en función de las pretensiones de cada docente puede aplicarlo tal cual (en el caso de querer hacer investigación-acción en su aula) o bien aplicar el programa directamente, sin tanta rigurosidad.
Ambas formas son perfectamente válidas. Te dejo con la clase para que le eches un vistazo.
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace . Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo. Si no estás dentro de ComunidEF, no puedes ver esto. identifícate aquí si ya eres socio. Y si no lo eres, te dejo aquí la información de la ComunidEF para que decidas si tiene sentido seguir fuera.
Pues ya has visto los datos que se han mostrado de las diferentes investigaciones que se han llevado a cabo. Por decir algo rápido, de 752 alumnos que hicieron el pretest, 678 golpeaban con la cabeza en el suelo. Esto es un 90% del alumnado ante una caída hacia atrás se golpea la cabeza.
Bien.
Después de 6 semanas (no estamos hablando de años), ante la misma situación 649 se protegían la cabeza. El 86% se la protegía. Se paso de un 90% que no se la protegían a un 86% que sí.
Un dato, que cuanto menos, hace preguntarse si realmente este programa debe ser implementado en educación física.
Cada cual tendría que responder a esa pregunta. En caso afirmativo, hacer este curso te va a dar las claves para ponerlo en práctica porque lo tienes todo:
- Batería de ejercicios, progresiones y niveles.
- La sesión.
- La unidad didáctica.
- La evaluación
Y con todo esto, el curso se da por finalizado.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis dejarla justo en los comentarios o mandarla a través del formulario de soporte de tu área personal dentro de la ComunidEF. ¡Nos vemos por el siguiente curso! 🙂