Última clase del curso EF en Familia, donde seguiremos con los ejemplos prácticos. En este caso abordaremos el trabajo de la cooperación (y muuuucho más), a través de los desafíos físicos cooperativos.
Este ejemplo tiene una organización diferente al resto de ejemplos que hemos visto hasta ahora. Es una organización más libre, más autónoma, implica mayor responsabilidad y también tomar decisiones. Lo veremos todo con detalle.
Pero antes de ello, definiremos los elementos curriculares, al igual que hemos hecho en los ejemplos anteriores en la clase 4ª. Esto es: criterios de evaluación, contenido, metodología, forma de evaluar…
Y no te pierdas la reflexión educativa de este ejemplo práctico. ¡Mucho valor que sacar a la luz!
¿Qué me dices sobre la reflexión educativa? Espero que hayas podido captar la importancia de esta parte para contribuir a los objetivos que se plantearon en el proyecto.
Pero más allá del proyecto es una parte que también te va a hacer pensar a ti como docente más allá de lo obvio y ver ese valor educativo que hay detrás del juego. A veces, incluso se nos puede olvidar un poco.
Solamente me queda animarte a llevar a cabo este proyecto en tu centro. Es una experiencia super agradable y enriquecedora. Llévalo al menos una edición a la práctica y valora cómo te has sentido, cómo lo han acogido las familias, los chicos… y después toma la decisión de si seguir o no adelante. ¡Pero pruébalo!
Si quieres que siga profundizando en este tema, o te has quedado con algún tipo de pregunta, házmelo saber a través del grupo privado del Facebook de la comunidEF o del formulario de soporte de tu área personal. Estaré encantado de leerte. Mientras tanto… ¡Nos vemos por el siguiente curso!
Todos los capítulos del curso
- EF en Familia #1: Por qué, qué es y objetivos del proyecto educativo
- EF en Familia #2: Potencial y cómo realizar paso a paso el proyecto educativo
- EF en Familia #3: Estructura de la sesión y pasos a seguir a nivel de centro
- EF en Familia #4: Ejemplos prácticos sobre discapacidad y juegos populares y tradicionales
- EF en Familia #5: Ejemplo práctico sobre desafíos cooperativos (cooperando en familia)
Buenos días Kisco, me ha parecido sumamente interesante el curso de EF en familia. Por diversos motivos no he tenido la ocasión de llevarlo a cabo anteriormente. Intentaré plantearlo durante este curso o ya para el siguiente.
Muchas gracias por todo tu trabajo.
Genial Eveylyn,
Me alegro de que te haya resultado interesante el curso y espero que, cuando te sea posible, puedas llevarlo a la práctica.
Cualquier cosa, por aquí estaré.
Un saludo y buen día!