Curso Aprendizaje por Proyectos #1: Introducción y claves.
En esta primera clase del curso de aprendizaje por proyectos vamos a ver en qué consiste esta metodología exactamente, sus características y cómo implementarla en el aula.
La forma de implementar algo es clave. Y hay formas simples y hay formas complejas de llevar a cabo el aprendizaje por proyectos.
Es como todo. Uno puede ir a Roma en avión y también puede hacerlo andando con su mochila. No sé por qué, pero por muy atractivo que sea hacerlo andando, es complejo llevar a cabo ese tipo de viaje. Para la gran mayoría sería más simple de implementar montarse en un avión y aparecer en Roma.
Lo mismo ocurre con el aprendizaje por proyectos, hay formas complejas y formas simples de llevarlas a cabo. En esta primera clase veremos las claves y diferentes formas de implementarlo para posteriormente quedarnos con la más simple y clara que conozco.
¡Dentro clase!
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace . Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
Interesante, ¿verdad? Dos formas diferentes de implementar el aprendizaje por proyectos. Una compleja y otra simple. Quizás sea mi edad, pero me quedo con la simple.
Porque a pesar de ser simple, te da los instrumentos necesarios, a ti y al alumnado, para llegar a donde quieras llegar. Sin límites.
Una vez aterrizado a nivel conceptual el aprendizaje por proyectos y ver cómo implementarlo, veremos en la segunda clase un ejemplo práctico de cómo desarrollarlo paso a paso.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis dejarla justo en los comentarios o mandarla a través del formulario de soporte de tu área personal dentro de la ComunidEF. ¡Nos vemos en la siguiente clase! 🙂