Curso Matemáticas y EF #4: Una de fracéisbol, por favor. Fracciones, toma de decisiones y béisbol
En esta cuarta clase del curso, veremos un planteamiento didáctico relacionado con las fracciones y, que ayudará a los chicos, a través del juego del béisbol, a verle utilidad y sentido a este concepto matemático.
Hay veces que los chicos no se plantean ciertas preguntas, y como maestros, es saludable provocar en ellos algún que otro conflicto mental, por ejemplo, si un sistema de puntuación es justo.
En caso que no lo sea (y no lo será), habrá que buscarle una solución, una alternativa. Ya tenemos un problema a solventar. Y el béisbol es ideal para que esa resolución venga de la mano de las fracciones.
Veamos cómo ir paso a paso desarrollando este planteamiento, para llegar a la utilización de las fracciones y qué utilidad tendría para las clases de educación física. ¡Dentro vídeo!
Esta formación es exclusiva para socios de la ComunidEF. Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, puedes hacerte socio aquí.
Como habéis podido comprobar utilizando el béisbol se puede hacer de todo con las fracciones: suma con mismo denominador, con diferente denominador, multiplicaciones, divisiones. Y todo como si de un juego se tratase.
Además de todo esto, nos permite jugar con el riesgo y la toma de decisiones a la hora de afrontar la carrera, sin impedir, que la distancia recorrida sea la misma, con o sin riesgo. Es decir, un mismo partido se podría dividir en dos (o más) partes con diferentes dificultades y la puntuación iría en consonancia con el riesgo tomado: a mayor riesgo, mayor puntuación se puede conseguir.
Es como si pudiéramos jugar al baloncesto con la canasta a diferente altura en cada cuarto y cada altura de canasta tuviese su propia puntuación: cuanto más alta, más difícil encestar, por tanto, más puntuación.
Un concepto más que interesante y poco utilizado en la educación física.
En la próxima clase abordaremos el último planteamiento didáctico: los aciertos, mejor seguidos. A través de éste abordaremos los conceptos de potencia y operaciones combinadas y veremos cómo usarlos para favorecer aspectos tácticos del juego.
Ya los sabes, cualquier tipo de duda, sugerencia o pregunta, házmela llegar a través del formulario de soporte de tu área personal. Nos vemos en la siguiente clase. ¡Hasta luego!