Curso soporte vital básico en EF #2. Metodología
En esta segunda clase del curso de soporte vital básico en EF veremos todo lo relacionado con la metodología de la situación de aprendizaje que estamos desarrollando.
Antes de llegar el día de ponernos enfrente de nuestros alumnos es importante que sepamos cómo vamos a desarrollar la situación de aprendizaje: qué se busca, qué se persigue, conocer las fases del protocolo, los roles que deberán tomar los alumnos… y esas cuestiones que nos organizan y nos dan claridad.
La situación de aprendizaje se desarrollará bajo el paraguas de una técnica de aprendizaje cooperativo, pero se utilizarán otras cuestiones de otras metodologías para enriquecer el planteamiento.
Por tanto, aprenderemos las diferentes metodologías que vamos a utilizar y por qué. Qué aplicaciones son las recomendadas utilizar y por qué. Cómo dividir el protocolo para repartir en grupos. Cuáles son las fases y los roles. La temporalización a seguir y algunos trucos para hacer los grupos.
Así que, dentro clase:
Este contenido está restringido exclusivamente para socios de la ComunidEF. Si ya lo eres, puedes identificarte o acceder a la ComunidEF.
Como has podido ver, todo encaja a la perfección.
Ya tenemos todo: metodología a utilizar, cómo vamos a hacer los grupos, las fases del protocolo a seguir, los roles que tienen que asumir los alumnos, las apps para poder dar feedback de forma rápida, cuánto tiempo nos va a llevar… todo, lo tenemos todo.
Ahora nos tocaría ver qué tenemos que hacer en cada sesión. Y qué hacer exactamente antes de la sesión, durante la sesión y después de la sesión. Y precisamente eso será lo que veamos en la próxima clase del curso.
Y antes de ir a la siguiente clase, toma las notas oportunas y cualquier duda que te pueda surgir puedes dejarla en los comentarios. ¡Nos vemos en la siguiente clase!🙂