Curso DUA en E.F. #6: Cómo utilizar el principio de acción y expresión sin volverse loco
En esta sexta clase del curso DUA en E.F. aprenderemos a utilizar de forma fluida el principio de acción y expresión para que realmente sea útil y mejore nuestra labor docente.
Estuvimos viendo el principio de acción y expresión en la clase anterior y vimos sus pautas, sus claves y diferentes acciones concretas (ejemplos) de cómo utilizarlo.
En un primer impacto puede abrumar la cantidad de pautas y claves que puede tener el principio, por eso es necesario tener clara la esencia del mismo para que su uso no suponga un lastre.
Así que veamos, cuál es la esencia de este fantástico principio y cómo utilizarlo en el día a día para seguir dando pasitos hacia delante en nuestra labor profesional.
¡Dentro clase!
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
Pues ya lo has visto, acciones focalizadas a mejorar las funciones ejecutivas para que el alumno no se quede bloqueado en ningún momento.
¿Bajo o alto nivel? (Si ves la clase lo entenderás).
Esa es la pregunta. Y a partir de ahí, sabiendo lo que buscamos, seleccionar las acciones concretas que mejor se adapten a nuestros alumnos.
En la próxima clase veremos el principio de múltiples formas de implicación. Un principio que pone el énfasis en las redes neuronales afectivas (en la parte emocional) y que, por supuesto, es una importancia brutal para el aprendizaje.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis dejarla justo en los comentarios o mandarla a través del formulario de soporte de la ComunidEF. ¡Nos vemos en la siguiente clase! 🙂