Curso Orientación #6: Cómo hacer mapas y recorridos de orientación
En esta sexta clase del curso vamos a ver cómo hacer el elemento fundamental en la orientación: los mapas. Veremos cómo podemos hacerlo de un modo muy simple (basta con un folio y papel) hasta un modo más complejo y “profesional” (con software específico para ello). Todo a través de video-tutoriales.
6.1. Cómo hacer un mapa con bolígrafo y papel
La forma mas fácil de comenzar es con un bolígrafo y un papel. Pero no por ser fácil quiere decir que no pueda ser provechosa ni muchísimo menos. No me estoy refiriendo a coger un mapa del centro y hacerle una copia. No. Nada de eso.
Vamos a ver en este primer vídeo de la clase, como a través de herramientas de baja tecnología (bolígrafo y papel) podemos crear nuestro primer mapa puro de orientación.
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
Pues ya veis la cantidad de opciones que se nos abren con un simple bolígrafo y papel (y tiza). Con cuatro símbolos comunes hemos podido trazar nuestro primer mapa.
Y ya sabes, cuanto más abstracto sean los símbolos, más difícil de identificar, y por tanto, mayor será la dificultad de la orientación. Podéis retar a vuestros chicos a perderlos en la propia pista polideportiva, ellos os dirán que no, vosotros que si 😉
6.2. Cómo hacer mapas con softwares de presentaciones
Ahora, vamos a ver cómo hacer los mapas de un modo que queda a nivel intermedio entre el bolígrafo y el papel y el software que veremos en el último vídeo. Se trata de los programas de presentaciones que utilizamos habitualmente: Keynote, Power Point, OpenOffice, Presentaciones de Google, etc.
Aunque no es el modo ideal, veremos cómo daremos un paso de calidad, en cuanto a presentación de cara a los chicos de nuestros mapas. Y a nivel escolar es más que suficiente.
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
Acabamos de ver como con figuras básicas podemos realizar nuestro mapa de aula, del gimnasio, del centro, del parque que tengamos cercano, etc. Pero como vemos no es un software específico de orientación y eso se nota, sobre todo a la hora de crear recorridos.
Y una vez que tengamos nuestro mapa realizado, serán los recorridos los que tengamos que estar cambiando de forma frecuente y recurrente. Así que vamos a ver cómo podemos hacerlo con un software específico para ello.
6.3 Cómo hacer mapas con Open Orienteering Mapped
Ahora sí. Vamos a ver mi opción preferida. Cómo realizar nuestros mapas a través del software Open Orienteering Mapped. Paso a paso y para que nadie se pierda y pueda llevarlo a cabo si le apetece.
Veremos como hacer los mapas, cómo hacer diferentes recorridos y cómo exportarlos en PDF para poder imprimirlos y tenerlos listos para cuando queramos trabajarlos.
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
Las opciones de este software son múltiples, pero hemos visto lo más básico para que sea totalmente funcional y poder crear los mapas y los recorridos.
Pues ya habéis visto que con unos pequeños ajustes al principio, es bastante más fácil de lo que puede parecer, y el resultado final es impecable y merece la pena.
Y ¿qué me dices de crear recorridos? facilísimo ¿verdad?
Y por último la exportación a PDF o JPG que podemos ajustar hasta conseguir que el mapa quede en el folio tal y como queremos que quede impreso.
Te animo a que vayas y descargues el software a través del enlace que te he dejado y puedas ir creando poco a poco el mapa del centro en el que estés. Si eres interino te servirá de práctica, y si eres definitivo ni lo pensaba.
Ya sabes que si tienes cualquier tipo de duda o consulta puedes hacerlo desde tu área personal. Mientras tanto te espero aquí con la siguiente clase.