#481. Pickleball Cooperativo en Educación Física
Te pregunto. ¿Cuántos deportes alternativos conoces? ¿20? ¿30? ¿50? Y ahora la pregunta del millón: ¿Cuántos de esos deportes has introducido realmente en tus clases de manera que hayan sido EDUCATIVOS y no simplemente… entretenimiento?
Hoy voy a hablarte del Pickleball. Sí, otro deporte alternativo más. Pero NO te voy a vender el Pickleball. Te voy a contar algo mucho más importante que eso. Quédate hasta el final porque vamos a romper con algo que mucha gente (incluso con experiencia en EF) lleva haciendo mal mucho tiempo.

¿Qué es el Pickleball?
Primero, vamos a ponernos en situación. ¿Qué es el Pickleball? Te lo explico rápido:
Es un deporte de raqueta donde, básicamente, hay una franja cerca de la red donde no se puede volear la pelota. Mezcla elementos del tenis, del pádel, del bádminton… Algo así. Ya está. Esa es la explicación rápida.
Ahora la pregunta importante:
¿Es el Pickleball importante para ti como profe de educación física?
La respuesta honesta es… depende.
Depende de si tienes instalaciones cerca. Depende de si hay algún club en tu zona. Depende de tus objetivos educativos. Depende de tu contexto. Depende.
Y este es el tema: deportes alternativos hay A PATADAS. En serio, te pones a buscar en Google y encuentras cientos. Necesitarías literalmente 7 vidas docentes para poder impartirlos todos.
Ringol, Cordobal, Esgrima, Stacking, Bareg Buble Ball, Matexball, Goubak… y podría seguir. La lista es interminable.
¿Por qué elegir Pickleball para tus clases?
Aquí viene LA pregunta clave, la que deberíamos hacernos todos:
¿Por qué elegir el Pickleball para tus clases?
Y sabes qué… yo no tengo LA respuesta. Porque no existe UNA respuesta correcta.
Lo que sí te puedo decir es esto: el Pickleball, como muchos otros deportes alternativos, es un deporte atractivo. Presenta novedades interesantes. No está asociado a ningún género específico, lo cual es genial. Es relativamente fácil de aprender.
Pero…
¿Sabes por qué? Porque lo que REALMENTE hace educativo a cualquier deporte no es el deporte en sí mismo.
No es. El. Deporte.
Es CÓMO lo impartes.
Es POR QUÉ lo utilizas.
Es PARA QUÉ lo utilizas.
Y esto es lo que cambia TODO el juego.
Enseñar Pickleball de dos formas distintas
Te lo explico con un ejemplo.
Puedes enseñar Pickleball de dos formas completamente diferentes:
Opción A:
Explicas las reglas, haces un par de demostraciones, divides la clase en grupos y a jugar. En este caso, básicamente se trata de un recreo dirigido con un nombre bonito.
Opción B:
Utilizas el Pickleball como VEHÍCULO para desarrollar competencias reales. Para trabajar habilidades cooperativas. Para generar pensamiento táctico.
¿Ves la diferencia? El deporte es el mismo. Las instalaciones son las mismas. Pero el ENFOQUE… el enfoque lo cambia TODO.
El por qué y el para qué lo cambian todo.
La intención educativa lo cambia todo.
Estas semanas, los socios de la ComunidEF están disfrutando del desarrollo de un curso sobre Pickleball. Pero NO es un curso sobre Pickleball.
Es un curso donde el PROTAGONISTA es el Aprendizaje Cooperativo. Y de paso se utiliza el Pickleball como herramienta para el desarrollo.
Y puede que estés pensando: «¿Aprendizaje Cooperativo? ¿En un deporte competitivo como el Pickleball?»
Efectivamente.
Porque mira, a veces tendemos a pensar en educación física que:
- Deportes individuales = trabajo individual
- Deportes colectivos = trabajo cooperativo
- Deportes de adversario = competición
Y eso es… completamente falso. O cuanto menos no es acorde a la realidad al 100%.
Porque puedes trabajar cooperación en deportes individuales. Puedes trabajar aspectos individuales en deportes colectivos. Y SÍ, puedes trabajar cooperación profunda en deportes competitivos.
Y en el curso de Pickleball Cooperativo en Educación Física, vemos cómo.
¿Cuál es el verdadero valor de este enfoque?
Por tanto, no se trata de sumar un deporte más a tu currículo. No se trata de ser el profe más moderno porque haces Pickleball.
Se trata de CAMBIAR LA MIRADA.
Se trata de entender que cualquier contenido, cualquier deporte, cualquier actividad puede ser profundamente educativa… o profundamente vacía.
Y eso depende de ti.
Imagínate esto: en lugar de simplemente jugar partidos de Pickleball, tus estudiantes:
- Diseñan estrategias cooperativas para enfrentarse a diferentes retos.
- Se enseñan entre ellos las habilidades técnicas mediante estructuras cooperativas.
- Reflexionan sobre su aprendizaje y el de sus compañeros.
- Toman decisiones tácticas en grupo.
- Desarrollan roles y responsabilidades compartidas.
¿Ves?
Ahora el Pickleball no es solo un deporte más. Es una HERRAMIENTA para desarrollar competencias clave.
Y esto, es lo que marca la diferencia entre ser un profe que imparte deportes… y ser un EDUCADOR que utiliza los deportes para transformar a las personas.
Y aquí está lo mejor de todo: una vez que aprendes a hacer esto con el Pickleball, puedes hacerlo con CUALQUIER deporte. Con el baloncesto, con el atletismo, con la gimnasia, con lo que quieras.
Porque las estructuras cooperativas, los principios pedagógicos, el diseño de situaciones de aprendizaje… eso es transferible. Eso es lo que queda.
Resumiendo
¿Es importante el Pickleball?
Para algunos sí, para otros no. Y está bien.
¿Es importante aprender a diseñar situaciones de aprendizaje significativas sea cual sea el contenido que enseñes?
Absolutamente. Sin ninguna duda.
Si eres socio de la ComunidEF, tienes acceso a este curso donde no solo aprenderás todo lo necesario sobre el Pickleball, sino que verás desarrollada una situación de aprendizaje completa de 10 sesiones.
Diez sesiones donde el Aprendizaje Cooperativo es el hilo conductor. Donde cada actividad tiene un porqué y un para qué. Donde nada está dejado al azar.
Y si no eres socio, tranquilo. El mensaje de este vídeo va más allá del curso.
El mensaje es este:
Deja de preguntarte QUÉ enseñar y empieza a preguntarte CÓMO y PARA QUÉ lo enseñas.
Porque, puedes enseñar el deporte más innovador del mundo, pero si lo haces mal, si no tiene intención educativa real, si es solo entretenimiento disfrazado… estás cobrando por encima de tus posibilidades. Y dejando huérfano de educación a tus alumnos.
Como profe de educación física tienes una responsabilidad enorme. No eres un monitor de actividades. Eres EDUCADOR.
Y cada decisión que tomas, cada contenido que eliges, cada actividad que diseñas… debería tener detrás una intención educativa clara y, a ser posible, transformadora.
Así que te pongo este reto (ya tú decides si hacerlo a ono):
Coge un contenido que vayas a enseñar próximamente. El que sea. Y hazte estas tres preguntas:
- ¿CÓMO lo voy a enseñar para maximizar el aprendizaje?
- ¿POR QUÉ he elegido este contenido específicamente?
- ¿PARA QUÉ lo voy a utilizar? ¿Qué competencias reales van a desarrollar mis estudiantes?
Si puedes responder esas tres preguntas con claridad… vas por buen camino.
Y si quieres ver un ejemplo práctico de cómo se hace esto con el Pickleball, ya sabes dónde encontrarlo.
Déjame en los comentarios: ¿Cuál es tu deporte alternativo favorito y CÓMO lo trabajas de forma educativa? Me encantaría leerte.
Dale like si este vídeo te ha hecho reflexionar, suscríbete si quieres más contenido así, y nos vemos en el próximo.
Recuerda: no se trata del DEPORTE que elijas. Se trata de CÓMO lo uses para educar.
¡Nos vemos!

Deja una respuesta