Congreso EF y Justicia Social #3: Tratamiento del conflicto en educación física.
En esta ponencia, Jesús Vicente Ruiz Omeñaca, trata el tema del conflicto en educación física. Un tema interesantísimo y que afecta a todas las clases de educación física de algún modo u otro.
Que haya conflictos no significa nada. Ni que sea bueno, ni que sea malo. Todo va a depender de cómo se aborde.
Puede que sean momentos ideales para pasar de un espacio en el que “prevalezcan relaciones de dominancia-sumisión y actitudes violentas o se torne en un lugar de generación de interacciones más justas, empáticas y constructivas” (esto lo comenta Jesús en su ponencia).
Educar en la resolución de conflictos de forma autónoma es clave porque ayuda al alumnado y le da herramientas para su vida. También es importante para el docente porque le hace ganar mucho tiempo al no tener que estar atendiendo a esos problemas cotidianos del día a día.
Existen muchas formas de abordar un problema, aludiendo, imponiendo, cediendo, negociando, colaborando, buscando ayuda… y no todas son válidas. A lo largo de la ponencia, Jesús, aporta un mapa de intervención para que los problemas se resuelvan de la forma correcta.
Os dejo con la ponencia.
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace . Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
Como has podido ver, Jesús también aborda el tema de la mediación y cómo dar ese paso para trascender la educación física y que el cómo tratar los conflictos se conviertan en un proyecto de centro donde todos vayan a una.
Te animo a echarle un vistazo a la ponencia. Eso sí, prepara un café, un cuaderno y un bolígrafo para tomar notas. Lo vas a necesitar.