#157 Dinámica del Reto para favorecer la autonomía
Hoy hablamos de la dinámica del reto para favorecer la autonomía, la motivación e implicación del alumnado en las clases.
Hoy hablamos de la dinámica del reto para favorecer la autonomía, la motivación e implicación del alumnado en las clases.
Hoy hablamos sobre qué es ser autónomo, que NO es, su relación con el currículum, […]
En esta última clase del curso, vamos a abordar una metodología concreta: los ambientes de […]
Cuarta clase del curso y turno para una nueva estrategia: el aprendizaje basado en la […]
En la tercera clase del curso de autonomía y educación física vamos a ver la […]
En esta segunda clase del curso de autonomía y educación física, vamos a abordar tres […]
En la primera clase del curso de autonomía y educación física, vamos a ver la […]
En este curso aprenderemos estrategias metodológicas, dinámicas y ejemplos prácticos para fomentar la autonomía.
He hablado en numerosos casos sobre el acrosport y sus beneficios, y hoy quiero plantear […]
La metodología de ambientes de aprendizaje se utiliza, entre otras cosas, para dotar de mayor […]
Durante estas dos últimas semanas hemos estado trabajando la coordinación dinámica general, y para ello […]
Hablemos de programar en esta ocasión y de si realmente es algo útil o inútil en educación física. De si solo sirve para satisfacer a la burocracia o tiene algún sentido hacerla como profes.
Hablemos hoy de competencias específicas en educación física. Puede que estés familiarizado con este elemento curricular que incorpora la LOMLOE, o puede que no, en todo caso, te puedes topar con información que te ayude a comprender mejor este nuevo elemento curricular.
Una cosa. La membresía ComunidEF desde el 11 de julio hasta el 13 de julio […]
Hoy es el último día que la ComunidEF está a 27€/mes, mañana será otro precio, más elevado. Será como cuando la Cenicienta pierde su zapato de cristal. Cuando toquen las campanas… adiós.
Hay cosas que eran impensables a.C. (antes de Cristo) y cosas que eran impensables después de Cristo (d.C.) y antes del COV¡D (a.C.). Repito d.C/a.C. que por cierto, no tiene nada que ver con AC/DC.
Hoy abordamos las metodologías activas: qué son, cuántas hay, por qué son interesantes para la educación física, qué metodologías utilizar, historias romanas relacionadas, etc.
Si te pongo en la tesitura de que tienes que elegir entre una unidad didáctica de cooperación y otra de competición… ¿Por cuál te decantas?
En la vida las cosas se pueden hacer de muchas maneras. También la vida se puede vivir de infinitas formas.
Y por supuesto, la docencia. Con los retos pasa lo mismo.
Hay tres palabras que siempre que puedo las incluyo en mi docencia. Pero lo mismo ni te van ni te vienen.
También te diré un recurso (metodológico) que te ayudará a integrar dichas palabras en tus clases.
La vida está llena de círculos viciosos y virtuosos. Los viciosos por un lado. Y los virtuosos por otro. O estás en uno o estás en otro. En educación física también existen los círculos viciosos.
En esta primera clase del curso del modelo de autoconstrucción del material en EF vemos las claves y bases de este modelo así como diferentes tipos de propuestas prácticas.
Hoy hablaremos sobre un correo que me llegó de alguien que acababa de aterrizar como docente y decía: cosas como “El viernes salí de clase con la sensación de que ese no era mi mundo. Que no puedo dedicarme a esto”.
Y en esta página, te voy a enseñar qué es lo que hacen los primeros […]
En esta Máster Class, Álvaro Yugueros, nos cuenta cómo lleva a cabo una unidad didáctica para que el alumnado aprenda a correr a ritmo.
Hoy hablo sobre hábitos, saludables y no saludables. Tanto a nivel de centro como a nivel de EF.
Ahora te muestro el índice amplio de cursos y máster class que hay en la […]
Hoy respondo a una pregunta que me ha llegado relacionada con los comportamientos disruptivos durante las clases de educación física.
En esta reunión se planteó una forma diferente y atrevida de organizar a nivel temporal las unidades didácticas.
¿QUIERES VER LA COMUNIDEF… DESDE DENTRO? TÚ DECIDES CÓMO UNIRTEA LA COMUNIDEF Elige el plan […]
Hoy veremos cómo fomentar la actividad física a través de la búsqueda de tesoros físicos que están a nuestro alrededor a través de las TIC.
Hoy hacemos una modificación a la propuesta de la semana pasada sobre cómo evaluar el […]
Hoy veremos cómo podemos ayudar a las familias a que establezcan rutinas con sus hijos […]
Durante estos días estoy recibiendo bastantes correos con ciertas dudas sobre el tema de la […]
En este artículo vamos a hablar de las rúbricas de evaluación, un instrumento de evaluación muy utilizado en educación física.
Hoy veremos diferentes ejercicios de fuerza en educación física tanto para Primaria, Secundaria y Bachillerato. También veremos diferentes propuestas metodológicas.
En este artículo, personal, hablaré de qué es la educación física. Al mismo tiempo iré haciendo una reflexión sobre lo que significa para mí.
Hoy aprenderemos qué es el calentamiento en educación física y la importancia que éste tiene en las clases.
ComunidEF: la única y más innovadora plataforma de formación sobre EFCreada para docentes incorformistas que […]
¿QUIERES VER LA COMUNIDEF… DESDE DENTRO? TÚ DECIDES CÓMO UNIRTEA LA COMUNIDEF Elige el plan […]
Hoy quiero hablar de 7 alternativas al típico calentamiento de todos a correr todos los […]
En esta Máster Class con Luis Miguel García aprendemos a cómo iniciarse en el modelo pedagógico de educación deportiva.
Pareciera que ya se ha implantado en ciertos niveles de Primaria una tercera hora de […]
ComunidEF: la única y más innovadora plataforma de formación sobre EFCreada para docentes que buscan […]
¿QUIERES VER LA COMUNIDEF… DESDE DENTRO? TÚ DECIDES CÓMO UNIRTEA LA COMUNIDEF Elige el plan […]
ComunidEF: la única y más innovadora plataforma de formación sobre EFCreada para docentes incorformistas que […]
Es frecuente utilizar material alternativo en educación física, pero ¿habías utilizado alguna vez las toallas? […]
Hoy os presento una estrategia sencilla, divertida y potente, para implicar de forma activa al […]
Hoy os presento una estrategia sencilla, divertida y potente, para implicar de forma activa al […]
TE ESTOY ENVIANDO EL REGALO DE BIENVENIDA A TU EMAIL, DAME 5 MINUTOS Me gustaría […]
Gamificación. Gamifica… ¿qué? No te precipites y no te marches porque voy a intentar aclarar […]
En la última clase del curso juegos de mesa abordamos los juegos de la oca […]
Hoy hablamos de la cara oculta de la profesión de docente: el estrés y la […]
TE ESTOY ENVIANDO EL REGALO DE BIENVENIDA A TU EMAIL, DAME 5 MINUTOS Me gustaría […]
En el podcast de hoy, respondo a preguntas que me habéis realizado sobre: cómo hacer […]
En este artículo hago una propuesta de cómo comenzar las clases de EF con una […]
En el día de hoy, te hablo de 3 consejos que puedes llevar a cabo, […]
Clase 5: Resolución de problemas.Cómo desarrollar la creatividad a través de la resolución de problemas […]
TE ESTOY ENVIANDO EL REGALO DE BIENVENIDA A TU EMAIL, DAME 5 MINUTOS Me gustaría […]
No menu items have been found. Transfórmate como docente de educación física. Disfruta de tus clases. […]
En este curso aprendemos todo lo relacionado con el trabajo de la resolución de problemas tanto individual como en grupo: estrategias, propuestas didácticas y mucho más.
No todos los chicos disfrutan de la educación física y en este articulo voy a […]
Hoy quiero presentaros un nuevo deporte alternativo que tiene una peculiaridad que me gusta enormemente: […]
Hoy vamos a ver cómo contribuir al desarrollo de la creatividad a través de las […]
Vamos a utilizar algunos elementos de la gamificación para elevar la motivación de los chicos […]
Hoy hablo sobre la iniciación al voleibol a través de un trabajo cooperativo. En primer lugar de cómo hacerlo a través de un compañero y, posteriormente, cómo llevarlo a cabo implicando a toda la clase, utilizando técnicas cooperativas.
El movimiento, la interacción entre chicos, la emoción, las ganas de conseguir un objetivo… hacen […]
La dinámica de juego de los anillos, es una dinámica con grandes posibilidades para el día a día y es capaz de envolver tareas de poca motivación en un ambiente más lúdico. En este artículo te cuento todo acerca de esta dinámica.
En la primera clase del curso triunfa con la orientación vamos a ver una pequeña […]
Una buena manera de evitar el acoso escolar, o al menos de prevenirlo, es creando […]
Bueno bueno, hoy tenemos preguntas de todo tipo, y algunas muy interesantes. Evaluación del parkour, […]
En este artículo voy a hablar sobre evaluación inicial en educación física y lo acompaño […]
Cada año la misma historia: hacer la temporalización. La temporalización es uno de esos elementos […]
25 Retos cooperativos para tus clases de Educación Física DISFRUTA de la cooperación.PLANTEA retos cooperativos […]
Deberes sí, deberes no. Un tema candente y siempre controvertido. Pero quizás el debate no […]
Si la primera parte del encuentro de #conEFtados fue interesante, la segunda no le va […]
La formación, las ideas, la inspiración, ver lo que hacen otros… es clave para no […]
El trabajo de coreografías nos permite trabajar aspectos físicos (coordinación, control corporal, ritmo, etc.), cognitivos […]
Vamos a hablar hoy de rúbricas, auto y de coevaluación y de por qué deberían […]
La evaluación, que no calificación, bien entendida y aprovechada es un instrumento de un gran […]
TIC y educación física. Dos conceptos amplios. Antiguamente un poco distanciados. Actualmente bastante cerca y compatibles 100%. Vamos a ver 10 usos que hago de las TIC como maestro de EF en mi día a día. Os adelanto que solamente cuento con un iPad personal.
Las trepas es uno de esos contenidos que a veces cuesta trabajo trabajarlas sin salirse […]
Una vez que conocí el parkour, lo tuve claro y pensé: “eso lo tengo que […]
Con los juegos paralímpicos hemos trabajado, entre otros aspectos, la empatía hacía el colectivo de personas con discapacidad, justo la semana del 3 de diciembre en la que se celebraba el día internacional de las personas con discapacidad. Para desarrollar estos juegos paralímpicos hemos utilizado 5 pruebas que describo más adelante.
El valor educativo de la educación física es inmenso. Una prueba más de ello, es la unión de familia, alumnado y profesorado que se da en el proyecto «Educación Física en Familia» (matrogimnasia). Es realmente bonito ver grupos formados por padres, madres y niñxs, tan implicados en la búsqueda de posibles soluciones al planteamiento de diferentes retos o desafíos físicos cooperativos.
Que planificar es importante para desarrollar una labor docente de calidad, son pocos los que lo ponen en duda. Pero quizás, y solo quizás, el proceso de planificar sea demasiado tedioso para la poca repercusión que tiene sobre el día a día del niño. Así que por mi parte, voy a simplificar este proceso, y voy a exponer de un modo escueto la planificación operativa, la que yo utilizo en mi día a día, y con la que cuento para este curso 2015/16.
Después de que tanto Claustro como Equipo Directivo decidan otorgar 3 sesiones a E.F., en base a la autonomía de centro, no se ha podido llevar a cabo esta propuesta. ¿Por qué? Aquí los motivos de este curioso caso…
la educación física tiene un potencial pedagógico importantísimo, lo que me lleva a pensar que debería tener 3 sesiones semanales en los centros educativos. En esta entrada expongo 15 de esos motivos pedagógicos.
En este episodio del podcast, hablamos sobre los distintos beneficios que conlleva la práctica de la educación física a diferentes niveles: social, psicológico, social y académico. Terminamos con unas conclusiones y recomendaciones para incitar a los niños y niñas a una práctica de actividad física.
No son muchos los aspectos educativos que concitan la unanimidad en el parlamento español, pero por […]
Ultimamente he leído en varios lugares los beneficios y bondades de la educación física y […]
Como ya he comentado en otras ocasiones, este año imparto clases de Educación Física en […]
En este artículo vamos a ver diferentes ejercicios para trabajar el esquema corporal que utilicé en una Unidad Didáctica de 6 sesiones.
En esta unidad didáctica nos hemos adentrado en la Orientación Deportiva. Son múltiples los argumentos […]
Acceder
¿Olvidaste tu contraseña?