#477 Realidad virtual en EF, recorridos 360º

No sé si conoces esos recorridos virtuales que puedes hacer 360º por diferentes partes del mundo: estadios de fútbol, monumentos históricos…

¿Sabes de lo que te hablo?

Pues qué pasa si te digo que tú puedes montar uno de esos recorridos 360º para trabajar por ejemplo la condición física.

#476 El pensar como lujo en EF

Una de las cosas que me gusta trabajar es el diálogo entre los estudiantes.
Me gusta que piensen.
Que sientan.
Que se expriman la cabeza.
Que encuentren ellos la solución.
Nada de coger tú la cucharita y dársela como si viniera el avión.

#473 Modelo Chino (Anji Play) en EF

10 cosas para que intentes no olvidarlas si das clases.

No son mías.

Son de alguien que se doctoró en Oxford y cuyo director de tesis fue Brunner. Y de alguien que ha sido profesor visitante en Harvard.

#471 Pensamiento complejo en educación física

Hay varias ponencias en el Congreso que parecen que han sido traídas del futuro.

Y no tienen nada que ver con la inteligencia artificial.

Ni con robots.

Ni con espacios futuristas llenos de tecnología.

Tampoco con dar clases en burbujas gravitacionales.

No me estoy refiriendo a nada que esté relacionado con la tecnología.

Simplemente me refiero a algo mucho más simple, y a la vez, más complejo.

#470 #beatrevolution en EF

Propuesta súper interesante para este trabajo donde parece que no estás trabajando las coreografías.

Pero sí las estás trabajando y además también la memoria y la creatividad y…

#468. Sesión nº2 de Parkour

«El parkour no es vencer obstáculos, es dialogar con ellos»
David Belle.
Muy bonito. 
Pero.
¿Cómo logras, que tus estudiantes alumnos descubran en el parkour un camino de autoconocimiento, resiliencia y crecimiento personal?

#466. El deporte NO educa (hasta que aplicas esto)

El deporte es un recurso fantástico, dentro y fuera de la EF.

Por eso tantos programas socioeducativos lo usan: es barato en lo material… pero muy exigente en lo educativo.

¿Qué te quiero decir con esto?

Que el deporte no educa por sí mismo.

Todo depende de quién dirija al grupo.

#464. Edu-CrossEF

Cómo trabajar el Edu-CrossEF a lo largo de todas las etapas educativas para promocionar la salud en el alumnado.

#463. Volver a las bases innovando

Verás.

Hoy quiero hablarte de una ponencia que imparte una mujer (ahora te digo quién es).

Catedrática.

Si te digo la primera de España te mentiría porque no tengo ese dato confirmado, pero sino fue la primera fue la segunda.

#459. Evaluación inicial a través del aprendizaje basado en juegos

Aprendizaje basado en juego para la evaluación inicial.
Y en esa propuesta se pesa y se mide.
Y se evalúan las competencias.
Y todo de un modo muy sencillo.
¿Por qué?
Porque Javier Lamoneda, que ha sido quién ha diseñado esa propuesta, es quien la lleva a la práctica con los grupos en su instituto.

#458. ¿Me haces un favor?

Ayer te presenté el Congreso de (muy) Buenas Prácticas e Innovación de este 2025.

Y durante estos días te iré desgranando cosas de gran utilidad que vas a poder encontrarte en las ponencias (así vamos calentando motores y puedes ir seleccionando aquellas que te puedan resultar más interesantes).

#456. Propuesta de programación errónea en E.F.

Verás.
Te voy a hacer una propuesta de programación.
Para muchos será válida, sin embargo, es más probable que sea errónea.
Primero te la voy a contar y luego analizamos por qué puede ser una maravilla o simplemente estar totalmente equivocada.

#454. Juegos que tienen algo especial

A todo el mundo le gusta jugar.
Incluso los adultos más sosos, más apagados, más apáticos… son capaces de esbozar una sonrisa cuando juegan.
Algunos llegan incluso a destornillarse.
Eso se ve claramente con los juegos de mesa.

#452. Cuatro consejos (infalibres) para avivar la ilusión por la docencia

A veces nos cuesta ponerle palabras a cosas que sentimos.
¿Recuerdas cuando eras niño y veías una cabalgata de Reyes?
La emoción, la chispa en los ojos, la ilusión te hacía vibrar.
También pasaba cuando te ibas a dormir y ponías tu diente debajo de la almohada.
O cuando la chica que te gustaba te había echa un esbozo de sonrisa.
La vida es magia. Son momentos mágicos.

#451. Roba (y no golpees) como Luis Enrique

Atento a lo que dijo Luis Enrique el otro día y ahora lo comentamos:
«…de echo se lo copiamos Lyon, se lo vimos, me gustó…
Claramente lo vamos a cambiar porque los equipos se adaptan. En el fútbol no hay nada que sea mágico.
No funciona.
Cuando tú superas una presión de una manera el rival se adapta. Cuando tú creas superioridad en un sitio el rival se adapta.
O sea, no hay una fórmula mágica.

#443. Qué es la ComunidEF y por qué te puede interesar

Estos días de julio voy a estar haciendo un podcast diario. ¿Por qué? Primero porque las puertas de la ComunidEF están abiertas y quiero utilizar este canal para su promoción. Y segundo, porque estamos en verano y tengo algo más de tiempo.

#442. Educar (a través del deporte) es enseñar a obedecer

Hay una paradoja que llevo pensando tiempo y que no veo a nadie hablando de ella. Y es que, muchas veces, cuanto más comprometido estás con tu alumnado, más difícil se hace que ellos crezcan por sí solos. Ya sé que suena un poco raro. Incluso injusto.

#151 ¿Qué pasa con tus objetivos?

En el podcast de hoy reflexiono sobre los objetivos y la importancia de estos. O cumples tus objetivos o estás cumpliendo el de los demás.

#46 I Encuentro de Podcasts de EF [Podcast Especial]

En el podcast de hoy realizamos un encuentro entre tres podcast de educación física: No es Gimnasia, Zapemoche y El Valor de la Educación Física. Es un encuentro muy especial en el que hablamos, como siempre, de educación física pero desde un prisma diferente.

#45 Dinámica de juego «Los Anillos»

La dinámica de juego de los anillos, es una dinámica con grandes posibilidades para el día a día y es capaz de envolver tareas de poca motivación en un ambiente más lúdico. En este artículo te cuento todo acerca de esta dinámica.

#29 3 formas de trabajar los deportes de raqueta

Hoy os quiero hablar de tres formas diferentes de trabajar los deportes de raqueta y una dinámica que genera una gran implicación cognitiva por parte del niño, así como un gran aprovechamiento del tiempo de practica motor.

#20 10 usos de las TIC’s en Educación Física

TIC y educación física. Dos conceptos amplios. Antiguamente un poco distanciados. Actualmente bastante cerca y compatibles 100%. Vamos a ver 10 usos que hago de las TIC como maestro de EF en mi día a día. Os adelanto que solamente cuento con un iPad personal.

Planificación en educación física 2015/16

Que planificar es importante para desarrollar una labor docente de calidad, son pocos los que lo ponen en duda. Pero quizás, y solo quizás, el proceso de planificar sea demasiado tedioso para la poca repercusión que tiene sobre el día a día del niño. Así que por mi parte, voy a simplificar este proceso, y voy a exponer de un modo escueto la planificación operativa, la que yo utilizo en mi día a día, y con la que cuento para este curso 2015/16.

#13 10 Retos cooperativos en educación física

Los retos cooperativos son un recurso muy potente para las clases de educación física. Estos retos motivan a los niños y hacen que se produzca en la clase sinergias positivas hacia la colaboración, la ayuda y el diálogo. En esta entrada muestro 10 retos cooperativos y cómo lo he llevado a cabo.

#12 10 consejos para maestros de E.F.

Hoy expongo 9 consejos para maestros de educación física que empiezan (aunque también serían válidos para los que llevamos varios años en esto) y un único consejo para maestros que ya acumulan algunos años de experiencia.

#9 Recreos activos: Proyecto educativo #quesepegue

En este podcast hablamos del proyecto educativo #quesepegue que lleva a cabo Gloria Herrero para trabajar el ocio activo en los recreos. Todo un ejemplo a seguir y a institucionalizar en los diferentes colegios.

#8 Rúbrica, acrosport y autoevaluacion en 3º y 4º de primaria

El Acrosport y la rúbrica, han sido los protagonistas de esta unidad didáctica, donde hemos utilizado la rúbrica como instrumento de evaluación en los ejercicios finales de acrosport que tenían que hacer las clases de educación física de 3º y 4º de primaria.

#7 Danzas del mundo, ritmo, expresión corporal y geografía

En esta unidad didáctica las danzas del mundo nos han servido para trabajar el ritmo y la expresión corporal de forma principal y la geografía y las costumbres de otros países de forma complementaria. Hemos utilizado danzas de Japón, México, Dinamarca, Israel y Brasil.

#5 Proyecto en educación física: El Circo

En esta unidad didáctica hablamos sobre el desarrollo de un proyecto. La temática elegida ha sido «el circo», con motivo de nuestra participación en el proyecto educativo colaborativo de «Viajando con el circo». Los cursos de 3º y 4º de primaria han sido los protagonistas de esta experiencia con resultados muy positivos.

#4 Acrosport en 2º de primaria

En el episodio de hoy hablamos sobre cómo hemos desarrollado el acrosport en 2º de primaria y cuáles han sido las adaptaciones que hemos llevado a cabo, así como el por qué incluirlo en estos cursos.

#2 PEF. ¿ Educación Física sin cerebro ?

En el podcast de hoy hablamos sobre un tema muy interesante: la separación que se suele hacer entre el cuerpo y la mente y su implicación en las clases de educación física.

¿Olvidaste tu contraseña?
Save & Share Cart
Your Shopping Cart will be saved and you'll be given a link. You, or anyone with the link, can use it to retrieve your Cart at any time.
Back Save & Share Cart
Your Shopping Cart will be saved with Product pictures and information, and Cart Totals. Then send it to yourself, or a friend, with a link to retrieve it at any time.
Your cart email sent successfully :)