Curso de percusión corporal #4: Elementos curriculares e ideas.
En esta clase de algunos ejercicios prácticos se han extraído los elementos curriculares que ayudarán a montar una unidad didáctica.
En esta clase de algunos ejercicios prácticos se han extraído los elementos curriculares que ayudarán a montar una unidad didáctica.
En la 5ª y última clase del curso de desafíos físicos cooperativos aprenderemos a implicar al alumnado a crear sus propios desafíos y una unidad didáctica.
En la 4ª clase del curso de desafíos físicos cooperativos veremos cómo crear un escape room mostrando un ejemplo real: el simulacro del COVID
En la 3ª clase del curso de desafíos físicos cooperativos aprenderemos 10 formas diferentes de ponerlos en práctica y más de 15 ejemplos nuevos.
En esta clase aprendemos cómo jugar con tres elementos clave para llevar la percusión corporal al siguiente nivel: el espacio, el tiempo y la energía.
En esta clase del curso de percusión corporal aprendemos diferentes patrones rítmicos enriquecidos con cambios de timbre, movimiento espacial, etc.
En esta clase del curso de percusión corporal en educación física hemos aprendido juegos rítmicos y progresiones didácticas espaciales que nos ayudarán a poner inicio a, casi, cualquier unidad didáctica.
En la quinta y última clase aprendemos la dinámica de las tres vidas que permite mantener la distancia de seguridad y el componente social.
En esta clase aprendemos una dinámica que nos permite mantener la distancia de seguridad y el componente social. Los anillos de dificultad.
En esta clase aprendemos una dinámica con 4 variantes: “el infiltrado”. Una de las variantes se basa en el videojuego Among Us.
En esta clase abordaremos una dinámica basada en las batallas para llevar a cabo un trabajo de competencia respetando las normas de seguridad.
En esta clase abordaremos una breve introducción y una dinámica basada en retos respetando siempre la distancia de seguridad.
En esta clase aprendemos a conectar y vincular aplicaciones fuera del ecosistema Google: EdPuzlle, iDoceo, Flipgrip y Liveworksheet.
En la clase vemos cómo corregir tareas colaborativas e individuales, cómo lo ve el alumnado y cómo se organizan las tareas en Google Calendar.
En esta clase vemos una de las claves del éxito de Classroom: las apps del ecosistema Google y profundizamos en qué ven las familias y las calificaciones.
En esta clase vemos los apartados personas, calificaciones, tablón y trabajos de clase y qué se puede hacer en cada uno.
En esta clase aprendemos a crear una clase y configurarla, asignarle el alumnado y a otros profes que estén dando clase en el grupo.
En la 2ª clase del curso de desafíos físicos cooperativos aprenderemos las partes, los pasos a seguir para crearlos y los aspectos a tener en cuenta para presentarlos.
En esta 1ª clase de desafíos físicos cooperativos aprenderemos qué son, la progresión a seguir en su puesta en práctica y diferentes tipos con ejemplos prácticos.
En esta quinta y última clase del curso de Flipped Classroom veremos cómo evaluar en […]
En esta cuarta clase del curso de Flipped Classroom veremos cómo trabajar en clase con […]
En esta tercera clase del curso de Flipped Classroom aprenderemos a crear vídeos interactivos para […]
En esta segunda clase del curso de Flipped Classroom aprenderemos a seleccionar y/o grabar las […]
En esta primera clase del curso de Flipped Classroom entenderemos el modelo en su globalidad […]
Quinta y última clase del curso unidades didácticas paso a paso, donde aprenderemos a integrar […]
En la cuarta clase del curso unidades didácticas paso a paso, vamos a aprender a […]
En esta tercera clase del curso de unidades didácticas paso a paso, aprenderemos qué es […]
En la segunda clase del curso de unidades didácticas paso a paso, aprenderemos los diferentes […]
En esta primera clase del curso de unidades didácticas paso a paso, aprenderemos qué es […]
En la sexta clase (extra) del curso de iDoceo, veremos cómo transformar los valores de […]
En la quinta y última clase del curso de relación de la EF con otras […]
En la cuarta clase del curso de relación de la EF con otras áreas, vamos […]
En esta tercera clase del curso de relación de la EF con otras áreas, abordamos […]
En la segunda clase curso de relación de la EF con otras áreas, comenzaremos viendo […]
En esta primera clase del curso de relación de la EF con otras áreas, vamos […]
En la última clase del curso del test de coordinación motriz 3JS, veremos cómo formarse, […]
En la cuarta clase del curso del test de coordinación motriz 3JS, nos adentramos en […]
En la tercera clase del curso del test de coordinación motriz 3JS, abordaremos todo lo […]
En esta segunda clase del curso del test de coordinación motriz 3JS, veremos todo lo […]
En esta primera clase del curso del test de coordinación motriz 3JS, evaluación del desarrollo […]
En la quinta y última clase del curso de aprendizaje servicio, veremos dónde y cómo […]
Llegamos a la cuarta clase del curso de aprendizaje servicio, en la que vamos a […]
En esta tercera clase del curso de aprendizaje servicio, vamos a ver un ejemplo de […]
En la segunda clase del curso de aprendizaje servicio aprenderemos a elaborar un proyecto educativo […]
En esta primera clase del curso de aprendizaje servicio aprenderemos qué es exactamente el aprendizaje […]
En la quinta clase del curso de iDoceo, veremos dos funciones especialmente interesantes: iDoceo Connect, […]
En esta cuarta clase del curso de iDoceo, nos adentramos en el corazón del cuaderno […]
En esta tercera clase del curso de iDoceo, vamos a abordar todo lo referente al […]
En esta segunda clase del curso de iDoceo, vamos a abordar todo lo referente al […]
Al finalizar esta primera clase del curso de iDoceo, serás capaz de crear clases desde […]
En la última clase del curso juegos de mesa abordamos los juegos de la oca […]
En esta clase del curso juegos de mesa en EF cambiamos de registro y nos […]
Hasta el momento nos hemos centrado en la lógica y la adaptación de un modo […]
En la segunda clase del curso juegos de mesa en educación física vamos a abordar […]
En esta primera clase del curso Juegos de mesa en educación física vamos a ver […]
Última clase del curso EF en Familia, donde seguiremos con los ejemplos prácticos. En este […]
Cuarta clase del curso EF en Familia y es el turno de los ejemplos prácticos. […]
En la tercera clase del curso de EF en Familia, vamos a abordar la estructura […]
En esta segunda clase del curso EF en Familia, abordamos el potencial educativo que tiene […]
En esta primera clase del curso de EF en Familia, vamos a abordar el por […]
En esta última clase del curso, vamos a abordar una metodología concreta: los ambientes de […]
Cuarta clase del curso y turno para una nueva estrategia: el aprendizaje basado en la […]
En la tercera clase del curso de autonomía y educación física vamos a ver la […]
En esta segunda clase del curso de autonomía y educación física, vamos a abordar tres […]
En la primera clase del curso de autonomía y educación física, vamos a ver la […]
En la quinta y última clase del curso abordaremos los conceptos de potencia y operaciones […]
En esta cuarta clase del curso, veremos un planteamiento didáctico relacionado con las fracciones y, […]
¿A quién ficharías para…? Ese es el título de este segundo planteamiento didáctico del curso. […]
En esta segunda clase del curso de matemáticas y educación física, abordaremos los pasos a […]
En esta primera clase del curso, veremos una breve introducción y justificación, y daremos respuestas […]
Última clase del curso en la que veremos más técnicas de aprendizaje cooperativo de menor […]
En esta cuarta clase del curso de aprendizaje cooperativo en educación física veremos qué son […]
Seguimos avanzando en el camino hacia un aprendizaje cooperativo autónomo y en esta clase del […]
En esta segunda clase del curso veremos por qué no se puede pasar de la […]
En esta primera clase del curso de aprendizaje cooperativo en educación física veremos tres conceptos […]
En la quinta y última clase del curso de resolución de problemas, procedemos a plantear […]
En la cuarta clase del curso de resolución de problemas veremos más a fondo diferentes […]
En esta tercera clase vamos a ver dos ejemplos de propuestas didácticas de resolución de […]
En la segunda clase del curso veremos los pasos a seguir para crear un problema, […]
En esta primera clase del curso de resolución de problemas en educación física veremos la […]
Ya estamos en la quinta clase y última, del curso de gamificación cooperativa, donde abordaremos […]
En esta clase veremos cómo desarrollar una nueva propuesta gamificada de forma cooperativa relacionada con […]
En esta tercera clase veremos cómo poner en práctica la propuesta didáctica gamificada en busca […]
Ya estamos en la segunda clase de este curso sobre gamificación cooperativa. Y vamos a entrar […]
Veremos qué es la gamificación cooperativa en esta primera clase del curso. Además, abordaremos sus […]
En esta clase vamos a ver qué son las insignias, por qué son tan interesantes […]
En esta clase veremos, por un lado, diferentes danzas de América, y por otro, diferentes […]
África, Oceanía y sus danzas son los protagonistas de esta nueva clase del curso de […]
En esta clase veremos algunas danzas de Asia. Veremos cómo estas están relacionadas con las […]
Vamos a abordar en esta segunda clase del curso algunas danzas de Europa, veremos su […]
En esta primera clase del curso veremos una justificación de por qué trabajar las danzas […]
En la última clase del curso de expresión corporal abordaremos las dos últimas dimensiones: la […]
Seguiremos desarrollando la dimensión comunicativa en esta cuarta clase del curso de expresión corporal. Seguiremos […]
La dimensión comunicativa será la protagonista de esta tercera clase del curso de expresión corporal. […]
Esta clase del curso de expresión corporal la dedicaremos enteramente a ver la dimensión expresiva: […]
En esta primera clase del curso veremos una justificación de por qué trabajar la expresión […]
En esta última clase del curso veremos ejemplos concretos de programaciones de educación física, no […]
En esta 4ª clase del curso de programar en educación física veremos la relación que […]
Las competencias es uno de los elementos clave a la hora de programar. En esta […]
En esta clase veremos todos los tipos de dominios de acción motriz, para qué utilizarlos, […]
Identificarse
¿Olvidaste tu contraseña?